Comunidad Valenciana

La Fundación Oceanogràfic impulsa a Avanqua a la vanguardia de la investigación y conservación marina

"Difícilmente podrá amarse y respetarse lo que no se conoce". A partir de esta premisa, Avanqua, gestora de L'Oceanogràfic de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, ha creado la Fundación Oceanogràfic, con la que da un paso más para consolidarse como referente científico y de investigación en el ámbito marino. Su cometido será el "desarrollo y fomento de la investigación científica, la conservación y recuperación de especies amenazadas, y la educación y divulgación, manteniendo por encima de todo los estándares de máximo bienestar de los seres vivos", tanto los que viven en el acuario como en el medio natural, según explicó la presidenta de Avanqua y de la nueva fundación, Celia Calabuig.

Para afrontar estas labores, Avanqua y la Fundación Oceanogràfic han reforzado el equipo de científicos y veterinarios del centro y han constituido un comité científico y un comité de bienestar animal. Además, cuentan con la colaboración permanente de los expertos del Acuario de Vancouver -socio de Avanqua-, que es líder mundial en materia de investigación y conservación, así como con la colaboración de otras instituciones científicas, centros de investigación y universidades.

El patronato también cuenta con una importante presencia de investigadores y científicos, que definirán las líneas de actuación junto a los dos comités.

Los recursos para la puesta en marcha y funcionamiento de la Fundación son aportados directamente por L'Oceanogràfic, si bien fuentes de Avanqua explican que "podrá contar con la participación de otros patrocinadores".

"Es necesario que un acuario moderno genere nuevo conocimiento alservicio de la naturaleza y las personas y nuestro centro cuenta con un potencial enorme. No basta con difundir el conocimiento existente. Un nuevo conocimiento al servicio de la comprensión de los fenómenos naturales y la conservación de las especies y sus hábitats, junto con actuaciones directas sobre el entorno mediante la utilización de este mismo conocimiento y los recursos existentes, son necesarios para mitigar el impacto que la actividad humana conlleva sobre el planeta que habitamos", subrayó Calabuig.

La consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Elena Cebrián, participó en la presentación de la Fundación, a la que deseó "el mayor acierto y suerte", ya que, en este ámbito de actuación y conservación medio ambiental, "nos jugamos mucho".

Líneas y programas estratégicos

El director técnico veterinario y director y coordinador del Comité Científico de la Fundación Ocenaogràfic, Daniel García, subrayó que "cada vez las amenazas sobre el entorno son mayores y el compromiso debe ser mayor. L'Oceanogràfic y la Fundación Oceanogràfic comparten un mismo objetivo, pero con estrategias diferentes, la primera mediante la educación no formal y la sensibilización durante la experiencia del visitante y la segunda mediante los proyectos de investigación y acciones de conservación directa sobre el hábitat, para paliar los daños ocasionados como consecuencia directa de la acción humana".

En el ámbito de la investigación científica de la Fundación Oceanogràfic, García destacó cinco programas, "coordinados, cada uno de ellos, por expertos especializados", y cada uno con "múltiples líneas": fisiología de los vertebrados marinos; salud animal; investigación basada en la conservación; bienestar animal, y biodiversidad y sociedad.

En cuanto a la acción directa orientada a la conservación, García detalló cinco líneas de actuación prioritarias: restauración, vigilancia o monitorización de ecosistemas, rescate de animales, campañas de concienciación para la conservación y motivación de los visitantes.

"Tenemos que entender que el mar nos necesita, pero, sobre todo, nosotros necesitamos al mar", concluyó.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky