Se han solicitado informes económicos y jurídicos

La Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval) considera que "las organizaciones empresariales tienen que dar un paso adelante y retomar los discursos que dignifiquen la labor del tejido productivo y recuperen el peso específico de la economía valenciana en todos los ámbitos", para lo que es "fundamental contar con una cúpula autonómica fuerte, que aglutine los intereses de todo el tejido empresarial valenciano". En este sentido, el presidente de Femeval, Vicente Lafuente, insta a finalizar, "cuanto antes" el proceso de refundación de la patronal autonómica, Cierval, o, en caso de no ser viable jurídica o económicamente, definir un nuevo modelo.

Insta a los políticos a "entenderse"

La Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval) alerta de la ralentización en la evolución económica en el último trimestre, que atribuye a una conjunción de condicionantes externos -entre los que citó el Brexit- e internos -la falta de un Gobierno que tome decisiones y realice las reformas necesarias para sostener la recuperación-. "La situación política puede afectar de forma importante, de continuar. Los partidos no están mirando por el interés general; si se cargan lo que hemos conseguido en los dos últimos años, flaco favor van a hacer", advierte el presidente de la organización, Vicente Lafuente.

Refuerza los acuerdos de promoción turística con la organizadora

El Circuito Ricardo Tormo de Cheste (Valencia) seguirá siendo el escenario de la carrera final y la ceremonia de entrega de premios del Mundial de Motociclismo hasta el año 2021, tras el acuerdo firmado entre la Generalitat Valenciana y Dorna Sports, propietaria de los derechos del evento. La firma se produce tras varios meses de negociaciones, en los que el Gobierno valenciano ha logrado una reducción en el canon anual, así como nuevas cláusulas relativas a la gestión y promoción del circuito valenciano.

"recuperación" de gestión pública

La Generalitat Valenciana ha puesto en marcha el anunciado proceso de "recuperación" a gestión pública directa de los departamentos de salud autonómicos gestionados en régimen de concesión. La Conselleria de Sanidad ha enviado, por escrito, a Ribera Salud -empresa gestora de cuatro de las cinco concesiones: La Ribera, Torrevieja, Dénia y Elche-Vinalopó-, la notificación de que no se prorrogará el contrato de gestión del departamento de La Ribera -que incluye el Hospital de Alzira y los centros de salud de esta comarca-, que vence en marzo de 2018.

Alianza frente al Gobierno central

La cumbre bilateral de la Comunidad Valenciana y Cataluña en defensa del Corredor Mediterráneo, celebrada esta mañana en Valencia bajo el liderazgo de los dos presidentes autonómicos, Ximo Puig y Carles Puigdemont, abre "un nuevo marco de relaciones" entre las dos comunidades autónomas, que han acordado celebrar reuniones semestrales y crear comisiones técnicas de seguimiento respecto a asuntos prioritarios para ambas regiones, desde la infraestructura ferroviaria hasta la infrafinanciación o la falta de inversiones del Gobierno central. Se rompe así con más de dos décadas de "desconexión" entre ambas autonomías, que se mostraron abiertas a la colaborar con el resto de comunidades afectadas por estos problemas.

Patenta un sistema de corte con láser y material ecológico

Vissually ha entrado con fuerza en un mercado tan competitivo como el de expositores, decoración y stands para comercios y ferias, gracias al diseño de un sistema propio, con impresión y corte con láser y material ecológico, que permite ahorros de hasta un 70 por ciento en los costes por evento para las empresas. Las ventajas de este sistema frente a los tradicionales han llevado a Feria Valencia a contactar con la firma, para analizar el posible uso en sus eventos tanto de los stands como de los elementos de decoración personalizados, según Santiago Querol, director general de Vissually. (Puede leer esta noticia y otros reportajes, análisis y entrevistas en la revista digital gratuita elEconomista Comunitat Valenciana).

Presunta trama de comisiones ilegales y financiación irregular del PP

El titular del Juzgado de Instrucción 18 de Valencia, que instruye el 'Caso Imelsa', ha imputado al expresidente de la Diputación y del PP provincial, Alfonso Rus, y a un empresario por un delito de blanqueo de capitales en la pieza separada 'C', la única que, junto a la pieza principal, permanecía secreta hasta ayer. El Juzgado investiga varias operaciones de compraventa de acciones en las que intervinieron FDM y la sociedad de valores Arteinvest 2017, ambas propiedad de Rus, y Geneva Fondo Inmobiliario.

La senadora cobrará unos 2.300 euros más al mes en el Grupo Mixto

La Propuesta de Resolución planteada en las Cortes Valencianas por PSPV y Compromís para solicitar a Rita Barberá que deje su acta como senadora territorial contará con el respaldo unánime de las cinco fuerzas políticas con representación en el Parlamento autonómico, incluido el Partido Popular.

Tras la decisión del Supremo de investigarla por presunto blanqueo

La Propuesta de Resolución planteada en las Cortes Valencianas por PSPV y Compromís para solicitar a Rita Barberá que deje su acta como senadora territorial ha contado con el respaldo unánime de las cinco fuerzas políticas con representación en el Parlamento autonómico, incluido el Partido Popular. La presidenta del PPCV, Isabel Bonig, firmó la petición, que busca "salvaguardar la dignidad de la representación de los valencianos y valencianas", tras la decisión del Supremo de investigar a Barberá por presunto blanqueo en el grupo municipal del PP en Valencia.

Se levanta el secreto de sumario de la pieza principal

El Partido Popular ha sufrido un nuevo revés tras levantarse el secreto de sumario de la pieza principal del 'Caso Imelsa', centrada en la presunta trama de financiación ilegal del partido en la Comunidad Valenciana. Los investigadores creen probada la existencia de cinco 'cajas B' en el PP, que habrían sido usadas desde el Ayuntamiento de Valencia hasta la propia Generalitat y que se habrían nutrido del pago de comisiones irregulares a cambio de la adjudicación de contratos. Un dinero cuyo uso se habría repartido entre la financiación del partido y el "enriquecimiento" de los implicados.