La Propuesta de Resolución planteada en las Cortes Valencianas por PSPV y Compromís para solicitar a Rita Barberá que deje su acta como senadora territorial ha contado con el respaldo unánime de las cinco fuerzas políticas con representación en el Parlamento autonómico, incluido el Partido Popular. La presidenta del PPCV, Isabel Bonig, firmó la petición, que busca "salvaguardar la dignidad de la representación de los valencianos y valencianas", tras la decisión del Supremo de investigar a Barberá por presunto blanqueo en el grupo municipal del PP en Valencia.
"Respetando la presunción de inocencia, creemos que una trayectoria tan brillante como la de la señora Barberá, con sus sombras y sus luces en la gestión como todo el mundo, merecía una salida digna y, por ella y por el partido, era mucho mejor dejar su acta", apuntó Bonig.
La dirigente explicó que su respaldo a la iniciativa no supone "prejuzgar inocencia o culpabilidad, porque existe la presunción de inocencia". Bonig dijo que nadie del PPCV "ha hablado con Barberá".
Además, el PPCV ha registrado en Las Cortes una propuesta propia, en la que pide que esta Cámara acuerde buscar mecanismos para que, "en caso de interés general o causa judicial, se articulen medidas para revisar o remover nombramientos de cargos públicos recogidos en nuestro Estatuto".
2.300 euros más al mes
La exalcaldesa de Valencia ganará unos 2.300 euros más al mes cuando pase a formar parte del Grupo Mixto, debido al reparto proporcional de la asignación que da el Senado al grupo. Esto supone que ingresará unos 7.000 euros mensuales.
Barberá anunció ayer su intención de mantener su escaño, que le garantiza afrontar la investigación judicial como aforada.
El PP negocia con el diputado Miquel Domínguez, también vinculado a la investigación por presuntas irregularidades en Valencia, una salida similar a la de Barberá.