Comunidad Valenciana

Femeval alerta del frenazo en la recuperación económica por las incertidumbres políticas

La Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval) alerta de la ralentización en la evolución económica en el último trimestre, que atribuye a una conjunción de condicionantes externos -entre los que citó el Brexit- e internos -la falta de un Gobierno que tome decisiones y realice las reformas necesarias para sostener la recuperación-. "La situación política puede afectar de forma importante, de continuar. Los partidos no están mirando por el interés general; si se cargan lo que hemos conseguido en los dos últimos años, flaco favor van a hacer", advierte el presidente de la organización, Vicente Lafuente.

Lafuente puso como ejemplo de la ralentización los datos de la actividad del sector metal valenciano, que ha pasado de crecimientos del 7,6 por ciento a principios de año al 3,7 por ciento, "muy lejos del 19,9 por ciento de septiembre de 2015". Asimismo, hizo referencia directa a la situación de la industria del automóvil, la de mayor peso en la federación: "Tras años de crecimiento constante, firmas como Ford o Seat están ajustando producción. La situación no tiene nada que ver con la caída en picado sufrida en años anteriores, pero hay que ver cuál es la evolución", destaca.

En este contexto, la organización insta a la Generalitat a ir "más allá de las buenas voluntades y formalizar propuestas que impulsen la economía regional". "Las empresas y organizaciones empresariales requieren de la complicidad de la Administración para formalizar propuestas que impulsen la industria, y por extensión, al conjunto del tejido productivo", subrayó.

Lafuente considera que, aún siendo conscientes de la limitación de recursos, por la situación de infrafinanciación y el déficit inversor estatal, es importante que el Consell focalice sus esfuerzos en optimizar al máximo los recursos disponibles en la Comunidad, "porque aquí sí tenemos estabilidad y se debe aprovechar su inercia".

Además, anima a los políticos valencianos a "hacer valer" el peso de la región a nivel nacional en las negociaciones para formar Gobierno, reclamando la reforma de la financiación autonómica y más inversión en infraestructuras, entre otras cuestiones.

Creación de empleo

Según Vicente Lafuente, "nuestro sector ha abanderado el crecimiento de la media española estos últimos años, pero en esta ocasión se ha situado por debajo del 7,5 registrado en España". Frente a estos datos, "sí es cierto que nuestras empresas, lejos de decaer, siguen generando empleo y han registrado 172.500 ocupados, esto es 2.810 más que en el anterior trimestre, y el mejor dato desde el primer trimestre de 2012, que fue de 169.600 empleos".

Asimismo, las exportaciones han vuelto a aumentar hasta un 21%, frente al crecimiento del 11,6% del primer trimestre. "El dato está muy condicionado por el excelente comportamiento de las exportaciones de vehículos con 4.184 millones de euros exportados de enero a junio del total de 6.341 millones del metal de la Comunidad Valenciana", señala.

La corrupción, un "nubarrón"

"La Comunidad Valenciana tiene que quitarse el nubarrón de la corrupción y empezar a proyectar una imagen asentada sobre un tejido empresarial sólido que ha sabido reinventarse gracias a su ADN 100% tecnológico, innovador y emprendedor", subraya Lafuente.

"Debemos dejar a los tribunales hacer su trabajo, a los políticos gobernar y a los empresarios seguir trabajando con la misma motivación de siempre", concluye.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky