Puig anuncia el retorno a gestión pública directa de La Ribera y Dénia

El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha anunciado que esta semana se comunicará formalmente a Ribera Salud que no se renovará la concesión del Departamento de Salud de La Ribera (Alzira), que vence en marzo de 2018. En concreto, ha señalado que "durante esta legislatura se retornará a la gestión pública directa dos departamentos de salud, el departamento 13 de Denia y el departamento 11 de La Ribera. Ribera Salud no ha querido entrar en polémicas, respondiendo al anuncio del presidente con cifras y solicitando que presente los documentos en que se basa su decisión. "La Administración tiene potestad para tomar las decisiones que considere en base a los análisis objetivos, rigurosos y comparativos que estamos convencidos que darán a conocer como ejercicio de transparencia y responsabilidad ante los ciudadanos y los profesionales", apunta la compañía.

El Tribunal Supremo abre causa penal contra Barberá por blanqueo

Rita Barberá solicitará su baja como militante en el Partido Popular, pero mantendrá su escaño como senadora, posición que le garantiza afrontar la investigación judicial por presunto blanqueo abierto ayer contra ella por el Tribunal Supremo con la condición de aforada. La exalcaldesa de Valencia, que aún no ha solicitado formalmente su salida de la formación política, pasará al grupo de no adscritos, o grupo mixto.

Aumentan las peticiones de dimisión de la senadora,

La situación de la exalcaldesa de Valencia, Rita Barberá, vuelve a convertirse en un lastre para el Partido Popular en plena campaña electoral, en este caso en Galicia y País Vasco, y con la formación del Gobierno central aún en el aire. La decisión de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo de abrir causa contra la senadora popular, para investigar su posible implicación en el presunto blanqueo de capitales en el grupo del PP en el Ayuntamiento de Valencia, provocó ayer una oleada de voces pidiendo su dimisión, tanto en el resto de fuerzas políticas como dentro de su propio partido, donde muchos ven a Barberá como un obstáculo para alcanzar un acuerdo de investidura.

Pieza separada en el marco del 'Caso Imelsa'

El titular del Juzgado de Instrucción 18 de Valencia, que investiga un supuesto amaño de contratos a cambio de comisiones ilegales en varias administraciones públicas de la Comunidad Valenciana, ha imputado a cuatro personas más en la pieza separada del Caso Imelsa en la que se investigan contrataciones ficticias e indemnizaciones irregulares en el seno de esta empresa pública dependiente de la Diputación de Valencia. Se trata de los exdiputados del PSPV Rafael Rubio y Raúl Pardos, del exdiputado del PP, Salvador Enguix y de un exasesor de esta formación política.

El nuevo socio director de este área es Alfredo Aspra

Olleros Abogados ha reforzado su área de Derecho Laboral con la incorporación de un equipo de 17 profesionales, liderados por el abogado Alfredo Aspra, que se une como socio director de la práctica laboral de la firma. El departamento contará con 23 profesionales, de los cuales, tres son socios. La compañía da, así, un paso más en la estrategia de captación de expertos y equipos con reconocido prestigio que ha mantenido en los últimos meses. Con esta incorporaciones, el despacho supera los 130 profesionales, en su línea de crecimiento continuo y sostenible, que se materializó en un crecimiento de la plantilla del 34% en 2015 y un aumento de la facturación del 14%, hasta los 9,6 millones de euros.

Presunta trama de comisiones ilegales y financiación irregular del PP

La Sala Segunda del Tribunal Supremo ha decidido abrir causa contra la exalcaldesa de Valencia y actual senadora, Rita Barberá, por presunto blanqueo de capitales en el grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de Valencia. El magistrado encargado de investigarla será Cándido Conde Pumpido.

Suma la crisis general a una sectorial y a fracasos individuales en gestión

El sector textil y de confección valenciano ha perdido, desde 2008, un 26,2% del total de empresas -que han pasado de 3.029 a 2.235- y un 48% de los puestos de trabajo, con la destrucción de 12.270 empleos. No obstante, "el descenso de trabajadores en el sector se da junto a un incremento de la productividad, que apunta a una mayor carga de trabajo por persona", según un estudio realizado por CCOO PV.

Superó el millón de operaciones en 2015

Goldcar tiene un objetivo claro: "facilitar a sus clientes los diferentes servicios y fórmulas de acceso que demandan" y en los que la compañía alicantina de alquiler de vehículos vacacionales a bajo coste "puede aportar valor". "Queremos estar presentes en cualquier nueva modalidad de negocio, orientada a diferentes perfiles de clientes. Este enfoque incluye incorporar fórmulas de la economía colaborativa", detalla Manuel Núñez, director comercial y de Franquicias del grupo. La compañía está inmersa en el desarrollo de un proyecto propio de alquiler de vehículos a tiempo compartido, o carsharing, que prevé lanzar al mercado en los próximos meses. "Es un servicio cada vez más demandado por un tipo de cliente más jóven y dinámico, que nos interesa captar", apunta el directivo. (Puede leer esta noticia y otros reportajes, análisis y entrevistas en la revista digital gratuita elEconomista Comunitat Valenciana).

Plante de Almussafes

La dirección de Ford Almussafes y el sindicato mayoritario en la factoría, UGT, han alcanzado un acuerdo para evitar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) -de extinción o temporal-, en su planta de motores. 

Las horas reducidas se recuperarán en 2017

La dirección de Ford Almussafes ha alcanzado con el sindicato mayoritario, UGT, un acuerdo para evitar la aplicación de un expediente de regulación de empleo (ERE), definitivo o temporal, en su planta de motores. El pacto es similar al cerrado en julio para evitar recortes de empleo en la planta de montaje de vehículos: se reduce la jornada laboral, sin pérdida de sueldo, con el compromiso de recuperar esas horas en varios sábados en 2017, si se produce la esperada recuperación en la demanda.