Goldcar tiene un objetivo claro: "facilitar a sus clientes los diferentes servicios y fórmulas de acceso que demandan" y en los que la compañía alicantina de alquiler de vehículos vacacionales a bajo coste "puede aportar valor". "Queremos estar presentes en cualquier nueva modalidad de negocio, orientada a diferentes perfiles de clientes. Este enfoque incluye incorporar fórmulas de la economía colaborativa", detalla Manuel Núñez, director comercial y de Franquicias del grupo. La compañía está inmersa en el desarrollo de un proyecto propio de alquiler de vehículos a tiempo compartido, o carsharing, que prevé lanzar al mercado en los próximos meses. "Es un servicio cada vez más demandado por un tipo de cliente más jóven y dinámico, que nos interesa captar", apunta el directivo. (Puede leer esta noticia y otros reportajes, análisis y entrevistas en la revista digital gratuita elEconomista Comunitat Valenciana).
Esta estrategia de ampliación y diversificación de productos, servicios y mercados, ha permitido a Goldcar mantener una línea constante de crecimiento, incluso en los peores años de la crisis económica. La compañía ha pasado de facturar 86,46 millones de euros en el año 2007 a 237 millones en 2015, ejercicio en el que superó el millón de operaciones.
A este salto ha contribuido, en gran medida, el ambicioso plan de internacionalización del grupo, que se puso en marcha en 2011 con la entrada en Portugal, tras consolidar su liderazgo en España, donde cuenta con una cuota de mercado del 20,9 por ciento. La plantilla del grupo supera los 1.000 empleados, de 33 nacionalidades diferentes.
Goldcar fue fundada en 1985 por los hermanos Juan y Pedro Alcazar, con cinco coches y una primera oficina, en Alicante. En 2014, el grupo inversor Investindustrial -fondo de inversión italiano de la familia Bonomi- adquirió el 80 por ciento del capital, inyectando recursos que han dado un fuerte impulso a su expansión exterior. Hoy cuenta con una flota de más de 50.000 vehículos y 83 oficinas en 13 países de todo el mundo -España, Portugal, Italia, Malta, Andorra, Francia, Grecia, Croacia, Países Bajos, Marruecos, Rumanía, Chipre y México-. A ellos se sumará, en septiembre u octubre, la India. El objetivo es tener presencia directa en 25 países al cierre de 2018.
"Seguiremos reforzando nuestra presencia en Europa, pero queremos llegar a todo el mundo: Asia, Estados Unidos, Latinoamérica, Canadá y El Caribe están entre nuestros objetivos", subraya Núñez. Las oficinas se ubican, principalmente, en grandes aeropuertos, estaciones de tren y puntos estratégicos para el turismo.
Presencia directa y captación
Goldcar trabaja, en todos los casos, con colaboradores o socios locales con experiencia y conocimiento de cada mercado y de la normativa vigente, con dos enfoques: la actividad directa de alquiler a través de oficinas y la atracción de clientes que van a viajar a países donde dispone de servicio. En esta línea, "ya vendemos nuestros servicios en lugares como Dubai, Qatar o Israel y estamos trabajando para llegar a otros mercados tan lejanos como Australia, Nueva Zelanda o Sudáfrica", detalla.
A la hora de abrir nuevos mercados, en una primera fase, trabajamos para dar a conocer la marca a través de operadores internacionales, intermediarios locales y con nuestra web, y analizar las posibilidades reales de negocio, sobre las que tomamos la decisión de implantarnos o no con oficinas", detalla el directivo. Goldcar apuesta, también, por una presencia activa en ferias de turismo dirigidas al consumidor final.
"España, Italia, Portugal, Francia y Croacia son considerados nuestros países corporativos. En los otros ocho mercados, operamos a través de oficinas franquiciadas. Algunos de los franquiciados abren varias oficinas -como, por ejemplo, los de Marruecos y Holanda-. En México hemos cerrado un acuerdo de tipo máster franquicia con un socio local, para extender nuestra red tanto en zonas turísticas como en las grandes ciudades del interior del país", explica.
Los franquiciados de Goldcar son empresas vinculadas al sector del automóvil, como concesionarios, firmas de coches de segunda mano, de rent a car independientes o inversores particulares.
Los clientes de Goldcar pueden optar por un servicio premium, con la marca Rhodium, que da acceso a vehículos de alta gama y servicios de entrega y recogida preferente. "Esta marca se lanzó inicialmente para dar servicio a empresas, pero hemos declinado este proyecto, apostando por la especialización en el mercado vacacional", indica Núñez.
La flota crece un 20%
Goldcar incrementó, en 2015, un 20 por ciento su flota de vehículos, hasta superar los 50.000, para acompañar su expansión dentro y fuera de España. El grupo apuesta por los vehículos en propiedad, con diferentes acuerdos con los fabricantes -de renovación, devoluciones o recompras-.
La compañía afirma que cada año renueva el 80 por ciento de su flota, para ofrecer, en todo momento, "las máximas garantías de seguridad, comodidad, innovación y eficacia, con una antigüedad media de nuestros vehículos muy reducida".
Dos millones en tecnologías
Goldcar tiene en marcha un plan de inversiones de dos millones de euros en nuevas tecnologías, una apuesta clave dentro de su plan estratégico, ya que el 90 por ciento de sus clientes hace sus reservas a través del canal online. La firma ha complementado las continuas mejoras en la página web -uno de los principales canales de comunicación con el consumidor, traducida a los idiomas de todos los países en los que está presente- y en su app móvil, con un servicio dispensador automático de llaves, Key´n'Go, que se encuentra, actualmente, en fase de prueba en 18 oficinas del grupo en España, Italia y Portugal, y que permite tanto recoger como devolver el vehículo.
"Se trata de un desarrollo propio, en el que llevamos dos años trabajando. Permite al cliente gestionar y retirar sus llaves evitando los trámites en las oficinas, con mayor autonomía y rapidez, a través de claves de seguridad personalizadas, mostrando un código QR al lector de la máquina en soporte papel o por medio del teléfono móvil. Además, permitirá a Goldcar llevar su servicio a lugares donde no hay oficinas físicas -como hoteles o parkings públicos, entre otros-", detalla.
Uno de los objetivos de Goldcar es aumentar la interacción con el viajero a través de los dispositivos móviles. Para ello, ha renovado su aplicación móvil, disponible también en varios idiomas, mejorando sus capacidades y usabilidad con nuevas funcionalidades. Además de reservar el vehículo o solicitar una factura, puede consultar información relacionada con el destino, contactar con el servicio de asistencia en carretera, monitorizar en tiempo real a qué hora llegará a la oficina de alquiler o activar un sistema de localización de aparcamiento. Además, da acceso a la gestión de turno de atención en mostradores, similar al de cita previa.
En esta línea, la empresa cuenta también con terminales físicos implantados en su red de oficinas -cerca de 20 dispositivos en sus principales oficinas de España, Italia y Portugal- para la gestión de los turnos.
(Puede leer esta noticia y otros reportajes, análisis y entrevistas en la revista digital gratuita elEconomista Comunitat Valenciana).