Comunidad Valenciana

Vissually permite ahorros del 70% con stands únicos y reutilizables

Vissually ha entrado con fuerza en un mercado tan competitivo como el de expositores, decoración y stands para comercios y ferias, gracias al diseño de un sistema propio, con impresión y corte con láser y material ecológico, que permite ahorros de hasta un 70 por ciento en los costes por evento para las empresas. Las ventajas de este sistema frente a los tradicionales han llevado a Feria Valencia a contactar con la firma, para analizar el posible uso en sus eventos tanto de los stands como de los elementos de decoración personalizados, según Santiago Querol, director general de Vissually. (Puede leer esta noticia y otros reportajes, análisis y entrevistas en la revista digital gratuita elEconomista Comunitat Valenciana).

La firma castellonense Tecnologías y Aplicaciones Láser ofrece el diseño de productos personalizados con impresión y corte con láser y un material ecológico, la fibra de madera renovable, que permite montar de forma manual -ensamblando las piezas-, sin usar herramientas, tornillos o clavos, los diferentes elementos, así como desmontarlos para su reutilización.

La compañía se creó en 2015 y es miembro del Clúster en Innovación del Envase y Embalaje. "Encontramos un nicho de mercado y le hemos dado respuesta, de manera accesible para las empresas. Un stand tipo, de cuatro por cuatro metros, equipado con mobiliario -mesas, sillas y mostrador- puede tener un coste de entre 1.800 y 2.000 euros y puede ser reutilizado entre seis y diez veces. Se puede mantener la base y cambiar los rótulos y carteles para cada evento de manera sencilla. El traslado y almacenaje se hace en cajas con ruedas de fácil manejo", destaca Querol.

El sistema de ensamblaje, denominado QClip, se basa en el diseño de cortes en la fibra de madera en función de las formas, tamaño y grosor del elemento diseñado. La compañía cubre todas las partes del proceso de diseño y fabricación, con un plazo medio de producción de entre siete y diez días naturales, desde la supervisión del prototipo por parte del cliente hasta la confirmación del producto final. El sistema permite enviar las piezas desmontadas, de manera que se reducen volúmenes y transporte y, con ello, las emisiónes de CO2.

Los productos están personalizados con impresión digital de alta definición (HD) y la fibra de madera procede de explotaciones certificadas por su gestión forestal sostenible y está certificada con el PEFC (Program for Endorsement of Forest Certification Schee).

Diversificación con mobiliario

Entre los planes a corto plazo de Vissually está el lanzamiento de una línea de mobiliario y decoración para hogares, que estará disponible este mismo año para clientes particulares a través de la tienda online de la firma. "El sistema permite personalizar todo lo que el usuario quiera, desde colores a formas, texturas, nombres o logos, en todo tipo de superficies, desde cabezales de cama hasta lámparas", detalla Querol.

En 2015, su primer año de actividad, Vissually obtuvo una facturación de 300.000 euros y espera llegar a los 500.000 este ejercicio. El objetivo para 2017 salta hasta 1,5 millones de euros. La compañía cuenta actualmente con ocho empleados, entre profesionales gráficos, impresores e ingenieros, que estudian la mejor solución para cada empresa, en función de sus necesidades concretas.

Proyección internacional

"Creemos que tenemos una gran capacidad de proyección internacional, porque nuestro sistema está patentado. A través de la página web y de una red de agentes colaboradores ya podemos trabajar para cualquier cliente, con la vista puesta en tener también presencia directa fuera de España. A partir de 2018 podríamos empezar nuestra implantación exterior", detalla Querol.

Su sistema innovador ha permitido a Vissually formar parte del proyecto de la Unión Europea para emprendedores Horizonte 2020, en el que fueron seleccionadas 40 ideas de negocio de más de 800 candidatos de toda Europa. Querol detalla que la firma ha superado la primera fase del programa y es candidata a entrar en la segunda, "en la que existe la opción de acceder a entre 500.000 y un millón de euros de financiación. Hasta ahora nos hemos financiado con fondos propios y esa inyección nos permitiría dar un importante impulso al crecimiento y planes de internacionalización de la empresa. Esperamos la resolución a finales de 2016 o principios de 2017. Somos optimistas, porque cumplimos con todos los criterios requeridos".

*(Puede leer esta noticia y otros reportajes, análisis y entrevistas en la revista digital gratuita elEconomista Comunitat Valenciana).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky