Su cartera supera ya los 1.000 millones de euros

Lar España Real Estate ha adquirido el complejo comercial Vistahermosa, situado en Alicante, por 42,5 millones de euros. La entidad ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que este complejo comercial cuenta con una superficie bruta de 33.550 metros cuadrados y dispone de inquilinos de primer nivel, como son Alcampo, Leroy Merlin y Media Markt. A finales de este ejercicio se espera alcanzar una cifra cercana a los seis millones de visitantes.

Priorización de inversiones en Cataluña

Los empresarios valencianos han mostrado su preocupación y malestar por lo que consideran una discriminación y trato injusto e injustificado del Gobierno central respecto a la Comunitat Valenciana. La patronal empresarial de la provincia de Valencia, CEV, denunció, en un comunicado tras la reunión de su comité ejecutivo, que "tres inversiones estratégicas para el presente y futuro de la Comunitat Valenciana, como son Parc Sagunt, el Puerto de Valencia y la conexión ferroviaria hacia el Cantábrico por Zaragoza, están siendo sistemáticamente obviadas por el Gobierno". En esta misma línea se manifestó el presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Vicente Boluda, que alertó de la conjunción de "factores externos" que están afectando negativamente a la competitividad de la industria valenciana y criticó abiertamente la priorización del Puerto de Barcelona en el plan de inversiones del Estado, en detrimento del de Valencia.

Por incumplir el plazo voluntario de pago

El Ministerio de Hacienda ha remitido una carta a Presidencia de la Generalitat Valenciana en la que vuelve a reclamar el pago al Estado de la multa de 18,93 millones de euros impuesta por Bruselas al Estado español por manipulación de los datos del déficit -debido a facturas sanitarias ocultas-, que fue abonada por el Gobierno Central a la Comisión Europea el 28 de enero. La negativa del Consell a afrontar este pago se traduce en un incremento de los intereses de recargo "compensatorios" aplicados por Hacienda: a los 57.578 euros solicitados en marzo se suman ahora otros 104.244 euros. La repercusión de la multa fue recurrida por la Generalitat ante el Tribunal Supremo, que aún no se ha pronunciado al respecto, por lo que la Abogacía de la Generalitat ha solicitado al Alto Tribunal la suspensión cautelar de la generación de intereses hasta que dicte una resolución.

Acuerdo hasta final de 2017

En su compromiso con la calidad, el diseño y la innovación, el Presidente de Quabit Inmobiliaria, Félix Abánades, ha firmado hoy un acuerdo con el fundador y Presidente de Porcelanosa Grupo, Héctor Colonques, para equipar los nuevos proyectos residenciales de la promotora. El acuerdo se firma con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2017, aunque la alianza nace con vocación de continuidad.

Emitidas por dos empresas entre 2006 y 2015

El director gerente del Hospital Provincial de Castellón, Joaquín Sanchís, ha trasladado a la Fiscalía Anticorrupción un total de 4.713 facturas correspondientes a contratos firmados entre los ejercicios 2006 y 2015, presuntamente irregulares. El importe total de estas facturas ronda los 25 millones de euros, de los que unos 17,5 millones corresponden a contratos firmados con la empresa Piaf -implicada en la trama de financiación irregular del PP a través de la red Gürtel- y otros 6,5 millones a Telecso -cuyos responsables tienen vinculaciones familiares directas con la primera-, según ha explicado la consellera de Sanidad, Carmen Montón. Ambas empresas están bajo investigación también por contratos con los Ayuntamientos de Castellón y Villarreal.

Presunta trama de comisiones ilegales y financiación irregular del PP

El titular del Juzgado de Instrucción número 18 de Valencia, que investiga un supuesto amaño de contratos a cambio de comisiones ilegales en varias administraciones públicas de la Comunidad Valenciana, ha acordado prorrogar un mes más, hasta el 14 de julio, el secreto que pesa sobre la pieza principal del 'Caso Imelsa'. El magistrado, de conformidad con el fiscal, considera que la nueva prórroga es necesaria a efectos operativos, teniendo en cuenta el volumen de información, los medios con los que cuentan los agentes y las dificultades de traslado y coordinación.

El grupo inició las negociaciones hace dos años

El grupo Vithas, propiedad de la familia Gallardo -dueños de Almirall- y La Caixa, ha dado el primer paso en firme en su objetivo de hacerse con la mayoría accionarial del grupo Nisa, con la compra de más del 16 por ciento de su capital, lo que le convierte en primer accionista. En concreto, ha llegado a un acuerdo para hacerse con el 10 por ciento de un centenar de accionistas minoritarios, que se agruparon para confiar la venta de sus títulos a la consultora Main, así como con el 6 por ciento de la sociedad de inversión Atitlán "y tiene ya firmados otros acuerdos con accionistas de referencia", según fuentes conocedoras de la operación. Éstas apuntan a que más propietarios -el capital se dividía entre más de 500- se sumarán a la oferta de compra.

Comunicado al que ha accedido elEconomista

La compra de los hospitales Nisa por parte del grupo Vithas se complica para los hermanos Gallardo, propietarios mayoritarios de la compañía sanitaria junto a La Caixa. La intención de Vithas -como publicó este diario el pasado 3 de junio- es hacerse con al menos el 51% de las acciones del grupo valenciano y para ello lleva varias semanas negociando de manera individual tanto con los accionistas de referencia, la mayoría dentro del consejo de la compañía, como con los accionistas minoritarios. Según varias fuentes, en esas negociaciones, Vithas habría ofrecido precios distintos de hasta en un 35% de diferencia según el peso de los accionistas en el grupo.

Nuevo plan estratégico

La cadena nacional de juguetes Toy Planet -con sede en Paterna, Valencia-, ha renovado su consejo de administración, cuya presidencia asume el empresario madrileño, Eudosio Gil, que releva al navarro Rafael Errea. Este cambio acompaña la puesta en marcha del nuevo plan estratégico a tres años de la compañía, que prevé pasar de 90 millones de euros de facturación en 2015 a 120 millones en 2018 y de 201 a 250 tiendas, en toda España. La distribución online es otro de los pilares fundamentales de la nueva estrategia.

Impacto en exportaciones y en turismo

La Cámara de Valencia alerta de "las consecuencias negativas" que tendría para la economía de la región una posible salida de Reino Unido de la Unión Europea, por sus efectos sobre la actividad exportadora de las empresas valencianas y sobre el flujo de turistas británicos. El próximo 23 de junio los británicos decidirán en referéndum si continúan formando parte de la Unión Europea o inician una aventura en solitario, lo que tendría "importantes costes" para su economía, según el informe.