
La compra de los hospitales Nisa por parte del grupo Vithas se complica para los hermanos Gallardo, propietarios mayoritarios de la compañía sanitaria junto a La Caixa. La intención de Vithas -como publicó este diario el pasado 3 de junio- es hacerse con al menos el 51% de las acciones del grupo valenciano y para ello lleva varias semanas negociando de manera individual tanto con los accionistas de referencia, la mayoría dentro del consejo de la compañía, como con los accionistas minoritarios. Según varias fuentes, en esas negociaciones, Vithas habría ofrecido precios distintos de hasta en un 35% de diferencia según el peso de los accionistas en el grupo.
Esta forma de abordar el proceso ha soliviantado al final tanto a buena parte de los accionistas de referencia como a los pequeños propietarios. Según un comunicado al que ha tenido acceso elEconomista, un grupo de accionistas de referencia de Nisa, del que formarían parte tanto el presidente de la compañía, Manuel Giner, como siete de los doce miembros del consejo de administración, ha querido mostrar de manera pública su "absoluta disconformidad" con la forma de actuar de Vithas en la negociación. "El hecho de haberse dirigido inicialmente sólo a accionistas de referencia de Nisa, para con ellos tratar de conseguir el control, sin un proceso negociador, pacífico, transparente, equitativo, claro en sus condiciones y planteamientos, no nos parece que sea una forma correcta de tomar una participación mayoritaria en una sociedad", asegura el comunicado.
Este grupo de accionistas afirma que después de este primer contacto, Vithas pretende ahora, "después de su intento inicial fallido, que el presidente de Nisa trasladó a todos los accionistas de su interés en ponerse en contacto con ellos, para negociar individual y confidencialmente los términos de una adquisición, cuyas condiciones (acciones a adquirir, precio, forma de pago, etc.) continúan sin concretarse", afirman.
Por todo esto, este grupo de accionistas de referencia ha pedido a los dueños de Vithas que desista de esta forma de negociar "nada amistosa" y realice una oferta de compra "concreta y transparente a la totalidad de los accionistas de Nisa". Este grupo ha anunciado también la creación de una agrupación "para proteger y defender a la totalidad de los accionistas".
Más de 500 propietarios
En los últimos meses, Nisa ha suscitado el interés de otros inversores, pero el alto grado de atomización de su estructura accionarial supone un hándicap a la hora de negociar un posible acuerdo de venta. Actualmente, existen más de 500 pequeños accionistas, la mayor parte de ellos herederos -de la segunda y tercera generación- de los fundadores del grupo, que nació en 1967 por iniciativa de un grupo de médicos. El mayor titular es, actualmente, la familia Giner, que ocupa la presidencia del consejo, con algo menos el 10% del capital, seguido por las familias Pascual y Murcia y la sociedad de inversión Atitlán, que se ha hecho, en los últimos meses, con más del 6%, a través de compras a minoritarios.
En abril, un grupo de cuatro accionistas -Rafael Nebot, Caridad González, Ramón Bartual y Pedro Bertolín- lideraron una iniciativa para agrupar a otros minoritarios y han logrado sumar más del 10% del capital.