Comunidad Valenciana

Los empresarios valencianos alertan del impacto en competitividad de la discriminación en inversión estatal

Los empresarios valencianos han mostrado su preocupación y malestar por lo que consideran una discriminación y trato injusto e injustificado del Gobierno central respecto a la Comunitat Valenciana. La patronal empresarial de la provincia de Valencia, CEV, denunció, en un comunicado tras la reunión de su comité ejecutivo, que "tres inversiones estratégicas para el presente y futuro de la Comunitat Valenciana, como son Parc Sagunt, el Puerto de Valencia y la conexión ferroviaria hacia el Cantábrico por Zaragoza, están siendo sistemáticamente obviadas por el Gobierno". En esta misma línea se manifestó el presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Vicente Boluda, que alertó de la conjunción de "factores externos" que están afectando negativamente a la competitividad de la industria valenciana y criticó abiertamente la priorización del Puerto de Barcelona en el plan de inversiones del Estado, en detrimento del de Valencia.

La ejecutiva de la CEV expuso que ha acordado "demandar al Gobierno una respuesta que explique la sistemática marginación de la Comunitat Valenciana que la separa del potente eje de crecimiento del Mediterráneo y que afecta directamente a la competitividad de su tejido empresarial y a su atractivo como destino de nuevas inversiones".

La CEV destaca que estas decisiones contrastan con el hecho de que la aportación de la Comunitat Valenciana a la recuperación económica y al crecimiento del comercio exterior. "En 2015 fue la comunidad que registró el mayor crecimiento del PIB y los registros recientes indican que se mantiene esa tendencia, y es una región muy volcada hacia el comercio exterior. En 2015, alcanzó un superávit de más de 4.778 millones de euros, situándose su tasa de cobertura en el 120,1%, frente a la deficitaria tasa de cobertura nacional, del 91,2%".

Europa, en su "momento más crítico"

Boluda manifestó, asimismo, la preocupación por los potenciales efectos negativos del Brexit para la economía valenciana, así como la incertidumbre que genera el  resultado electoral el 26J. "Necesitamos un gobierno estable y predecible, que sea consciente que sin empresarios no hay empresas y sin éstas no se genera empleo", afirmó durante su intervención en la jornada 'Comunidad Valenciana 2020', que han organizado la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) Zona Levante y AVE, con el patrocinio de PwC.

El exministro y actual consejero delegado de OHL, Josep Piqué, ha advertido, por su parte, de que Europa está viviendo "el momento más crítico de las últimas décadas". "Sufrimos una crisis de identidad asociada a una falta de liderazgo. El que puede, no quiere (Alemania) y el que quiere, no puede (Francia)", apunta.

En este contexto,  Piqué aboga por la necesidad de que los países que apuestan por el proyecto de la Unión Europea, den un paso adelante para impulsar la unidad política, definiendo, si es necesario, varias fases en las que puedan ir incorporándose otros países. "No podemos estar sometidos a la velocidad de los que no creen en el proyecto y menos si hay algunos, como es el caso de Reino Unido, que quieren retroceder". En este sentido, sugiere que, a pesar de las negativas consecuencias económicas de su posible salida, si ésta llega a producirse, podría tener un impacto positivo en cuanto a la evolución del proyecto político común europeo.

Dudas en los mercados

El presidente de PwC, Gonzalo Sánchez, ha presentado la XIX Encuesta Mundial de CEOs. En ella se recoge que, tanto a nivel mundial como en Españ, "la incertidumbre geopolítica es la mayor preocupación en los directivos, unido a las dudas generadas en los grandes mercados y al retroceso del crecimiento mundial".

Para el director del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), Francisco Pérez, en este contexto "el reto de nuestras empresas es ganar en competitividad y acercarnos a las regiones que lo hacen mejor. Por ello, es clave difundir las buenas prácticas de nuestras mejores empresas en el resto del tejido productivo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky