Construcción

Las grúas vuelven a estar presentes en la costa alicantina, tras los años de parón que siguieron al estallido de la burbuja inmobiliaria. La mejora de la situación económica, de las condiciones de acceso a financiación y el creciente interés de compradores extranjeros, particulares -Alicante es la provincia española con mayor número de residentes de países de la OCDE y Rusia, con un 11% de la población total- e inversores -ante la escasa rentabilidad de otro tipo de activos-, han propiciado una recuperación de la actividad promotora en los últimos meses, tanto con la reactivación de obras paradas, como con nuevos proyectos. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Comunitat Valenciana

La consultora designada por el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) para gestionar la venta de sus derechos de crédito en el Elche CF, BDO, ha recibido cuatro solicitudes formales para participar en una segunda fase del proceso. A continuación, tal y como prevén las bases, BDO determinará si las cuatro solicitudes cumplen realmente los requisitos solicitados para participar y, posteriormente, les comunicará la admisión en el proceso de venta.

Abrirá cuatro tiendas en 2019

El consejo de administración de Mercadona ha aprobado el inicio de su expansión internacional, que, en una primera fase, se centrará en Portugal. La compañía abrirá las que serán sus cuatro primeras tiendas fuera de España en 2019. Para ello, prevé invertir, inicialmente, 25 millones de euros y estima que generará unos 200 puestos de trabajo. La compañía de Juan Roig informa de que "tiene previsto iniciar ya los contactos institucionales y trabajos en el terreno así como el proceso de identificación de los lugares más idóneos" para ubicar los primeros cuatro establecimientos.

La Generalitat dice que cumplió

"Quejarse menos y gestionar más". Esta es la fórmula que el ministro de Hacienda en funciones, Cristóbal Montoro, pide a la Generalitat Valenciana, a la que acusa directamente de los retrasos en las transferencias del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) a la comunidad, por "la dilación" en la definición del Plan de Ajuste exigido por el exceso de déficit.

El ministro visita mañana Valencia

El Gobierno central se ha negado a satisfacer la petición que le realizó el Consell, a principios del mes de junio, de un anticipo de 450 millones con cargo a la liquidación del Presupuesto de 2014. La Conselleria de Hacienda afirma que es "un dinero que corresponde a la Comunitat Valenciana y que el Gobierno mantiene retenido dos años sin abonar después intereses, ya que se paga en julio junto con la citada liquidación", y que "el anticipo solicitado serviría a la Generalitat para hacer frente a necesidades de Tesorería durante el mes de junio que no son susceptibles de pagar a través de FLA, algo que al mismo tiempo permitiría avanzar en la reducción del periodo medio de pago a proveedores (PMP), además de atender todo tipo de obligaciones con las empresas y el conjunto de los valencianos". Por su parte, el Gobierno considera que "la petición no está justificada".

Las dos dicen rozar el 50% de los títulos

La toma de control de Hospitales Nisa se ha convertido en una guerra abierta entre los accionistas que han cerrado filas en torno al proyecto de continuidad liderado por el presidente de la compañía, Manuel Giner, y el Grupo Vithas, propiedad de la familia Gallardo -dueños de Almirall- y La Caixa. Tras semanas de movimientos de ambas partes por hacerse con la mayoría del capital, los dos afirman haberlo conseguido: Giner asegura contar con el apoyo del 49% de los títulos y estar en negociación con el 20% aún indeciso, mientras que Vithas comunicaba a Competencia que había logrado la adhesión de cerca del 50% del accionariado y que mantenía la puerta abierta al resto. Uno y otro quieren llegar a la junta general de accionistas de Nisa, que se celebra el sábado, con más del 51% de los títulos, por lo que han intensificado su ofensiva en las últimas horas.

Visto bueno del Comité Ejecutivo

El presidente de la Confederación de Organizaciones Empresariales de la Comunidad Valenciana (Cierval), José Vicente González, ha abierto el procedimiento para abordar la "necesaria reorganización de las entidades de representación empresarial de la Comunidad Valenciana", con la presentación de un "borrador de principios" en los que debería basarse la futura estructura. El documento se ha elaborado con base a las conversaciones mantenidas con organizaciones provinciales y sectoriales, así como con empresas, durante los dos últimos meses, ante la compleja situación que atraviesan las patronales de Alicante -en preconcurso- y Castellón -investigada por presunto fraude en gestión de subvenciones-, que han derivado en impagos y han dañado la situación financiera de Cierval.

Mantiene abierta la oferta de compra

El grupo Vithas ha logrado la adhesión de cerca del 50% del capital de Hospitales Nisa a su oferta de compra, que mantiene abierta con el objetivo de hacerse con la mayoría accionarial en la compañía valenciana. Vithas, propiedad de la familia Gallardo -dueños de Almirall- y La Caixa, ha informado de que "ya cuenta con acciones suficientes para ejercer el control" en Nisa, por lo que ha iniciado "el proceso de comunicación de la operación a las autoridades, en cumplimiento de la Ley de Defensa de la Competencia por alcanzarse los umbrales previstos en la misma". Los últimos movimientos por parte de algunos de los accionistas de referencia de Nisa -liderados por la familia Giner, que tiene casi el 10% del capital y ocupa la presidencia-, no han podido frenar la ofensiva de Vithas. Su unión dará lugar al segundo grupo hospitalario privado español, sólo por detrás de QuironSalud.

Impacto en turismo, sector inmobiliario y exportación

La actividad económica del Reino Unido en Alicante representa el 7% del PIB de la provincia, algo más de 2.343 millones al año, lo que pone de relieve la importancia que la votación del 23 de junio sobre su permanencia en la Unión Europea tiene para esta región, según un informe elaborado por el Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante (Ineca). El documento detalla el impacto de un posible 'Brexit' en tres ámbitos: el turismo, la exportación y el sector inmobiliario -por el peso de los británicos en la demanda de segundas residencias-.

Previsto en la norma de recuperación de la radio y televisión públicas

El Consell, constituido en Junta General de Accionistas de Radiotelevisión Valenciana SAU, ha aprobado solicitar a los liquidadores de la sociedad que realice las operaciones mercantiles necesarias para la adjudicación a la Generalitat Valenciana "de todos los bienes y derechos que comprenden el inmovilizado material e intangible de RTVV". La vicepresidenta, Mónica Oltra, ha explicado que este acuerdo El acuerdo se adopta "atendiendo a la ley 12/2015, de 29 de diciembre, para la recuperación del servicio público de radiodifusión y televisión de ámbito autonómico, que establece las condiciones de la reversión de los bienes necesarios para la prestación de los servicios públicos de radiodifusión y televisión".