Comunidad Valenciana

El 'Brexit' pone en riesgo el 7% del PIB alicantino, según un estudio de Ineca

La actividad económica del Reino Unido en Alicante representa el 7% del PIB de la provincia, algo más de 2.343 millones al año, lo que pone de relieve la importancia que la votación del 23 de junio sobre su permanencia en la Unión Europea tiene para esta región, según un informe elaborado por el Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante (Ineca). El documento detalla el impacto de un posible 'Brexit' en tres ámbitos: el turismo, la exportación y el sector inmobiliario -por el peso de los británicos en la demanda de segundas residencias-.

El presidente de Ineca, Perfecto Palacio, ha presentado el informe 'El Brexit y el alcance económico de la provincia de Alicante', que recoge, también, el "importante papel que juegan los británicos como consumidores en el mercado residencial. Hay aspectos que no se pueden medir como el de la hostelería y otros servicios que quedan fuera de las fuentes estadísticas y que son correlativas a este sector".

"Muy por encima de la balanza comercial, hay dos cifras reveladoras. Si hablamos de turismo inglés, con casi 1,8 millones de turistas, podríamos estar hablando de unos 1.500 millones de euros al año y, si hablamos de sector inmobiliario/turismo residencial, hablamos de la primera nacionalidad extranjera que nos compra viviendas, podríamos hablar de unos 375 millones de euros al año", explica Palacio. "El turista británico no tiene un gasto medio diario elevado pero es el viajero que más pernoctaciones realiza en la provincia", indica el ejecutivo.

En el último año, más de 3.000 viviendas fueron adquiridas por ciudadanos británicos, lo que supuso un desembolso de más de 375 millones de euros. "La posible devaluación de la libra, el incremento de inflación en el Reino Unido y la consecuente pérdida de poder adquisitivo de los británicos podría afectar especialmente a aquellas localidades con mayor presencia de estos residentes como en Orihuela, Rojales o Torrevieja", apunta el informe.

Balanza comercial positiva

Por lo que respecta al comercio exterior, el Reino Unido es el cuarto país comercial de la provincia de Alicante, por detrás de Francia, Alemania e Italia. Los principales productos que se exportan hacia el Reino Unido son calzado, legumbres, frutas y aluminio. Por el lado de las importaciones, las principales mercancías serían aparatos eléctricos, calzado, productos de preparación alimenticia y producción de cereales.

La incidencia directa en el comercio exterior en Alicante gira en torno a un 6% como máximo en las exportaciones de la provincia. El comercio exterior en la provincia de Alicante mantiene una actividad con el Reino Unido en torno a los 480 millones de euros al año, que se podría ver afectada en caso de salida de la Unión Europea.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky