Comunidad Valenciana

Vithas logra el control de Nisa: roza el 50% y comunica la compra a Competencia

El grupo Vithas ha logrado la adhesión de cerca del 50% del capital de Hospitales Nisa a su oferta de compra, que mantiene abierta con el objetivo de hacerse con la mayoría accionarial en la compañía valenciana. Vithas, propiedad de la familia Gallardo -dueños de Almirall- y La Caixa, ha informado de que "ya cuenta con acciones suficientes para ejercer el control" en Nisa, por lo que ha iniciado "el proceso de comunicación de la operación a las autoridades, en cumplimiento de la Ley de Defensa de la Competencia por alcanzarse los umbrales previstos en la misma". Los últimos movimientos por parte de algunos de los accionistas de referencia de Nisa -liderados por la familia Giner, que tiene casi el 10% del capital y ocupa la presidencia-, no han podido frenar la ofensiva de Vithas. Su unión dará lugar al segundo grupo hospitalario privado español, sólo por detrás de QuironSalud.

El grupo apunta que, "según el entender de los expertos y abogados en materia de competencia que están asesorando en esta transacción, la operación no debería plantear problemas, ya que la presencia de ambos grupos es complementaria, a excepción de los mercados de Madrid y Alicante, en donde las cuotas combinadas de Vithas y Nisa no son significativas a efectos de los umbrales establecidos por la Ley de Defensa de la Competencia".

Vithas inició las primeras negociaciones para comprar Nisa hace dos años, proceso complicado por la atomización del capital de la compañía valenciana, dividido entre más de 500 titulares. El grupo de la familia Gallardo plantea la construcción de "un proyecto sanitario conjunto potente y estable" entre las dos compañías, que podría dar lugar al segundo grupo de hospitales privados de España, con 19 centros. "La entrada de Vithas en Nisa permitirá a la compañía incrementar su valor, al aportarle experiencia de gestión y la oportunidad de unirse a otro grupo y conjuntamente representar un tamaño relevante en el mercado español", subraya la entidad.

"El contexto actual de la prestación sanitaria privada requiere de organizaciones cada vez más grandes y sólidas, con capacidad de invertir, investigar y dar a la sociedad un servicio sanitario de excelencia. Por este motivo, la oportunidad de desarrollar un proyecto conjunto dibuja para ambas compañías un atractivo horizonte con nuevos retos y oportunidades", subraya el grupo catalán.

Vithas quiere crecer y consolidar su "liderazgo en el arco mediterráneo" a través de Nisa, que tiene siete hospitales -en Comunidad Valenciana, Madrid y Andalucía- y factura más de 150 millones. Para ello, apuesta por "mantener el modelo actual de Nisa, tanto en lo que se refiere a equipo de gestión como a prestación sanitaria y marca propia, y su sede social en Valencia".

Por su parte, Vithas tiene 12 hospitales y 13 centros sanitarios especializados, ubicados en la Cataluña, Galicia, País Vasco, Madrid, Comunidad Valenciana, Andalucía y las Islas Canarias, en los que atiende a 2,9 millones de personas al año. "Desde su complementariedad geográfica, Vithas y Nisa compartirán esfuerzos para mejorar la asistencia sanitaria ofrecida y abordar nuevos proyectos estratégicos", señala Vithas.

"El deseo e intención de Vithas es hacer llegar la información completa a todos los pequeños accionistas para que puedan tomar su decisión libremente ante un panorama sanitario español que camina hacia la consolidación y donde el éxito futuro pasa por juntar fuerzas para construir un proyecto sanitario conjunto potente y estable entre los dos grupos. Pero la dificultad para llegar a los pequeños accionistas aumenta", apunta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky