Supedita la evolución de las reformas a la solución de la infrafinanciación

El President de la Generalitat, Ximo Puig, y el conseller de Educación, Vicent Marzà, han presentado el Mapa de las Infraestructuras Escolares de la Generalitat, que tiene como prioridad eliminar durante esta legislatura los barracones -presentes en 116 colegios e institutos de la región-, construir 124 centros educativos nuevos y realizar reformas o rehabilitaciones, de diversa magnitud, en otros 463. El presupuesto global estimado para afrontar este plan ronda los 500 millones de euros, según detalló Puig. Según datos de la Conselleria de Educación, de los 1.391 centros educativos públicos (1.004 escuelas de Infantil y Primaria, 29 centros de Educación especial y 358 IES), 703 necesitan de algún tipo de actuación en infraestructuras y eso equivale al 50% del centros y en torno a 270.000 alumnos afectados.

Presunta trama de comisiones ilegales y financiación irregular del PP

El Juzgado de Instrucción 18 de Valencia, que instruye el "Caso Imelsa", ha coordinado hoy una operación contra una trama de corrupción infiltrada en varias administraciones públicas de la Comunidad Valenciana cuyos integrantes se servían de sus puestos de responsabilidad en dichas administraciones o en empresas públicas vinculadas a las mismas y de su potestad en materia de contratación para percibir comisiones ilegales a cambio de adjudicaciones fraudulentas. La operación llevada a cabo en colaboración con la delegación en Valencia de la Fiscalía Especial Contra la Corrupción y el Crimen Organizado y con la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil como Policía Judicial, se ha saldado con al menos 24 detenciones practicadas en las provincias de Valencia, Alicante y Castellón, según fuentes judiciales. Entre los detenidos se encuentra Alfonso Rus, expresidente de la Diputación de Valencia, exalcalde de Xàtiva y ex presidente del Partido Popular en la provincia de Valencia. Rus se vio obligado a dimitir de todos sus cargos públicos y en el partido tras salir a la luz la presunta trama de corrupción, en el mes de mayo. Fuentes de la investigación explican que se han llevado a cabo 33 registros.

Presunta trama de comisiones ilegales y financiación irregular del PP

El Partido Popular de la Comunitat Valenciana ha acordado la destitución inmediata de todos los militantes detenidos en el curso de la investigación policial desarrollada durante la jornada de hoy y su cese en cualquier tipo de actividad relacionada con la formación política. Además, insta al Comité de Derechos y Garantías regional a abrir expediente a todos los militantes implicados en la presunta trama, así como la suspensión cautelar de militancia de todos ellos.

Irregularidades en la gestión, contratación y compra de obras

El Juzgado de Instrucción número 21 de Valencia ha acordado el levantamiento del secreto del sumario en la causa en la que investiga la gestión de la ex directora del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), Consuelo Císcar, al frente del museo valenciano. La juez imputa a Císcar y a cuatro exdirectivos del museo presuntos delitos de malversación, prevaricación y falsedad.

Los sobrecostes en obras rondan los 1.000 millones de euros

El informe de la Intervención General de la Generalitat Valenciana sobre la gestión y operativa de la empresa pública Ciegsa (Construcciones e Infraestructuras Educativas S.A.) revela irregularidades en la gestión y funcionamiento de la entidad, que se extienden hasta "el momento de la firma del convenio" con la Conselleria de Educación, en el año 2001, debido al enfoque mismo de esta relación -que se configura "como una actividad subvencional", cuando, "en realidad, regula relaciones propias de un contrato administrativo"- y a la ausencia de documentación obligatoria, entre ella, "el informe preceptivo de la Intervención Delegada, el informe preceptivo sobre crédito adecuado y la memoria económica", así como "el certificado en el Registro de Convenios del texto aprobado". La auditoría realizada a la entidad pública detecta, desde ese momento, constantes irregularidades, tanto desde el punto de la vista de la gestión, como de la contratación por parte de la entidad pública y la titularidad de los centros, además de "una falta de control manifiesta" por parte de la Generalitat. Todo ello derivó, según el conseller de Hacienda, Vicent Soler, en una "trama" y una "estafa institucional" para articular "el mayor expolio de recursos públicos educativos de la historia". Por ello, anunció que se pedirá un informe a la Abogacía para dar traslado de los hechos a la Fiscalía. "Queremos que se depuren responsabilidades y exigiremos que se devuelva todo el dinero", subrayó Soler. Ciegsa está, actualmente, en proceso de liquidación.

Podemos, En Marea y En Comú Podem presentan un grupo 'confederal'

La oposición en bloque del resto de fuerzas políticas con representación en el Congreso de los Diputados ha llevado a Podemos y sus coaliciones territoriales a abandonar sus pretensiones de registrarse como cuatro grupos independientes, con la única excepción de Compromís. Mientras Podemos y sus socios en Galicia, En Marea, y en Cataluña, En Comú Podem, se han registrado como un único grupo, la coalición valenciana, Compromís-Podemos-És el moment, se ha escindido en dos: los cuatro diputados de Podemos y la independiente se han incorporado al grupo 'confederado' y 'plurinacional', que suma así 65 integrantes, mientras que los cuatro representantes de Compromís -Joan Baldovi, Ignasi Candela, Marta Sorlí y Enric Bataller- han registrado su propio grupo.

Dentro del plan para ampliar su flota de 230 a 250 unidades

Boluda Corporación Marítima ampliará su flota con dieciséis nuevos remolcadores, de los que seis serán construidos por el astillero francés Piriou y diez por el vasco Zamakona. Las nuevas unidades se incorporarán a su división de remolque portuario, altura y salvamento marítimo, Boluda Towage and Salvage, entre 2016 y 2021. La compañía enmarca ambas operaciones en su plan de renovación y ampliación de su flota, con los objetivos de mejorar su capacidad y potencia operativa, maniobrabilidad y eficiencia energética, "tanto en puerto como off shore".

Se habían hecho con el 45% del capital de Sol en septiembre

Los accionistas de Air Nostrum abandonan Argentina tras el cese de actividades de su participada, Sol Líneas Aéreas, provocado por la ruptura del acuerdo entre esta compañía y Aerolíneas Argentinas. Los socios de la empresa española -entre ellos, su presidente, Carlos Bertomeu, y los fundadores del IVI, José Remohí y Antonio Pellicer, accionistas de referencia desde mayo de 2014- aceptaron, en septiembre de 2015, el ofrecimiento de los propietarios de Sol para entrar en su capital como socio tecnológico. En concreto, tomaron el 45% del capital de la compañía, a través de la sociedad ILAI. En el contrato, incluyeron una cláusula de salida del accionariado de Sol si se rompía el acuerdo con Aerolíneas Argentinas, lo que ha sucedido, provocando la quiebra de Sol. La firma explica que el impacto económico para ILAI "ha sido mínimo, porque su aportación se circunscribía, fundamentalmente, a su papel de asesoramiento", tanto tecnológico, en el marco de remodelación de la flota, como operativo.

el psoe rechaza la idea

La presidenta del PP en la Comunidad Valenciana, Isabel Bonig, trasladó ayer a la región la propuesta de "pacto de estabilidad" en el Gobierno planteado a nivel nacional por Mariano Rajoy a PSOE y Ciudadanos (C?s). Bonig ofreció al presidente de la Generalitat, Ximo Puig, en la sesión de control de Las Cortes Valencianas, "el apoyo del grupo mayoritario, para que se sienta libre de ataduras" y que "no aborde los retos tan importantes que tiene la comunidad desde la radicalidad que le están exigiendo sus socios" en el Gobierno, Compromís y Podemos. Un pacto en el que el PPCV renunciaría a cualquier cargo en el Consell y en el que los populares contemplan, también, a Ciudadanos.

Amplía su equipo con un director de Talento

La incubadora valenciana Demium Startups ha puesto en marcha un fondo de inversión con 200.000 euros destinado a financiar las startups nacidas e impulsadas desde su programa de incubación. Para Jorge Dobón, CEO de Demium, "se trata de la última pata que nos quedaba para terminar de consolidarnos como la primera incubadora de España que cubre todas las fases de la creación de startups de fase tecnológica".