Directora de Branded Content y Especiales en elEconomista.es. Periodista especializada en temas de formación/educación. Impulsora de las nuevas formas de conexión entre las marcas, los medios y las personas a través de los contenidos y las experiencias. He llevado a cabo la creación de proyectos de marca para grandes empresas multinacionales. Llevo varios años inmersa en la transformación digital de los periódicos, que pasa por la creación de contenido que esté enfocado al usuario.

En 2018, ya marcó un récord: 8.200 millones, en comparación con los 1.400 millones invertidos en 2014, según un informe de Barclays sobre la EdTech (Education Technology), un sector incipiente que apunta será el futuro de la educación. Las cinco tendencias que apunta el banco británico son: digitalización, globalización, personalización, privatización y automatización. La combinación de todos estos procesos está llevando a los países asiáticos a ser los primeros de esta carrera. Las máquinas y la inteligencia artificial acelerarán la tendencia: un informe de McKinsey encontró que alrededor del 50 por ciento de todo el trabajo que actualmente realizan los humanos podría terminar siendo automatizado para 2030, y agregó que aproximadamente 375 millones de personas necesitarán cambiar de ocupaciones y habilidades como resultado.

Un MBA permite ampliar la visión hacia otros modelos de negocios, culturas y empresas, a través del método del caso, por ejemplo, muy utilizado en la mayoría de escuelas de negocios. En un mercado laboral tan competitivo, no basta con tener una titulación universitaria para conseguir trabajo. La solución pasa por diferenciarse del resto y manejar diversas lenguas.

Las nuevas tecnologías transformarán la educación pública y mejorarán dramáticamente la enseñanza y el aprendizaje. La tecnología puede ser una herramienta para optimizar el aprendizaje de los estudiantes. Durante mucho tiempo, el aprendizaje ha sido administrado por técnicas pedagógicas tradicionales. Sin embargo, los cambios continuos en la tecnología han cambiado todo el paradigma de aprendizaje y desarrollo en las empresas.

La Escuela de Administración de Moscú Skolkovo es una de las escuelas de negocios privadas líderes en Rusia y la CEI (Comunidad de Estados Independientes). Capacita a líderes empresariales que aplicarán sus habilidades profesionales en mercados de desarrollo dinámico; líderes que crearán y dirigirán sus propios negocios y liderarán el desarrollo de la economía rusa. Andrei Sharonov, su presidente, destaca que los dos retos principales para la educación empresarial rusa son dos. "En primer lugar, hasta la fecha, los altos directivos rusos se adhieren al paradigma de que cuando uno estudia algo, demuestra su debilidad e ignorancia. Y, sobre esta base, no están dando un buen ejemplo a sus subordinados. Esto está desapareciendo gradualmente. Sin embargo, necesitamos tiempo para romper esta tendencia y demostrar que el estudio constante es una norma en nuestras vidas. En mi opinión, el concepto de aprendizaje permanente es muy importante para un gerente moderno. En segundo lugar, Sharonov destaca que "existe una tentación importante de confundir la educación empresarial con los cursos de capacitación, que a menudo brindan una carga emocional que se desvanece rápidamente. La educación empresarial representa un trabajo constante y mayor, y contiene mucha menos emoción y una reflexión significativamente mayor".

Presidente de la Escuela de Administración de Moscú SkolkovoAndrei Sharonov

Lujo y belleza son sinónimos de crecimiento. Este mercado continúa con su tendencia de buena bonanza, superando las cifras del año 2016 y situándose en 2017 en una facturación total de 453.000 millones de euros. Según el último informe de Luxury and Cosmetics financial factbook de EY las expectativas de crecimiento son de un 4% en 2021, superando los 510.000 millones de euros.

La educación es uno de los temas más controvertidos para los partidos que se presentan a las elecciones generales del próximo 28-A. Manifestaciones, huelgas generales, paros educativos, lucha de derechos, etc. Cada vez que cambia el color político en el Gobierno, la educación también es caldo de debate y de cambio. Tras 40 años de democracia, España cuenta con su octava reforma educativa.