Directora de Branded Content y Especiales en elEconomista.es. Periodista especializada en temas de formación/educación. Impulsora de las nuevas formas de conexión entre las marcas, los medios y las personas a través de los contenidos y las experiencias. He llevado a cabo la creación de proyectos de marca para grandes empresas multinacionales. Llevo varios años inmersa en la transformación digital de los periódicos, que pasa por la creación de contenido que esté enfocado al usuario.

Hace diez años, USC no tenía una colección real de libros sobre el Holocausto y el genocidio de los que hablar. Hoy en día, cuenta con una de las colecciones independientes más grandes sobre el Holocausto y el genocidio de cualquier universidad en Estados Unidos.La escuela de campo del Holocausto I-Witness (GMST 489) explora las formas en que se conmemora el Holocausto en Europa Central.En asociación con USC Shoah Foundation, Facing History and Ourselves ha adaptado el testimonio de video del Visual History Archive en una colección que complementa su recurso principal, Facing History and Ourselves: Holocaust and Human Behavior. Los testimonios están la colección, disponibles en el sitio web educativo de IWitness y son contados por sobrevivientes, testigos y rescatadores del Holocausto. Josh Grossberg es un enlace de medios con la USC Shoah Foundation. Como periodista, su trabajo ha aparecido en publicaciones que van desde Los Angeles Times hasta Kurdistan Times. Un escritor galardonado, el trabajo de Josh ha sido honrado por la Associated Press, la Asociación de Editores de Periódicos de California, el Club de Prensa de Los Ángeles y otros.

El próximo 26 de mayo de 2019 se celebrarán elecciones municipales, autonómicas y europeas. Además, hace 20 años que estos comicios no coincidían. La primera fue en 1987, cuando España entro en la Unión Europea, y después en 1999.

Ence, líder europeo en producción de celulosa de eucalipto y primera empresa española en producción de energía renovable con biomasa agrícola y forestal, apuesta por el talento joven en sus fábricas. De hecho, saben que la Formación Profesional es clave en el desarrollo de las empresas. En los próximos años, la mitad de los puestos de trabajo que demandará el mercado laboral necesitará profesionales con una cualificación intermedia. Una de las principales conclusiones es que la Formación Profesional es una educación práctica, con una variada oferta de titulaciones que permite adaptarse a las habilidades personales y que desarrolla las competencias demandadas por las empresas.

Más de una de cada tres empresas que automatizará procesos en los próximos dos años tienen previsto crear más empleo. Y los españoles aún no están preparados.

Si bien una educación universitaria prepara a los estudiantes para la complejidad, la diversidad y el cambio que los estudiantes enfrentarán durante la edad adulta, pero elegir una carrera adecuada con más salidas laborales es esencial. Muchos preguntarán y dónde caben las carreras para embellecer el alma. También hay sitio para ellas, siempre y cuando se adquieran competencias transversales que hagan al candidato mucho más interesante. Hoy los perfiles más solicitados en las empresas del sector son los de programador, programador-analista, comercial, jefe de proyecto, consultor ERP, técnico de soporte, teleoperador de venta, administrador de sistemas y redes, consultor IT y Account Manager, según el último informe elaborado por Infojobs y Grupo Adecco.

La formación dual de Alemania exige a sus aprendices y es un modelo de escaparate global. Cada vez más los jóvenes cambia la universidad por una Formación Profesional dual.