Directora de Branded Content y Especiales en elEconomista.es. Periodista especializada en temas de formación/educación. Impulsora de las nuevas formas de conexión entre las marcas, los medios y las personas a través de los contenidos y las experiencias. He llevado a cabo la creación de proyectos de marca para grandes empresas multinacionales. Llevo varios años inmersa en la transformación digital de los periódicos, que pasa por la creación de contenido que esté enfocado al usuario.

La Formación Profesional (FP) es una educación práctica, con una variada oferta de titulaciones, que permite adaptarse a las habilidades personales y que desarrolla las competencias demandadas por las empresas. El desempleo juvenil es una de las graves consecuencias de la última crisis económica. De hecho, en España esta tasa alcanzó el 50 por ciento. La empleabilidad desempeña un papel fundamental en la capacidad de la FP para atraer a los jóvenes. Por ello, la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, y la ministra de Defensa, Margarita Robles, ambas en funciones, han firmado un protocolo de colaboración para generalizar las enseñanzas de FP dirigidas al personal de las Fuerzas Armadas, así como procedimientos de acreditación de competencias profesionales.

La Nova School of Business and Economics es una de las mejores escuelas de negocios de Portugal. Establecida en 1978, en Lisboa, es miembro de CEMS, la Alianza Global en Educación para la Gestión y está acreditada por EQUIS, AMBA y AACSB, lo que la convierte en una de las 77 escuelas de negocios con triple acreditación. Nova ofrece el MBA de Lisboa, que es una asociación con la Escuela de Negocios y Economía Católica de Lisboa y MIT Sloan donde ha sido altamente calificado dentro de Europa y el resto del mundo.

Daniel TraçaDecano de la Nova School of Business and Economics (Nova SBE)

La Universidad de Northwestern es una institución privada con sede en Evanston, Illinois (Estados Unidos), con otros campus ubicados en Chicago y Doha y programas e instalaciones académicas en Miami, Florida, Washington DC y San Francisco en California. Es una gran universidad de investigación, con un programa de doctorado integral, que atrae más de 700 millones de dólares en investigación patrocinada cada año. Además, cuenta con la novena mayor dotación universitaria en Estados Unidos (11.000 millones de dólares). Northwestern está en una sólida trayectoria financiera, que continúa escalando posiciones tanto a nivel nacional como mundial, y que igualar la experiencia de pregrado sigue siendo una prioridad para su presidente. Su opinión es que las universidades privadas y con fines de lucro están destinadas a continuar prosperando. La institución cuenta con 3.000 profesores y más de 6.000 personas pertenecientes a lo que podríamos asemejar a nuestro PAS (Personal de Administración y Servicios). Tienen casi 20.000 estudiantes. De las más de 40.000 solicitudes que recibe Northwestern para admisiones de pregrado, la gran mayoría son leídas por Christopher Wat-son, el decano de admisiones de pregrado, y su personal. La institución, con todo el escándalo de las admisiones a dedo, ha revisado sus procesos de admisión, y confía en las medidas que se han adoptado. En Estados Unidos tienen grandes instituciones públicas y privadas, pero son las sufragadas con fondos del Estado las que peor lo pasan.

En junio del año pasado, el anterior rector de la Universidad de Extremadura (UEx), Segundo Píriz, anunció que querían la gratuidad de su universidad, un sistema similar al incorporado por Andalucía en el curso pasado. La Junta de Andalucía aprobó en 2017 una medida enmarcada dentro del decreto de precios públicos para el curso 2017-2018 en las universidades, que consistió en la bonificación del 99 por ciento de los créditos aprobados en primera matrícula. Se aplicó tanto en grados como en másteres al alumnado de las universidades públicas andaluzas que no cumpla los requisitos para obtener la beca del Ministerio de Educación.

Morton O. SchapiroPresidente de la Northwestern University en Evanston, Illinois (EEUU)

Globalia es el primer grupo turístico español formado por un conjunto de empresas independientes que compiten, con éxito, en sus respectivos sectores. A cierre del ejercicio, los ingresos consolidados del grupo se situaron en 3.850,2 millones de euros, lo que arroja un incremento del 4,3%, la mayor cifra desde 2014. A término de 2018, Globalia contaba con 15.035 empleados, 281 trabajadores más que en 2017.Sus éxitos confirman la idoneidad de las acciones que se están adoptando para continuar en la senda del crecimiento.

La compañía FCC, con más de 115 años de historia, es una de las primeras compañías internacionales de servicios ciudadanos, presente en sectores de servicios medio ambientales, gestión integral del agua y ejecución de infraestructuras.