Ecoaula

Celaá recluta a más militares para la Formación Profesional

  • Se vuelve a poner en primera línea este tipo de formación
Madridicon-related

La Formación Profesional (FP) es una educación práctica, con una variada oferta de titulaciones, que permite adaptarse a las habilidades personales y que desarrolla las competencias demandadas por las empresas. El desempleo juvenil es una de las graves consecuencias de la última crisis económica. De hecho, en España esta tasa alcanzó el 50 por ciento. La empleabilidad desempeña un papel fundamental en la capacidad de la FP para atraer a los jóvenes. Por ello, la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, y la ministra de Defensa, Margarita Robles, ambas en funciones, han firmado un protocolo de colaboración para generalizar las enseñanzas de FP dirigidas al personal de las Fuerzas Armadas, así como procedimientos de acreditación de competencias profesionales.

El protocolo firmado ayer recoge el programa Consigue+ aprobado por el Ministerio de Defensa el pasado 14 de mayo y destinado a la obtención de hasta 15 títulos de Técnico de Grado Medio de FP para personal de las escalas de Tropa y Marinería con un compromiso temporal con las Fuerzas Armadas.

La Formación Profesional afronta un momento de transformación y cambio, imprescindible para de-sempeñar el papel que le corresponde en el mercado laboral y en la sociedad en su conjunto. Por ello, algunos de los títulos en los que se podrán formar son Cocina y Gastronomía, Electromecánica de vehículos de automóviles, Gestión administrativa, Instalaciones de telecomunicaciones, Instalaciones eléctricas y automáticas, Instalaciones frigoríficas y de climatización, Mantenimiento electromecánico, Navegación y pesca litoral, Operaciones de laboratorio, Organización y mantenimiento de maquinaria de bu-ques y embarcaciones, Sistemas microinformáticos, Soldadura y Calderería, Técnico en carrocerías, Técnico en conducción de vehículos de transporte por carretera y, por último, Técnico en emergencias sanitarias.

Con este convenio se contribuye a que los suboficiales adquieran tanto la formación militar general y específica como la formación técnica correspondiente al título de Formación Profesional.

Hoy, para acceder a las Fuerzas Armadas es necesario tener la nacionalidad española, haber cumplido 18 años y cumplir, como máximo, 29 años el día de incorporación al Centro Docente Militar de Formación correspondiente, medir 155 centímetros las mujeres y 160 centímetros los hombres, no superar 203 centímetros, carecer de tatuajes que contengan expresiones o imágenes contrarias a los valores constitucionales, tampoco son permitidos los tatuajes, argollas, espigas, inserciones, automutilaciones o similares que pudieran ser visibles al vestir las diferentes modalidades de los uniformes de las Fuerzas Armadas.

Cualificación

La directora general de Reclutamiento y Enseñanza Militar, Amparo Valcarce, presente en la firma, apuntó: "Queremos que cuando un soldado o un marinero se desvincule de las Fuerzas Armadas tenga la mejor formación y cualificación profesional para incorporarse al mercado laboral".

Pretenden llegar hasta 50.000 efectivos, habiéndose ya matriculado 850 alumnos en el plazo de matriculación abierto este lunes y que se prolongará 15 días.

Se podrán cursar los ciclos de Formación Profesional en las academias y escuelas militares de Valladolid, Calatayud, Ferrol, Cartagena y León.

También, el acuerdo implica realizar un procedimiento de acreditación de competencias profesionales específico para el personal de Tropa y Marinería.

A pesar de promocionar la formaicón militar, no siempre han sido bien recibidos. Las ferias educativas que se celebran en Madrid y Barcelona cuentan con presencia militar para mostrar a los alumnos otra alternativa a su formación. Barcelona, con Ada Colau a la cabeza, logró impedir el año pasado que el Ejército estuviera presente en el Salón de la Enseñanza, que venía participando de forma ininterrumpida desde 2001. La regidora consiguió potenciar espacios educativos libres de armas en este salón. Con este acercamiento entre ministerios, se vuelve a poner en primera línea este tipo de formación para reforzar la empleabilidad y la inserción laboral de los que apuestan por esta rama.

Hoy, según el ranking Global Fire Power 2019, España estaría en el puesto 20, uno por debajo que en 2018, aunque supone varios escalones respecto de años anteriores.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky