Directora de Branded Content y Especiales en elEconomista.es. Periodista especializada en temas de formación/educación. Impulsora de las nuevas formas de conexión entre las marcas, los medios y las personas a través de los contenidos y las experiencias. He llevado a cabo la creación de proyectos de marca para grandes empresas multinacionales. Llevo varios años inmersa en la transformación digital de los periódicos, que pasa por la creación de contenido que esté enfocado al usuario.

Un cambio de rumbo y más diálogo es lo que pedía la comunidad educativa cuando Pedro Sánchez se hizo con la presidencia del Gobierno, la semana pasada. Educación estará liderado por Isabel Celaá, profesora de profesión, ejerció de consejera de Educación, Universidades e Investigación en el Gobierno del PSE-EE, presidido por Patxi López, desde el año 2009 al 2012.

La búsqueda de un pacto social y político por la educación ha estado en el programa electoral de cada partido. Dar seguridad, estabilidad, calidad y proyección de futuro al sistema educativo, han sido las metas de la legislatura de Íñigo Méndez de Vigo, pero se ha visto truncado por la financiación. Fueron 82 expertos los que intervinieron en la fallida Subcomisión del Congreso de los Diputados para la elaboración de un gran pacto, con el objetivo de dar voz a toda la comunidad educativa y así sentar las bases de la futura ley educativa.

Asegura estar muy contenta ante su nueva labor en el Ejecutivo. Isabel Celaá, exconsejera vasca (1949), capitaneará el Ministerio de Educación. Es profesora de profesión y ejerció de consejera de Educación, Universidades e Investigación en el Gobierno del PSE-EE, presidido por Patxi López, desde el año 2009 al 2012.

El acceso a Internet en las escuelas está altamente correlacionado con la riqueza de un país, según el informe de The Economist Intelligence Unit y presentado en el Summit del Yidan Prize en Hong Kong. En Finlandia, Noruega y Hong Kong, Internet alcanzará todas o a casi todas las escuelas, mientras en Turquía y Sudáfrica, por ejemplo, estará disponible para la mitad de los centros.

España es el país favorito de los estudiantes europeos que tienen una beca Erasmus. Madrid, Sevilla y Barcelona se imponen así a otras ciudades Erasmus como Roma, Milán, París o Varsovia. No obstante, las universidades españolas no atraen al talento extranjero como les gustaría, a no ser que los estudiantes vengan con una beca de estas características europeas. De hecho, estas becas que no solo son para estudiantes, sino también para personal del ámbito educativo, becarios, profesores y voluntarios, enriquecen el crecimiento de la economía y la sociedad europea.

El pasado 18 de octubre Juan Morote Sarrión tomó posesión del cargo como nuevo rector de la Universidad Europea de Madrid, que hasta ahora ocupaba el mismo puesto en la Universidad Europea de Valencia. Con este nombramiento se pretende impulsar la conexión entre el mundo académico y profesional.

Especial Empresas América

La diversificación geográfica equilibrada es la clave del crecimiento estable de Banco Santander. De hecho, en los resultados del primer trimestre de 2018, la entidad presidida por Ana Botín aumentó en ocho de sus diez mercados principales. Europa aportó el 51% del beneficio del grupo, mientras que el 49% restante vino de América. “El año 2018 ha empezado bien, con aumento del beneficio a doble dígito por los buenos resultados de Brasil, España y México, y una mejor evolución de EEUU”, ha resaltado la presidenta de la entidad.

Especial América Latina

México y Perú son las regiones más atractivas para los inversores de España. El primero es el país donde más compañías españolas piensan invertir este año; y el segundo es el que tiene la economía más favorable.

Aviación

El grupo Globalia, propietario de la aerolínea Air Europa, aspira a convertirse en el principal jugador del mercado en los próximos años en Latinoamérica.

Gestión del agua

América constituye una pieza importante en la estrategia de Suez. A través de la innovación, la economía circular o la promoción del diálogo, Suez contribuye al desarrollo sostenible en las comunidades donde está presente. El grupo es referente global en productos y servicios para la gestión del agua, tanto para clientes municipales como industriales y agrícolas con el objeto de mejorar la calidad de vida de las personas.