Directora de Branded Content y Especiales en elEconomista.es. Periodista especializada en temas de formación/educación. Impulsora de las nuevas formas de conexión entre las marcas, los medios y las personas a través de los contenidos y las experiencias. He llevado a cabo la creación de proyectos de marca para grandes empresas multinacionales. Llevo varios años inmersa en la transformación digital de los periódicos, que pasa por la creación de contenido que esté enfocado al usuario.
Rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero

El catedrático de Derecho Administrativo, Ricardo Rivero fue elegido rector de la Universidad de Salamanca en noviembre del año pasado y tomó posesión en diciembre. Ricardo Rivero, catedrático de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho de la USAL cuenta con un equipo de go-bierno integrado por Susana Pérez (vicerrectora de Investigación y Transferencia); José María Díaz (vicerrector de Profesorado); Enrique Cabero (vicerrector de Política Académica y Participa-ción Social); Efrem Yildiz, (vicerrector de Internacionalización); Fernando Enrique Almaraz (secre-tario general); Ana Belén Ríos (vicerrectora de Estudiantes y Sostenibilidad); Javier González (vi-cerrector de Economía); Izaskun Álvarez (vicerrectora de Docencia de Grado y Evaluación de la Calidad); y Purificación Galindo (vicerrectora de Posgrado y Planes Especiales en Ciencias de la Salud).La Universidad de Salamanca cumple 800 años, lo que la convierte en la primera de las universidades españolas y una de las más longevas del mundo. Sus ocho siglos de historia, lo son también del sistema universitario de nuestro país.Bajo la Presidencia de Honor de los Reyes, la efeméride, catalogada como acontecimiento de Estado, desarrolla un amplio programa de eventos con los que la Universidad de Salamanca pone de relevancia sus valores como cuna del Humanismo y patria intelectual de recordados estadistas, su riqueza patrimonial y su condición de pionera y líder en la enseñanza del Español.

DIGITALIZACIÓN

La formación universitaria está obsoleta; no se encuentra a la altura de las circunstancias actuales. Es lo que dicen muchos expertos en educación terciaria que, además, apuestan por la especialización. La formación de máster y posgrado no es un requisito obligatorio para optar a un puesto de trabajo, pero sí es un elemento diferenciador en la empleabilidad de un candidato, según se desprende del Informe Infoempleo Adecco. Otra de las ventajas de cursar este tipo de estudios se puede notar en la diferencia salarial. Dentro de la categoría de directivos, el posgrado es más demandado en aquellas ofertas dirigidas al director comercial (36,6 por ciento), al director gerente (36,2 por ciento), al director financiero (35,3 por ciento) y al director de recursos humanos (35 por ciento). Cabe destacar que el porcentaje de estudiantes que al finalizar un grado comienzan un máster oficial está creciendo de manera clara en los últimos tres cursos (4,5 puntos porcentuales).

La Universidad de Glasgow, fundada en 1451, es la mayor universidad de las tres que tienen sede en la ciudad de Glasgow, Escocia. Por sus aulas han pasado premios Nobel, primeros ministros e incluso figuras ilustres en la historia de la humanidad, como el economista Adam Smith o Albert Einstein, quien impartió algunas de sus primeras clases sobre la teoría de la relatividad. Uno de cada cuatro de los estudiantes son internacionales, especialmente de China, India, Estados Unidos y Nigeria.

ENTREVISTA

Spain Business School, especializada en formación digital, está enfocada a talentos que quieren decidir su futuro sin que la barrera económica sea un impedimento. De carácter privado, independiente y plural, nace en 2013 de la mano de su fundador Miguel Ángel Blanco Cedrún, un emprendedor nato que entre la creación de empresa y em-presa decide devolver a la sociedad todo lo bueno que ésta le había dado. En su proyecto se incluyen másteres, programas y cursos.

El Rey Felipe VI pide soluciones sólidas de presente y de futuro para afrontar los desafíos universitarios en España

La cuarta edición del Encuentro de Rectores #Universia2018 arrancó a primera hora de esta mañana en Salamanca con la presencia de alrededor de 700 rectores y representantes académicos de 26 países de todo el mundo.

Salamanca reúne hoy a más de 700 rectores y representantes académicos de todo el mundo, personalidades de la política, la empresa, e instituciones nacionales e internacionales para debatir sobre la Universidad del siglo XXI.

Ayuda concedida por el ICO

El Ministerio de Educación de Zapatero creó el conocido plan Préstamo Renta Universidad con un presupuesto para cuatro cursos escolares (2007/2011) de 400 millones de euros, de los cuales concedió algo más de 220 millones a 15.623 alumnos. Actualmente, los jóvenes han devuelto más de la mitad de lo concedido. A pesar de que a los estudiantes se les fueron endureciendo las condiciones gradualmente en sucesivas convocatorias (el programa desapareció en 2011), el objetivo de estos era pagarlos. Pero la crisis y la falta de empleo dificultó este propósito.

La Inteligencia Artificial está tocando esferas que quizás no pensáramos reales para 2018, pero sí más dignas de la época de Blade Runner. Cada vez más empresas punteras en innovación están utilizando robots para realizar entrevistas de trabajo. La Inteligencia Artificial (IA) supone ya la cuarta revolución industrial porque el futuro son las máquinas que se comportan como humanos; máquinas capaces de pensar, ejecutar e incluso sentir, es decir, capaces de gestionar las emociones de manera que interactúen con los humanos como si también lo fuesen. Javier Díaz, general manager South Europe and Latin America de IPsoft, empresa de EEUU del ámbito de la Inteligencia Artificial, en su última ponencia La humanización del negocio a través de la Inteligencia Artificial dentro del ciclo Directivos Españoles por el Mundo, organizado por EAE Business School indicaba que "en no más de diez años nos cruzaremos por los pasillos con robots que no sabremos si son máquinas o humanos y la sociedad debe estar preparada para ello".

El certamen musical más seguido a nivel televisivo es mucho más que un festival donde se premia la mejor canción. Apenas quedan unos días para que el Festival de Eurovisión celebre su 63ª edición, pero el comportamiento de los países, cada año con sus votaciones, poco varía. El festival, donde Amaia y Alfred son los representantes españoles, es un fiel espejo de la geopolítica al más alto nivel.