Directora de Branded Content y Especiales en elEconomista.es. Periodista especializada en temas de formación/educación. Impulsora de las nuevas formas de conexión entre las marcas, los medios y las personas a través de los contenidos y las experiencias. He llevado a cabo la creación de proyectos de marca para grandes empresas multinacionales. Llevo varios años inmersa en la transformación digital de los periódicos, que pasa por la creación de contenido que esté enfocado al usuario.
ENTREVISTA

La Universidad de Bolonia (Università di Bologna), comenzó en 1088 en la ciudad italiana como una agrupación de estudiantes. Fue iniciada por Irnerio partiendo de las escuelas municipales y adquiriendo el grado de universidad, y sus estatutos datan de 1317. En la Edad Media fue famosa en toda Europa por sus escuelas de Humanidades y, especialmente, la de Derecho, donde se enseñaba tanto canónico –con las figuras de Graciano y su Concordia Discordántium Cánonum– como civil.

RANKING CyD

Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid, Navarra y País Vasco son las cinco Comunidades Autónomas con un mayor número de indicadores de alto rendimiento, según el Ranking CYD, un índice elaborado por la Fundación CYD y que incluye una amplia información, donde se puede comparar la calidad de las universidades y detectar sus puntos fuertes y débiles. El ranking es multi-dimensional y compara el rendimiento universitario a través de un máximo de 36 indicadores. La clasificación cuenta con 22 ámbitos de conocimiento y 2.235 titulaciones para 73 universidades, que representan el 87 por ciento de las 82 universidades (50 públicas y 32 privadas).

La OCDE acaba de publicar su informe "Getting Skills Right: Spain" (Obtener las habilidades correctas: España), que fue presentado en un workshop "El Futuro del Empleo: Retos y Soluciones" en Madrid con Fedea (Fundación de Estudios de Economía Aplicada) como anfitriona, en el que señala que España se enfrenta a la escasez de competencias básicas relacionadas con el razonamiento matemático y la comprensión lectora, así como de competencias y habilidades cognitivas superiores, incluso entre los graduados universitarios. Asimismo, denuncia que España gasta relativamente poco en formación y en asistencia en la búsqueda de empleo para desempleados en comparación con otros miembros del "Club de los países ricos".

La preocupación por implantar una Formación Profesional Dual crece entre los directivos españoles. De hecho, esa necesidad se ha triplicado en cinco años y ha pasado del 3,2 por ciento al 11 por ciento entre 2011 y 2016, según el Instituto de la Empresa Familiar (IEF). Fomentar el crecimiento del tejido empresarial, por un lado, y reducir el elevado desempleo juvenil por otro, son las dos claves esenciales que necesita el país.

Presidente ejecutivo de École Polytechnique

La École Polytechnique, también llamada "l'X", es una gran escuela de ingenieros francesa, fundada en 1794 bajo el nombre de Escuela Central de Obras Públicas. Sus programas académicos -Bachelor, Higher Polytechnic, Máster, Graduate Degree y PhD- son altamente selectivos y promueven una cultura de excelencia con un fuerte énfasis en la ciencia, anclado en las tradiciones humanistas.

ECONOMÍA

En el curso 2017-2018 se estaban impartiendo en el sistema universitario español 3.540 másteres (sobre un total de 8.327 titulaciones oficiales universitarias), 232 menos que en el curso anterior pero 234 más que en 2013-2014. Esta disminución se produjo sólo en las públicas (un 7,8%) ya que en las privadas el crecimiento en la oferta fue del 0,4%.

La secretaria de Educación de EEUU, Betsy DeVos, ha tenido reuniones para intentar revocar la guía que describe las obligaciones de las escuelas en cuanto a racismo y discriminación.

La polémica del máster de la URJC y el hurto de 2011 aceleran su caída

Las irregularidades en la obtención de un título universitario por parte de la presidenta dimisionaria de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, han puesto en jaque el prestigio de las universidades españolas. El entorno político y educativo ha presionado durante estas semanas para forzar la dimisión de Cifuentes por el trato de favor para obtener un máster de la Universidad Rey Juan Carlos en 2012.

Formación

El caso Cifuentes ha puesto en evidencia que no solo hay programas oficiales y privados (títulos propios) que no cuentan con la calidad suficiente –fáciles para engordar el currículum–, sino que las colaboraciones con determinados centros adscritos o institutos de creación propia cuentan con algunos partners que únicamente dañan la imagen de la universidad y ponen en riesgo el valor de sus títulos.

Especial Sanidad e Innovación

Impulsar los programas de salud laboral es clave para la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), que también promueve la seguridad en el trabajo, pues el fomento de la prevención es un claro factor de competitividad para las empresas, al incrementar la productividad y mejorar el clima laboral.