Directora de Branded Content y Especiales en elEconomista.es. Periodista especializada en temas de formación/educación. Impulsora de las nuevas formas de conexión entre las marcas, los medios y las personas a través de los contenidos y las experiencias. He llevado a cabo la creación de proyectos de marca para grandes empresas multinacionales. Llevo varios años inmersa en la transformación digital de los periódicos, que pasa por la creación de contenido que esté enfocado al usuario.
ESPECIAL SALUD E INNOVACIÓN

La cibernética y la informática ha permitido el estudio biomecánico del movimiento del cuerpo y las técnicas dadas, así como la obtención de información rápida que ayuda a la predicción y control de los resultados, apoyado también en la intensificación de los entrenamientos.

Especial salud e innovación

El sistema sanitario se enfrenta a retos muy complejos, como son el envejecimiento, la cronicidad y la sostenibilidad del propio sistema, entre otros, y requiere una profunda transformación en el planteamiento de sus objetivos y por lo tanto en los modelos de gestión y provisión de servicios. Pero, además, el mundo actual está inmerso en un proceso de transformación digital a gran escala y vertiginosa velocidad, que está teniendo un impacto directo en el sector de la salud.

IMIGRACIÓN

El idioma que se habla en casa afecta a la probabilidad de que los estudiantes inmigrantes sean académicamente resilientes, según el informe La resiliencia de los estudiantes de origen inmigrante de la OCDE. La resiliencia es la capacidad que tiene una persona para superar circunstancias traumáticas como la muerte de un ser querido, un accidente, etc. Los estudiantes inmigrantes se enfrentan a múltiples fuentes de desventaja que afectan a su rendimiento académico y a su bienestar general.

Las universidades españolas no atraen al talento extranjero como les gustaría, a no ser que los estudiantes vengan con una beca Erasmus. De hecho, España, el país preferido por esos alumnos con beca europea –desde el año 2001, España ocupa esta primera posición de manera ininterrumpida–, es uno de los países de la OCDE con menor presencia relativa de estudiantes internacionales en sus instituciones de educación superior. Según la última edición de la publicación de la OCDE Education at a Glance 2017, con datos del año 2015, en grado, los estudiantes internacionales representaban el 0,8 por ciento del total frente al 4,3 por ciento que suponían en el conjunto de la OCDE y del 6,2 por ciento del promedio de los 22 países de la Unión Europea que pertenecen también a la OCDE (UE-22).

Inversión

El bitcoin y el blockchain están en boga. La fiebre por esta criptodivisa ha hecho que muchos inversores depositen su esperanza. Por ello, es importante formarse y estar capacitado para analizar de forma crítica la viabilidad técnica y legal de soluciones basadas en estas tecnologías.

Educación

La formación de máster y postgrado no es un requisito obligatorio para optar a un puesto de trabajo pero sí es un elemento diferenciador en la empleabilidad de un candidato, según se desprende del informe Infoempleo Adecco 2016: Oferta y demanda de empleo en España. Otra de las ventajas de cursar este tipo de estudios se puede notar en la diferencia salarial. Dentro de la categoría de directivos, el postgrado es más demandado en aquellas ofertas dirigidas al director comercial (36,6%), al director gerente (36,2%), al director financiero (35,3%) y al director de recursos humanos (35%). Cabe destacar que el porcentaje de estudiantes que al finalizar un grado comienzan un máster oficial está creciendo de manera clara en los últimos tres cursos (4,5 puntos porcentuales).

BREXIT

Las universidades británicas están creando alianzas con clusters europeos para no perder su oportunidad de financiar su investigación con dinero del Viejo Continente. A pesar de que el Brexit está "echando" a los docentes y alejando a los posibles estudiantes extranjeros –que son los que más aportan al PIB británico. Se estima que los estudiantes internacionales contribuyen con 25.000 millones de libras (28.530 millones de euros) a la economía–, las universidades están también viendo oportunidades para no perder su parcela. No obstante, Alemania parece ser el "ganador" potencial del Brexit, y los países tanto del norte como del este de Europa planean reforzar sus asociaciones existentes con las universidades alemanas, según un informe de la Universidad de Aarhus, en Dinamarca. El estudio predice que las universidades alemanas verán ganancias con el Brexit ya que las universidades británicas pierden. La investigación se basa en entrevistas con académicos y líderes universitarios en 10 países europeos. En general, los entrevistados dijeron que se sentían menos propensos que en el pasado a establecer asociaciones con universidades británicas, pero que tenían más probabilidades de buscar socios alemanes.

El diseño de las aulas es sumamente importante. La innovación ha llegado hasta el mobiliario escolar donde se motiva a los alumnos. Según el I Barómetro HGS sobre centros educativos, unas instalaciones adecuadas y bien equipadas son el tercer elemento más decisivo para padres y docentes a la hora de escoger centro educativo. No obstante, en España, la innovación en el aula es aún muy tímida y sólo podemos encontrarla en algunos colegios privados.

FP DUAL

El entorno empresarial busca un talento que muchas veces no encuentra y más si hablamos de profesionales dedicados al ámbito digital. De hecho, sólo en España hay más 350.000 puestos de trabajo sin cubrir debido a la falta de competencias digitales. De ahí, que la Formación Profesional en general, y la FP Dual en particular, sean herramientas idóneas para ayudar a combatir el elevado paro juvenil que tiene nuestro país.

La universidad madrileña fue creada en 1996

En febrero de 2017, Javier Ramos, catedrático de Teoría de la Señal, se hacía con el sillón del rectorado de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) en sustitución de Fernando Suárez, quien no se presentó a la reelección tras la polémica suscitada por las acusaciones de plagio de sus investigaciones en varios medios.