Directora de Branded Content y Especiales en elEconomista.es. Periodista especializada en temas de formación/educación. Impulsora de las nuevas formas de conexión entre las marcas, los medios y las personas a través de los contenidos y las experiencias. He llevado a cabo la creación de proyectos de marca para grandes empresas multinacionales. Llevo varios años inmersa en la transformación digital de los periódicos, que pasa por la creación de contenido que esté enfocado al usuario.

El coste de la educación concertada para las familias es uno de los aspectos más preocupantes para Save the Children, que alerta sobre las cuotas y otros gastos asociados a estos centros. Aunque las cuotas "suelen ser moderadas", según la organización, resultan un esfuerzo económico "inasumible" para las familias más vulnerables. El informe titulado "Por una escuela concertada inclusiva", indica que las cuotas promedio rondan los 68 euros en los colegios de Primaria y 57 euros en los de Secundaria, a los que se suman otros gastos como uniforme, comedor, transporte y actividades extraescolares, cuyos precios son más elevados en comparación con los centros públicos.

España está viviendo un boom turístico sin precedentes, superando las cifras de años anteriores y consolidándose como uno de los destinos más atractivos a nivel mundial. De hecho, el país se consolida como un imán para los viajeros internacionales. Las cifras de agosto son elocuentes: cerca de 11,1 millones de turistas visitaron nuestro país, un 9,6% más que en el mismo mes del año anterior. Este crecimiento sostenido se refleja también en el acumulado de los ocho primeros meses del año, con un aumento del 11,9% en la llegada de visitantes (71,2 millones de pasajeros internacionales).

La última edición del informe Indicadores Comentados sobre el Estado del Sistema Educativo Español, presentado por las fundaciones Ramón Areces y Sociedad y Educación, ha revelado que la rentabilidad del Bachillerato y la Formación Profesional (FP) respecto a la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) es del 17% para los hombres y del 18% para las mujeres. Este dato subraya un notable rendimiento de la educación postobligatoria en comparación con la básica.

El Consejo General de Economistas (CGE) y la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) han presentado un informe que subraya la necesidad de implementar un plan de consolidación fiscal para lograr un déficit cero en la economía española. El presidente del CGE, Valentín Pich expresó que es fundamental dejar de autoengañarse y avanzar hacia el objetivo de déficit cero, e incluso hacia superávits. Pich señaló que "no es sostenible que desde 2008 se hayan mantenido déficits permanentes y que las soluciones para corregir esta situación son limitadas".

Luis de Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), ha destacado la necesidad de una consolidación fiscal más amplia en España, en un contexto marcado por la reducción de la liquidez en el mercado. Según el exministro, a partir de enero del próximo año, el organismo dejará de comprar deuda pública y de reinvertir, lo que supondrá una retirada mensual de 40.000 millones de euros, reduciendo aún más la liquidez del mercado.

AGOKO, la marca de decoración fundada por Stéphanie Agostino, ha logrado destacar en el sector del interiorismo con su propuesta artesanal y su enfoque en la personalización de los espacios.

En los últimos años, TORO Burger Lounge se ha consolidado como una de las franquicias de mayor éxito en España. Desde que en 2020 obtuvo el prestigioso premio a la Mejor Cheeseburger de España con su primer local en Marbella, la marca ha experimentado una expansión meteórica, superando los 40 establecimientos en diversas provincias y formatos.

El peso de las exportaciones en la economía española ha experimentado un notable incremento en los últimos 15 años, pasando del 26% del Producto Interior Bruto (PIB) en 2008 al 39% en 2023, según destaca el Banco de España en su último informe, lo que supone un aumento de 9 puntos. Entre los sectores que han liderado este crecimiento se encuentran las semi-manufacturas, como los productos químicos y metálicos, así como el sector de la alimentación, los bienes de equipo -especialmente el equipo de transporte- y el sector del automóvil. Este "crecimiento extraordinario" ha sido consistente tanto en la variedad de productos exportados como en los destinos internacionales, situando a España por delante de grandes economías de la eurozona en términos de aumento exportador.

En un mundo laboral en constante cambio, el éxito profesional está cada vez más vinculado a las habilidades blandas. Según el "The Future of Jobs Report 2023" del Foro Económico Mundial, se prevé que el 44% de las habilidades de los trabajadores experimentarán cambios significativos en los próximos cinco años. Esta transformación no solo pone de relieve la creciente importancia de competencias como la comunicación efectiva, el trabajo en equipo y la empatía, sino que también señala una nueva era en la que estas habilidades definirán el perfil del trabajador victorioso.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha anunciado esta mañana en una charla organizada por el Consejo General de Economistas que la próxima semana se celebrará una conferencia sectorial, donde se reunirán las autonomías y los ayuntamientos, para avanzar en temas regulatorios y en mejorar la capacidad de las empresas para operar con mayor rapidez y eficacia en las 17 comunidades autónomas del país.