Directora de Branded Content y Especiales en elEconomista.es. Periodista especializada en temas de formación/educación. Impulsora de las nuevas formas de conexión entre las marcas, los medios y las personas a través de los contenidos y las experiencias. He llevado a cabo la creación de proyectos de marca para grandes empresas multinacionales. Llevo varios años inmersa en la transformación digital de los periódicos, que pasa por la creación de contenido que esté enfocado al usuario.

La prórroga presupuestaria tendría un impacto negativo en el crecimiento económico de España este año, reduciéndolo en dos décimas, según la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas). Esta reducción se debería principalmente al efecto sobre el consumo público.

Las empresas de la eurozona anticipan una ralentización en el crecimiento de los precios de venta y los salarios en los próximos 12 meses, según revela el Banco Central Europeo (BCE).

El relato de Isabel García Bardón, presidenta de Fuerte Group Hotels desde el fallecimiento de su esposo en 1984, destaca los desafíos iniciales que enfrentaron al iniciar el proyecto de convertir El Fuerte en el mejor hotel de la Costa del Sol.

Multiply, la startup española que combina formación innovadora en tecnología con soluciones B2B para empresas, ha anunciado el cierre de una ronda de financiación pre-seed de 500.000 euros. La inversión permitirá a Multiply consolidar su crecimiento en España y Latinoamérica, ampliar su equipo y desarrollar nuevas soluciones.

El gasto público destinado a la educación experimentó un incremento significativo durante el año 2022, superando los 63.000 millones de euros, según datos provisionales de la Estadística del Gasto Público en Educación correspondiente a dicho año, divulgados por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

El saldo de las cuentas corriente y de capital de España en enero de este año experimentó un notable incremento, ascendiendo a 5,4 millones de euros, en comparación con los 2,8 millones de euros registrados en el mismo mes del año anterior. Este aumento refleja una mejora significativa en la capacidad o necesidad de financiación del país.

El Ministerio de Trabajo está impulsando un nuevo real decreto que podría cambiar significativamente las condiciones laborales en los hogares donde se contratan empleadas del hogar. Si este decreto se aprueba en el Consejo de Ministros, los particulares que contraten a estas trabajadoras estarán obligados a evaluar los riesgos laborales presentes en sus viviendas.

Un 24,3% del VAB y un 28,1% del empleo generado en España dependió, directa o indirectamente, del comercio. Así se desprende del estudio "Impacto del Comercio en la Economía Española", realizado por la Cámara de España e impulsado desde la Comisión de Comercio. Es decir, que por cada 100 puestos de trabajo dedicados al comercio, se generaron 68 puestos de trabajo adicionales en otras ramas de la economía nacional.

En enero de este año, la cifra de negocios de las empresas sufrió una disminución del 0,8% en comparación con el mismo período del año anterior, principalmente debido a una caída significativa del 30,9% en las ventas del sector de suministro de energía eléctrica, agua, saneamiento y gestión de residuos, según el Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) publicado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).