Economía

La facturación empresarial se frena en 2023 tras dos años de bonanza

  • Suministro de energía eléctrica y agua experimentan el mayor descenso anual
Istock.
Madridicon-related

El ritmo frenético de la actividad económica vivido en los últimos años parece haber tocado techo. Así lo refleja el Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) publicado hoy por el INE, que muestra un descenso del 2,1% en la facturación total de las empresas durante 2023. Este dato pone fin a dos años consecutivos de crecimientos a doble dígito (24,4% en 2022 y 17,9% en 2021), confirmando una moderación del crecimiento económico.

Los datos reflejan que la cifra de negocios de las compañías se desplomó una media del 14,2% en 2020 respecto al año anterior, registrando su mayor descenso desde 2009 y el primero tras seis años consecutivos de alzas anuales, debido al impacto del Covid.

Desaceleración por sectores

El análisis pormenorizado del ICNE revela una notable disparidad entre los diferentes sectores económicos. El suministro de energía eléctrica y agua fue el más castigado en 2023, con una caída del 28,8% en su facturación. La industria, por su parte, experimentó un descenso más moderado del 1,9%. En contraste, el sector servicios se mantuvo resiliente, con un crecimiento del 6,2%, mientras que el comercio experimentó un avance más tímido del 0,6%.

También cabe destacar que solo en diciembre, el descenso medio de las ganancias de las empresas, excepto las financieras, descendió un 5,9% en tasa interanual, con lo que el indicador suma nueve meses consecutivos de caídas interanuales, desde el pasado marzo.

Sorprende también el dato del comercio. Que no ha conseguido obtener buenos resultados ni en un momento de la inflación ayuda a conseguir mejores márgenes sumado a la estacionalidad con un mes de elevado consumo (diciembre), puesto que la rentabilidad descendió de media en ese mes un 2,8% en comparación con diciembre de 2022.

Efectos estacionales y tendencia general

Al corregir los datos de efectos estacionales y de calendario, la tendencia general se mantiene, aunque con una leve atenuación. La facturación empresarial descendió un 1,8% en 2023, con caídas en el suministro de energía y agua (-28,7%) y la industria (-1,6%), y aumentos en los servicios (+6,6%) y el comercio (+0,8%).

Diciembre: ligero repunte mensual

La serie corregida de efectos estacionales también refleja esta tendencia, con una caída interanual del 3,1% en las ventas de las empresas en diciembre.

No obstante, el último mes del año ofrece un ligero respiro, con un aumento mensual del 0,2% en la facturación empresarial desestacionalizada. Este repunte, aunque modesto, frena la tendencia descendente de los meses previos.

En diciembre, y a pesar de que a nivel anual capitanea el pódium de ganancias, el sector de suministro de energía eléctrica y agua, saneamiento y gestión de residuos (+0,7%) lideró el crecimiento mensual. En el extremo opuesto, las industrias extractivas y manufactureras registraron la mayor caída (-0,9%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky