Economía

Díaz exige evaluar los riesgos laborales en las viviendas con empleadas del hogar

  • El decreto dará diez meses a los empleadores para aplicar las nuevas obligaciones
Madridicon-related

El Ministerio de Trabajo está impulsando un nuevo real decreto que podría cambiar significativamente las condiciones laborales en los hogares donde se contratan empleadas del hogar. Si este decreto se aprueba en el Consejo de Ministros, los particulares que contraten a estas trabajadoras estarán obligados a evaluar los riesgos laborales presentes en sus viviendas.

Aunque esta medida parece destinada a mejorar las condiciones de trabajo de las empleadas del hogar, no ha sido recibida con el mismo entusiasmo por todos los sectores políticos. En particular, el PSOE ha mostrado cierta reticencia hacia esta línea de actuación, planteando posibles objeciones durante su debate.

El real decreto introduce cambios significativos, fortalece los derechos de las trabajadoras del hogar en áreas relacionadas con la prevención y la protección contra la violencia y el acoso en el ámbito doméstico, incluyendo situaciones de violencia sexual y por motivos de género.

Los cambios propuestos llegan en un momento especialmente delicado para las trabajadoras del hogar, cuya afiliación a la Seguridad Social se encuentra en su punto más bajo en más de 11 años. A pesar de la situación precaria en la que se encuentran, las nuevas medidas no representarán una carga adicional para los empleadores en términos económicos. Se les otorgará un plazo de diez meses para que se adapten a estas nuevas exigencias.

Trabajo pondrá en marcha una herramienta gratuita online para hacer una evaluación de los posibles riesgos facilitada por el gobierno. Además, se establece que los costes relacionados con la seguridad y salud laboral no deben ser asumidos por las trabajadoras. Los empleadores tienen la opción de contratar profesionales externos o adquirir seguros para cubrir los riesgos laborales y se requiere que las empleadas mantengan confidencialidad sobre la información del hogar familiar a la que accedan durante el desempeño de sus funciones.

Formación inicial

El nuevo decreto también incluye la obligación para los empleadores de proporcionar formación en prevención. Esta formación será otorgada en el momento de la contratación y será única, independientemente de cuántos empleadores tenga la trabajadora. Se enfocará en las tareas del hogar y se llevará a cabo durante la jornada laboral. En caso de no ser posible, el tiempo utilizado para la formación deberá compensarse con un descanso equivalente al tiempo empleado en la misma.

La nueva legislación pendiente de aprobación gubernamental incluye disposiciones sobre los chequeos médicos para el personal doméstico. Estipula que tienen derecho a un reconocimiento médico único, aunque trabajen para múltiples empleadores, realizado cada tres años a menos que un médico determine una frecuencia menor. Además, estos chequeos solo pueden llevarse a cabo con el consentimiento del trabajador.

Garantizar la igualdad

La nueva normativa busca proteger la seguridad y salud de las trabajadoras del hogar, extendiéndose más allá de los riesgos laborales para incluir medidas que garantizan la igualdad de género y previenen la violencia y acoso en el ámbito doméstico. Se establece que, ante situaciones de violencia o acoso, como el abandono del domicilio, no se considerará dimisión ni motivo de despido. La ministra Yolanda Díaz justifica estas modificaciones como una cuestión de justicia social, destacando la alta feminización de la profesión y su alineación con la igualdad de género en la política laboral, conforme a la Ley Orgánica 3/2007.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky