BOLSA E INVERSIÓN

La banca europea se dejó un 3,25 por ciento en bolsa a lo largo de 2015. Las entidades españolas, junto con las italianas, fueron las primeras desclasificadas en esta Champions League bancaria. Los bancos del país se desplomaron, de media, un 19,5 por ciento durante el pasado año, con Santander y Popular a la cabeza de estas caídas.

Las seis mejores universidades y escuelas de negocio han participado en la XI Edición del CFA Research Challenge patrocinada por elEconomista y BME. El concurso de España ha sido el paso previo a la fase regional y global que se celebrará en Chicago en abril

MERCADOS | PREAPERTURA

Después de cerrar la mejor semana de 2016 el pasado viernes, los alcistas han vuelto a imponerse en los selectivos estadounidenses llevando al Dow Jones a batir su resistencia clave.

Divisas | Resumen

El pronunciamiento del alcalde de Londres, Boris Johnson, a favor de que Reino Unido salga de la Unión Europea, llevó ayer a los inversores a vender libras hasta hacerla caer un 1,6% y presionarla a niveles no vistos desde 2009.

Se agota el plazo

El tiempo comienza a agotarse para los accionistas interesados en acudir a la ampliación de capital de FCC. El periodo de suscripción preferente de derechos termina el próximo viernes y el comportamiento de su cotización manifiesta el interés del mercado en esta operación. Los derechos se han revalorizado un 2,88% desde el día 12, fecha de inicio del plazo, mientras que los títulos han avanzado un 0,45% en el mismo tiempo, hasta los 6,412 euros.

El euro escala a 1,12 dólares

Las bolsas estadounidenses cerraron la semana con descensos mucho menos pronunciados que en Europa. Los soportes aguantaron en Norteamérica, y desde esos niveles los principales índices de Wall Street se dieron la vuelta, fortaleciendo la idea de que el rebote está próximo. Habrá que esperar a ver cómo se comportan las bolsas europeas el próximo lunes, cuando el parqué estadounidense estará cerrado por la festividad del Día del Presidente.Wall Street ha conseguido cerrar la semana con caídas no demasiado pronunciadas, que alejan momentáneamente el riesgo de que se pierdan los soportes clave, establecidos en los mínimos del año. Tras probar la solidez de los 1.812 puntos el S&P, y los 15.450 puntos del Dow Jones industrial, los alcistas se hicieron con el control, evitando que estos índices cerrasen ninguna sesión por debajo de estos precios.En definitiva, el S&P 500 acabó la semana en los 1.864,78 puntos, con un descenso del 0,81% durante los últimos cinco días. El Dow Jones industrial perdió un 1,43% en ese mismo periodo, cerrando el viernes en los 15.973,84 puntos. En cuanto al Nasdaq 100, cayó un 0,13% desde el lunes y terminó la semana en los 4.019,19 puntos.

cede el soporte de los 8.200 puntos

Con la caída de este lunes, del 4,44%, que llevó al Ibex 35 a perder el soporte de los 8.200 puntos, el índice acumula un descenso del 31% desde los máximos de abril de 2015, los 11.866 puntos. Puesto en contexto, este dato significa que la bolsa española pierde ya más de la mitad de lo que bajó en la crisis financiera de 2008. Entonces, el principal selectivo español se desplomó un 57% entre noviembre de 2007 (cuando se situaba en sus máximos históricos, los 15.945,70 puntos) y marzo de 2009.

El zika ya es una emergencia global. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha decido esta tarde que el virus se encuentra en la misma categoría que el ébola en 2014. Intrexon, la matriz de la compañía responsable de la modificación genética de estos insectos, ha subido más de un 11% durante la jornada.

HAY VIDA DESPUÉS DE LA 'MALDICIÓN DE ENERO'

Los expertos lo tienen claro, a pesar de que el Ibex 35 ha cerrado el peor mes de enero desde el año 2010 (tras caer un 7,3 por ciento), todavía puede recuperar el saldo positivo en el año. Así lo cree el 87 por ciento de la treintena de expertos que ha respondido a la encuesta elaborada por elEconomista, en la que solo cuatro de ellos se muestran en contra de la mayoría.

RENTA VARIABLE | MONITOR

Las importantes caídas que han llegado a superar el 3,5%, experimentadas los selectivos estadounidenses a lo largo del día han ido reduciéndose con el transcurso hasta en dos puntos porcentuales.