Abogada de formación, hostelera, ganadera, ‘influencer’ (tiene más de 43.000 seguidores en Fb) y, desde hace sólo unos días, mamá de Yaiza, otra vecina para “el medio rural”, dice con orgullo Aida Rodrigo García, firme defensora de las ventajas de vivir en él y experta en saber exprimir lo mejor de un entorno privilegiado.

La primera 'Batch Milking' de Castilla y León está en una localidad palentina de 52 habitantes, ha costado 1,4 millones y ha cambiado la rutina de los hermanos Fernández Martín con una tecnología que facilita su día a día y allana el camino del relevo generacional. "Tenemos cola para visitar la granja", afirman

La Comunidad Autónoma busca seguir siendo referente en el sector primario con una oferta formativa completa, de calidad y muy enfocada al ‘agrotech’.

Se incluye entre las que vienen “pisando fuerte” y normalizando el papel de la mujer en la ganadería. Patricia lo es por herencia familiar, pero, más aún, por amor a la profesión. Y es que, aunque haya días “de desesperación”, para esta cacereña resulta un privilegio haber podido elegir su proyecto de vida.

Tres hermanos de Corrales del Vino (Zamora) demuestran que se puede triunfar en el sector primario sin vinculación previa a él con una fórmula cimentada sobre una segunda actividad, la tecnificación y la buena organización como pilares.

Desde la localidad vallisoletana de Boecillo, la gallega Virginia Fradejas abre camino contra el desperdicio alimentario con su compañía Kamarere, que recupera frutas y hortalizas descartados por su aspecto para deshidratarlos y ser utilizados como condimentos e ingredientes para la cocina o la repostería.

El vallisoletano Óscar de Íscar preside el Grupo de Jóvenes de las cooperativas agroalimentarias de España con el objetivo de conseguir que las nuevas generaciones participen en la gestión de estas compañías.

Guillermo, María y Jesús Antonio son tres de los jóvenes que se han beneficiado del programa puesto en marcha por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo rural de Castilla y León para impulsar la cesión de explotaciones de agricultores cerca o en edad de retirarse.

Funcionaria de Salud Pública de la Junta de Andalucía, confiesa que se acogió a la jubilación anticipada en cuanto pudo para dedicarse al vacuno de lidia, su gran pasión. Desde 2021 representa a 350 ganaderos que, como ella, mantienen viva esta actividad, recalca, por pura "vocación".