Redactora de EconomíaHoy.mx
Bancos y empresas del sector industrial lideran recomendaciones

Pese a una recuperación de 3% en el IPC(S&P/BMV IPC) durante los últimos dos días que apenas ha sido suficiente para llevarlo a recuperar el piso de los 43,000 puntos, el índice referente de la Bolsa Mexicana de Valores no ha logrado superar los niveles que, de acuerdo con los analistas, lo alejaría de la zona de compra, y que se ubica en alrededor de los 44,000 puntos.

Avanza menos que países donde hay protestas sociales

Si bien es cierto que la estabilidad macroeconómica y política es un factor importante para los inversionistas que apuestan por los mercados de capitales, el desempeño de la durante 2019, medido por el rendimiento del IPC, es un ejemplo de que la ausencia de movimientos políticos y sociales que caracterizan a la región de América Latina no es suficiente para compensar la falta de crecimiento y la incertidumbre interna y externa que permean en los mercados mexicanos.

El IPC tiene ganancia de apenas 3%

Este 1 de diciembre se cumple el primer año completo de la administración de Andrés Manuel López Obrador, la que era una de las llegadas más temidas por los mercados y que en efecto ha dejado magras ganancias al peso y a la bolsa mexicana.

Su principal competencia son las tasas de interés

Aunque el 2019 ha marcado el inicio de los recortes de tasas en las principales economías del mundo y México no es la excepción, esta situación, que tradicionalmente favorece a las inversiones en renta variable, no es igual para todos los instrumentos, y las Fibras (Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces) comienzan a levantarse como uno de los ganadores en el mercado mexicano.

Concentración genera "círculo vicioso" en mercado mexicano

Si bien el índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) se integra únicamente por 35 de las más de 160 empresas listadas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), cuyo pase de entrada depende en buena parte de su capitalización bursátil, una vez que nos enfocamos sólo en este selecto grupo también encontramos una alta concentración de los recursos que los inversionistas ponen en acciones.

Ven posibilidad de que Moody's no degrade su calificación

La colocación de deuda de Pemex sigue siendo atractiva para los inversionistas institucionales en los mercados internacionales, como mostró una demanda cinco veces mayor a la oferta de bonos en la colocación de 5,000 millones de dólares que realizó en septiembre pasado, ya que algunos indicadores financieros de la compañía no son tan negativos e incluso se podría llegar a evitar que Moody's bajara su calificación a grado especulativo.

Pese a bajo crecimiento económico

A pesar del contexto de bajo crecimiento económico y la incertidumbre que han atravesado los mercados mexicanos, el 2019 no ha sido un mal año en cuanto a resultados para las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), considera Juan Francisco Rich, director de análisis bursátil de Ve por Más Casa de Bolsa.

Reacción de mercados influiría en decisión de este jueves

No hay discusión entre el consenso: el Banco de México (Banxico) recortará la tasa de interés de referencia este jueves por tercera ocasión consecutiva. Son las expectativas sobre la magnitud del recorte las que se encuentran más divididas que en otras ocasiones.

Aprende Economiahoy

El Banco de México emite el dinero con el cual funciona la economía de nuestro país. Sin embargo, también es necesario clasificar ese dinero para saber en qué estado se encuentra.

Aprende Economiahoy

El coeficiente de Gini es la medida más utilizada para medir la desigualdad económica de una sociedad, a través del nivel de concentración que existe en la distribución de los ingresos entre la población.