Redactora de EconomíaHoy.mx
Las diez mejores recomendaciones del IPC

Una de las trabas de inversión en México es el importe para iniciar operaciones, que en algunas operadoras llega hasta los 100,000 pesos. Con un salario promedio en el país de 6,117 pesos mensuales, de acuerdo con datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, es lógico que la prioridad de los mexicanos, mayoritariamente, no sea la inversión.

Retrasarían OPIs

La baja en la nota a Pemex anunciada este martes por la agencia calificadora Fitch Ratings genera volatilidad y condiciones de alerta entre los inversionistas y podría retrasar dos colocaciones de títulos de nuevas empresas en la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), señaló María Ariza, directora de dicha institución.

Aprende Economiahoy

Enero es un mes que puede ser complicado para las finanzas personales, de manera que es probable que se piense en pedir un préstamo para enfrentar ciertos compromisos o comenzar proyectos.

Aprende Economiahoy

La temporada de publicación de resultados ha dado comienzo para las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores y otras bolsas del mundo, como las de Wall Street. Durante las próximas semanas las compañías harán públicas sus cuentas anuales correspondientes a 2018. Que una emisora supere los resultados del año anterior crea una historia de crecimiento y es visto de manera positiva por los inversionistas que consideran esta información para comprar o vender acciones u otros instrumentos que estas empresas emiten en el mercado bursátil.

Este año "se ve mucho mejor" José Oriol, director de la BMV

Ante la ausencia de colocación de nuevas emisoras en el mercado de capitales en durante 2018, José Oriol Bosch, director de la Bolsa Mexicana de Valores expresó que "fue un año complicado no sólo en México, en el que la bolsa Mexicana sufrió una caída de 15%". Esta caída estuvo "muy en línea con los mercados internacionales, en las bolsas de todos los continentes sin excepción".

Entrevista a María Ariza de BIVA

El 2018 fue un mal año en cuanto a ofertas públicas iniciales (OPI) en el mercado accionario mexicano, pues ni una sola empresa debutó en la Bolsa Mexicana de Valores, situación que no se observaba desde 2009. Dos compañías cancelaron sus debuts en bolsa durante el año que terminó: Coppel y Grupo Financiero Mifel, debido a la alta volatilidad en los mercados, cuyo riesgo no compensa los costos que implica para una empresa financiarse por medio de la venta de acciones a inversionistas. Pero esta situación puede revertirse pronto.

Aprende Economiahoy

El gobierno de México cuenta con dos dependencias fundamentales para ejercer sus funciones de promover el crecimiento económico y conservar la estabilidad macroeconómica del país: la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Economía, cuyas funciones pueden llegar a confundirse, ya que en otros países las funciones de la Secretaría de Hacienda son llevadas por un "Ministerio de Economía".

Hoy el barril cotiza en 50 USD

Los ingresos destinados para Pemex van a subir de manera importante el próximo año, pero los precios del petróleo van a bajar, siendo un factor de riesgo para la implementación del presupuesto, señaló Félix Boni, director general de Análisis de HR Ratings en conferencia de prensa.

Estructura del PEF 2019 generaría mayor consumo interno

El sector de consumo no discrecional sería el más beneficiado en el mercado bursátil mexicano derivado de la presentación del Presupuesto de Egresos 2019, ya que el énfasis puesto por la nueva Administración en programas sociales tendría un efecto positivo en el consumo interno, coinciden analistas.