Aprende Economiahoy
El coeficiente de Gini es la medida más utilizada para medir la desigualdad económica de una sociedad, a través del nivel de concentración que existe en la distribución de los ingresos entre la población.
El coeficiente de Gini es la medida más utilizada para medir la desigualdad económica de una sociedad, a través del nivel de concentración que existe en la distribución de los ingresos entre la población.
Una vez que las emisoras del IPC presentaron sus resultados financieros del tercer trimestre de 2019, los reportes de las empresas más importantes de la Bolsa Mexicana de Valores tuvieron un desempeño en línea con lo estimado por analistas, que ya esperaban debilidad ante el entorno de bajo crecimiento económico en México.
Si bien la cartera de crédito es una parte fundamental para las ganancias de los bancos, sus utilidades están más relacionadas con la tasa de interés que las instituciones financieras cobran por sus créditos.
La próxima semana comienza la temporada de publicación de resultados financieros del tercer trimestre del año para las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores. América Móvil, la firma más importante del IPC al ser la de mayor ponderación con un peso de más de 13%, será una de las primeras en presentar cuentas a los inversionistas, y los pronósticos de ingresos y ganancias para la firma propiedad de Carlos Slim no son homogéneos.
El Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) índice líder del mercado bursátil mexicano, acumula un rendimiento de 3.3% una vez que ha concluido el tercer trimestre del año. Sin embargo, algunas emisoras registran un retorno hasta 26 veces mayor sin formar parte del selecto grupo de las 35 firmas integrantes del IPC. De las cinco empresas que han logrado los mayores rendimientos entre las más de 160 que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, sólo dos pertenecen al IPC.
Dicen que los que más saben de economía están en el mercado de bonos, por la cantidad de variables macroeconómicas que hay que analizar para entender su comportamiento. El fenómeno de la curva de rendimientos invertida entre los bonos de corto plazo y los de largo plazo que provoca pánico entre los inversionistas estadounidenses al ser interpretado como una señal de recesión a la vista, está presente en el mercado de bonos mexicano desde hace algunos meses.
El Bitcoin es una moneda virtual que ha ganado popularidad entre los inversionistas, y, aunque hay una idea de que este activo sólo se utiliza para especular y obtener ganancias en los mercados, su objetivo real es que la gente lo utilice como medio de intercambio.
¿Tienes 500,000 dólares para invertir? No es una cantidad que cualquiera tenga a la mano en México, equivalen a más 9 millones de pesos. Sin embargo, si se busca invertir a largo plazo, además de renta variable y la renta fija, hay otra opción cuyo retorno no es dinero, sino la ciudadanía estadounidense.
La alta tasa de interés objetivo, que se encuentra en 8.0% y que atrae capitales financieros a México, desincentiva la inversión física, por lo que no puede haber crecimiento económico de más de 2.0%, como se ha propuesto el presidente Andrés Manuel López Obrador, si la tasa de interés objetivo del Banco de México no baja, señala Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base.
El subejercicio en el gasto público al que el gobierno federal ha llamado "austeridad" podría ser bien visto por las agencias calificadoras e incluso impulsaría una revisión de la perspectiva crediticia de México de negativa a estable, pero generaría desaceleración de la economía en un contexto de incertidumbre y menor crecimiento global en el cual el gobierno debe ser el primero en actuar, señala Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base.