Redactora de EconomíaHoy.mx
Analistas opinan que se debe por completo a incertidumbre global

El peso tocó a inicios de esta semana su peor nivel en lo que va de 2019, pero esto no es un reflejo de la debilidad que muestran los indicadores económicos de México, sino del miedo de los inversionistas a una recesión global, coinciden analistas. Sin embargo, los factores internos podrían comenzar a tener efectos negativos sobre la moneda mexicana para el próximo año.

Mandato único sacrifica crecimiento económico

La inflación de México se encuentra dentro de la meta del Banco de México y en su nivel más bajo desde 2016 lo cual es generalmente es visto como señal de una buena situación económica, pues una inflación moderada evita la pérdida de poder adquisitivo de los salarios. Sin embargo, también puede ser reflejo de un bajo nivel de consumo agregado debido a una economía debilitada.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC/S&P BMV IPC), que toma el pulso del mercado bursátil mexicano, tuvo el miércoles su sesión más alcista en cuatro meses, lo que, de acuerdo con analistas, se debió principalmente a una corrección al alza después de que en las últimas cuatro semanas el índice había borrado más de 10% de su capitalización de mercado.

Más de la mitad de las empresas reportaron caídas en sus ganancias

Las empresas más importantes del mercado bursátil mexicano terminaron de reportar sus resultados del segundo trimestre de 2019. Si bien no se anticipaban resultados muy alentadores, los reportes sorprendieron negativamente al resultar más débiles de lo anticipado por analistas, en medio de un entorno de desaceleración económica en México que algunas instituciones ya califican como recesión técnica.

Sus acciones acumulan tres días de caídas tras incidente

Las acciones del gigante minero Grupo México cerraron este jueves con una caída de 2.07% que se suma a las pérdidas de las dos sesiones previas para sumar un retroceso de 5.7% en los tres días que han transcurrido desde que su terminal marítima de Guaymas, Sonora, derramara 3,000 litros de ácido sulfúrico en el Mar de Cortés.

Tras recibir recomendación de compra por una casa de bolsa

Las acciones del gigante de medios Grupo Televisa subieron 6.61% este miércoles, luego de que Banorte emitiera recomendación de compra para sus títulos argumentando que su valuación está excesivamente castigada.

Aprende Economiahoy

La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país durante un periodo de tiempo. Cuando los precios suben, cada peso alcanza para adquirir menos bienes y servicios. Es decir, la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda.

Tanto en ingresos como en utilidad neta

El próximo lunes dará comienzo la temporada de reportes de resultados financieros del segundo trimestre de 2019 para las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, que será inaugurada por la publicación de los resultados financieros de Televisa.

Aumentan montos máximos de crédito

El Consejo de Administración del Infonavit aprobó el esquema de aumento de montos máximos de crédito para los trabajadores que ganan desde 2,852 hasta 7,192 pesos mensuales, para que obtengan un crédito de alrededor de 300,000 pesos.

Aprende Economiahoy

Un Exchange Traded Fund, ETF, por sus siglas en inglés, (también conocido como "tracker") es un conjunto diversificado de activos, como un fondo de inversión, que cotiza en bolsa como si fuera una acción.