Redactora de elEconomista
Patrimonio Inmobiliario

En la actualidad, el consumidor digital espera que la tecnología esté presente en todos los aspectos de su vida. Muchas de las horas del día las pasamos en casa, por eso cada vez se busca mayor comodidad y confort en las viviendas, con ayudas que nos faciliten la estancia. Por ello, el mercado del hogar inteligente se ha vuelto revolucionario.

Con subidas anuales

Las acciones de todas las entidades financieras consiguen rentabilidades positivas en bolsa. Desde el primero de enero, el signo positivo se instala en los bancos cotizados en Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) y la mitad de ellos lo hace con ascensos de doble dígito.

Aprende EconomiaHoy

El número de acciones que una compañía posee de sí misma se denomina autocartera. Existen diferentes aspectos por los cuáles las emisoras realizan recompra de acciones propias.

OMA, en segundo lugar

Desde el primero de enero las acciones de Genomma repuntan un 38.6%. Este ascenso hace que sea la líder indiscutible del Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) este año seguida de Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA), sube un 29.7%.

Divisas

A la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos se ha unido la rebaja de notas por parte de las agencias de calificación. Estos hechos han provocado jornadas convulsas en el comportamiento del peso, tanto es así que la moneda mexicana ha perdido su ventaja anual frente al dólar.

Aprende Economiahoy

La capitalización bursátil indica cuál es el valor de una empresa en bolsa. Un conocimiento básico del mercado de renta variable es la capitalización bursátil. Para conseguir este cálculo hay que multiplicar el número total de acciones en circulación que tiene la emisora por su valor unitario, es decir, por el precio de mercado del título.

Vivienda

Uno de los pasos a la hora de comprar una vivienda es realizar una tasación. Elementos objetivos como la superficie del inmueble o las zonas comunes influyen en el valor de la misma. Además, dicho valor está ligado con el precio, en el que ya entran elementos subjetivos como puede ser la cercanía familiar.

Vivienda

La compra de una casa sigue siendo uno de los objetivos principales de la gente joven en España, sin embargo, la imposibilidad de pagar la entrada de la hipoteca se ha convertido en el principal escollo para que los menores de 35 años puedan acceder al mercado de la vivienda en propiedad. Así se desprende del estudio Millennials y Vivienda 2019 realizado por AEDAS Homes para conocer en detalle las barreras que encuentran los millenials a la hora de comprar.

Patrimonio inmobiliario

A la hora de realizar cualquier inversión se estudia la rentabilidad que podría ofrecer. Y el mercado inmobiliario no iba a ser menos. Comprar una vivienda para después alquilarla y obtener un rendimiento es una práctica muy extendida en nuestro país.

El Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC), selectivo de referencia mexicano, cotiza actualmente con un PER a doce meses de 13,9 veces (es el número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción). Esto puede traducirse en que el inversor abona 13,9 pesos por cada peso de beneficio estimado para las compañías del índice en ese periodo.