Soy redactor de tecnología y actualidad. Mis temas te ayudan a aprovechar al máximo las aplicaciones y servicios más utilizados, además de explicarte novedades y tendencias.

Los gustos por el tipo de series son muy relativos, y mientras hay contenidos que enganchan a todo tipo de usuario, otros son más de nicho. Es complicado establecer el límite entre el éxito y fracaso de una serie, por lo que siempre que Netflix decide cancelar una, hay una enorme división de opiniones.

Incluso antes de que se oficializara la compra de Twitter por parte de Elon Musk, el magnate estaba obsesionado con la cantidad de bots y cuentas fantasmas que tenía la red social, y por ello una de sus primeras tareas ha sido la de limpiar la plataforma de cuentas inutilizadas. Ahora, acaba de anunciar que comenzará la "purga" y eliminación de perfiles que lleven sin utilizarse durante varios años, pero se acaba de encontrar con que hay muchos usuarios que se oponen a ello.

Una nueva investigación ha descubierto que hay más de 620.000 dispositivos infectados con un troyano de suscripción que estaba ocultamente integrado dentro de varias apps de edición de fotos que se podían descargar de manera gratuita en la Play Store de Google.

Sería de esperar que los propietarios de la tecnología más de moda del mundo, aquella que todo el mundo conoce y utiliza, y aquella de la que no se deja de hablar, sería el sueño de cualquiera y es que como hemos visto las principales compañías tecnológicas están compitiendo por posicionar su Inteligencia Artificial, no obstante, después de ver los resultados de OpenAI, tal vez no sea tan beneficioso tener el servicio más utilizado.

El servicio de mensajería instantánea más utilizado en el mundo podría desaparecer definitivamente de Reino Unido, debido al choque de posturas entre la compañía y las autoridades británicas debido al proyecto de ley, Online Safety Bill, que engloba una serie de leyes para controlar a las compañías tecnológicas y lo que ocurre en sus plataformas.

Vivimos en una sociedad cada vez más tecnológica, y mientras esto ha tenido y tiene muchas ventajas, también tiene su lado negativo. Y es que cada vez más personas tienen y saben usar diferentes herramientas para llevar a cabo actividades maliciosas, por ello las compañías cada vez se esfuerzan más para ofrecer a sus clientes las mejores medidas de ciberseguridad posibles.

Vivimos en una era en la que la ciberdelincuencia está en auge, y por tanto las ciberestafas se han convertido en una amenaza casi diaria para los usuarios, y lo peor de todo es que pueden venir por todos los canales posibles y escondidos detrás de cualquier trama inimaginable.

Hace más de medio año que se oficializó la compra de Twitter por parte de Elon Musk por 44.000 millones de dólares, y entre las pocas personas que veían esta adquisición con buenos ojos se encontraba uno de sus cofundadores, Jack Dorsey. Sin embargo, después de ver la gestión del dueño de empresas como Tesla en estos últimos meses ahora piensa que se equivocó al creer que era la persona adecuada para el cargo.

No es solo que Google sea una de las plataformas más usadas en el mundo (sino es la que más), es que este servicio alberga la mayor cantidad de información sobre nosotros que ninguna otra compañía. A través de Gmail, YouTube o al iniciar sesión en cualquier app usando tu cuenta de Google, la compañía recopila información, y toda ella estaba tan solo protegida por una simple contraseña, que la Inteligencia Artificial puede adivinar en menos de un minuto.

Desde su llegada a la red social como dueño y CEO, Elon Musk ha sido de todo menos claro con las novedades que introducía y los cambios que aplicaba, salvo con un aspecto, su intención de convertir Twitter en X la app total. Poco a poco ha ido dando estos pasos, siendo el más grande el cambio de nombre en el registro de marcas, pero no es el único ya que cada vez introduce nuevas herramientas para hacer que los usuarios puedan realizar cualquier actividad de internet sin salir de su plataforma.