Soy redactor de tecnología y actualidad. Mis temas te ayudan a aprovechar al máximo las aplicaciones y servicios más utilizados, además de explicarte novedades y tendencias.

Google es el motor de búsqueda número uno en el mundo, el favorito y más utilizado, y hasta muy recientemente parecía que esto no iba a cambiar, sin embargo, el auge de ChatGPT y su integración en el buscador de Microsoft, Edge, ha tambaleado esta posición dominante. Por ello la empresa de Bill Gates ha visto un hueco, una oportunidad para arrebatarles el puesto y está haciendo todo lo posible e incluso prácticas de dudosa legalidad.

Las estafas que suplantan a instituciones y empresas reconocidas no dejan de surgir, y a pesar de que los usuarios son cada vez más conscientes de la existencia de estos peligros, todavían son muchos los que siguen cayendo. Esta vez se trata de una nueva campaña de smishing que se hace pasar por la Seguridad Social y te pide tus datos para actualizar tu tarjeta sanitaria.

Geoffrey Hinston, conocido como “el padrino de la Inteligencia Artificial” recientemente acaba de dejar su puesto en Google para poder alertar e informar a la sociedad de los potenciales peligros de esta tecnología y de sus usos, sin afectar ni dañar la reputación de la compañía.

La Europol (cooperación policial europea) ha anunciado los datos de uno de los mayores operativos y golpes frente a la Dark Web al detener a 288 miembros de grupos criminales que trabajaban para la plataforma ilegal Monopoly Market. Se habla de una de las detenciones más grandes en lo que se refiere a cibercriminalidad donde se incautaron más de 50,8 millones de euros en efectivo y divisas virtuales, casi una tonelada de drogas y más de 117 armas de fuego.

Los ciberdelincuentes son muy ingeniosos a la hora de idear y utilizar nuevas formas para llevar a cabo sus ataques, normalmente aprovechan los avances tecnológicos para ello, por ejemplo, hemos visto un auge en los ciberataques realizados mediante ChatGPT, pero lo que nadie esperaba es que comenzarían a usar el mítico teléfono móvil de Nokia parar llevar a cabo robos de coches.

Antes de Netflix o Amazon Prime, los usuarios que querían ver películas y series sin ir al cine o sin que las pusieran en la tele tenían que acudir a plataformas secundarias para ello y entre las más famosas de su momento estaba Series.ly. No obstante, hace casi una década se llevó a cabo una persecución (ahora hemos visto que era innecesaria) contra los administradores de esta página lo que supuso el fin de dicho servicio, que casi diez años después vuelve a estar activo.

Incluso antes de que se oficializara la compra de Twitter por parte de Elon Musk, el magnate ya había comentado en varias ocasiones que veía mucho potencial para monetizar varios aspectos de Twitter, y desde su llegada no ha hecho otra cosa que hacerlos realidad.

WhatsApp, la app de mensajería instantánea número uno en el mundo, ha anunciado la llegada de una de sus más esperadas funciones, la de multidispositivo. Esta herramienta permite que, a partir de ahora, los usuarios podrán acceder a sus cuentas desde más de un dispositivo a la vez.

Desde la llegada de Elon Musk a Twitter, son innumerables las apps, plataformas o servicios que han intentado posicionarse como una alternativa viable a la red social y cómo podemos ver, para nada es una tarea sencilla, ya que el tamaño de la empresa es tan grande que parece casi imposible desbancarles.

La Policía Nacional en colaboración con agentes del FBI ha arrestado en Madrid a un importante e internacional ciberestafador que se dedicaba a robar a empresas dentífricas estadounidenses mediante suplantación de identidades y pedidos fraudulentos, hasta hoy había conseguido hacerse con más de 2,5 millones de dólares.