Director ejecutivo de Strategy Economics
Matthew Lynn

Supone el 44% de las exportaciones del país, es el bloque único comercial más grande del mundo y está a un tiro de piedra. Además, casi todo el mundo se va a fijar en la decisión de la primera ministra británica de abandonar no solo la UE sino también el mercado único y se preguntará qué se toma y dónde se compra. Las empresas se preguntan inevitablemente si Gran Bretaña es un lugar seguro para tener su sede.

Opinión

La libra desciende, el euro se dirige hacia la paridad, el yen no va a ningún sitio y el yuan chino se derrumba. Mientras EEUU se prepara para la investidura de uno de los presidentes más inusuales de la historia, por decirlo de una manera suave, al menos puede consolarse con que el dólar nunca había estado tan fuerte.

Opinión | Matthew Lynn

En cualquier mercado siempre hay activos baratos porque básicamente son malos. Son economías en apuros, empresas abandonadas por sus clientes y materias primas cuya curva de la demanda ha cambiado tanto que se ha salido del gráfico. Otras veces, los activos de peor rendimiento un año pueden volver con fuerza el siguiente, porque están espectacularmente infravalorados.

Opinión | Matthew Lynn

"Me alegro de que sea Clark Gable quien fracase y no Gary Cooper", ironizó la estrella de los años treinta después de rechazar el papel de Rhett Butler basándose en que 'Lo que el viento' se llevó sería una catástrofe de taquilla que arruinaría su carrera. Resultó ser uno de los mayores éxitos de la historia .

Opinión | Matthew Lynn

Fue como si la libra se hubiera convertido en la versión británica del peso, a juzgar por las convulsiones en los mercados de la City. Se formaron colas de gente en los despachos de cambio, gente desesperada por cambiar sus libras inservibles por una divisa más sólida. Las reservas en los hoteles de lujo de Londres subieron como la espuma cuando los extranjeros decidieron aprovechar los precios tirados en la capital. Nada más celebrarse el referéndum de la salida de la UE, la libra se estrelló hasta mínimos casi históricos. Durante algunos meses, parecía que todos los fondos de cobertura del mundo tomaban posiciones cortas con la libra por diversión y se forraban haciéndolo.

Matthew Lynn

Los Gobiernos se hunden. Políticos de extrema derecha o izquierda, con poca experiencia en el cargo, son arrastrados hacia el poder. Caen los mercados, las monedas se desbaratan y tiemblan los bancos. Cada vez conocemos mejor el guion del levantamiento populista. Después del Brexit, de Trump y ahora del desplome del primer ministro italiano Matteo Renzi, los inversores se preparan con comprensible inquietud para una agenda repleta de elecciones europeas en 2017. No cabe duda de que muchas más élites arrogantes y desconectadas serán desalojadas.

Matthew Lynn

Levantar un muro en la frontera con México, lanzar una guerra comercial con China, descartar el tratado transpacífico y repensar la implicación de EEUU en los acuerdos comerciales en todo el mundo... Cuando se mude a la Casa Blanca en enero, el presidente Trump tendrá muchas oportunidades de cumplir su promesa de campaña de reconstruir la industria americana mediante barreras arancelarias.

Análisis

Levantar un muro en la frontera con México, lanzar una guerra comercial con China, descartar el tratado transpacífico y repensar la implicación de Estados Unidos en los acuerdos comerciales en todo el mundo... Cuando se mude a la Casa Blanca en enero, el presidente Trump tendrá muchas oportunidades de cumplir su promesa de campaña de reconstruir la industria americana mediante barreras arancelarias.

Matthew Lynn

La economía británica estaba abocada al fracaso si el país elegía marcharse de la Unión Europea. El índice FTSE-100 se descompensaría en 20 puntos porcentuales o incluso más, los precios de la vivienda se desplomarían y la producción se secaría. El Dow iba a bajar varios miles de puntos en la mañana en que se supo que Donald Trump sería presidente de Estados Unidos. El dólar se precipitaría al vacío, China se vendría abajo ante la amenaza de una guerra comercial y el único activo que valdría la pena sería el oro.

Análisis | Matthew Lynn

¿Qué hacer si no le gusta la política del país al que casualmente pertenece? ¿Pelear? ¿Emigrar? ¿Optar por una vida tranquila? Tal vez. Cada vez más personas parecen pensar que la respuesta es separarse. Tras la victoria de Donald Trump, una de las principales tendencias en Twitter fue 'Calexit' (por la independencia de California). Cuando el Reino Unido votó marcharse de la Unión Europea, mucha gente empezó a defender un Londres independiente, llamémoslo 'Loxit'.