Director ejecutivo de Strategy Economics
Matthew Lynn

Primero el Brexit, ahora Trump, ¿después qué? La respuesta es seguramente obvia. Mientras la onda de populismo que arrolla la política del mundo desarrollado se anota la victoria más importante hasta ahora, con la elección de Donald Trump, parece inevitable que las próximas revueltas contra las élites dirigentes establecidas vengan de Italia, Francia e incluso la Alemania de Merkel.

Matthew Lynn

Como texto publicitario, sorprende por su ingenio: "Tired of the fog? Try the frogs" (¿cansado de la niebla? Prueba con los franceses) es el lema que conjura un nuevo grupo de trabajo de líderes empresariales y corporativos franceses que quieren tentar a las empresas de la Gran Bretaña post-Brexit a reubicarse en su capital.

Opinión | Matthew Lynn

Dicen que nada está acabado hasta el final. Aun así, a menos de dos semanas de que termine la campaña electoral más peculiar de la memoria viva de Estados Unidos, solo parece haber un ganador posible el 8 de noviembre: la candidata demócrata Hillary Clinton. Por primera vez en la historia, Estados Unidos estará presidido por una mujer.

Matthew Lynn

La libra se hunde, los rendimientos de bonos británicos suben, la inflación está en aumento y los tipos de interés podrían seguir sus pasos. Ahora mismo, parece que cualquier activo al que se le pueda colocar una bandera británica se liquida nerviosamente mientras la confianza en los mercados internacionales de capital en el Reino Unido se disipa.

Matthew Lynn

Pedir prestado, como diría T.S. Eliot, es terminar, no con una explosión, sino con un lamento. Se dice que el Banco Central Europeo baraja descartar su amplio programa de flexibilización cuantitativa. El Banco de Japón ha comenzado un ejercicio sutil de desintoxicación de su economía frente a su dosis mensual de dinero impreso. En Reino Unido, la nueva primera ministra Theresa May ha indicado que no está de acuerdo con que extraer más libras de la imprenta sea la respuesta a todos los problemas del país. Y la Reserva Federal, por supuesto, dejó hace mucho la flexibilización cuantitativa y continúa sobre la senda del aumento de los tipos de interés.

Matthew Lynn

No habrá acuerdos sobre inmigración. El mercado único permanecerá cerrado. La city de Londres no recibirá ningún tratamiento especial. No se abrirán negociaciones hasta que se active el artículo 50. Cada vez está más claro que la opción que más temían los mercados se está volviendo realidad. Gran Bretaña optará por un "Brexit difícil" en que todos los vínculos formales con la Unión Europea se romperán.