Firmas

'Brexit' difícil, oportunidad para comprar

  • La libra es tan popular como Donald Trump en un congreso feminista

No habrá acuerdos sobre inmigración. El mercado único permanecerá cerrado. La city de Londres no recibirá ningún tratamiento especial. No se abrirán negociaciones hasta que se active el artículo 50. Cada vez está más claro que la opción que más temían los mercados se está volviendo realidad. Gran Bretaña optará por un "Brexit difícil" en que todos los vínculos formales con la Unión Europea se romperán.

La respuesta puede verse en el valor de la libra. Se ha hundido hasta su mínimo en 31 años, a solo 1,27 dólares. Y podría perfectamente bajar del 1,20 o incluso más si las posturas a ambos lados del Canal de la Mancha se vuelven aun más intransigentes. Aun así, para los inversores globales será una excelente oportunidad de compra. Los títulos, bonos y propiedades británicas nunca habrán estado tan baratas. Las turbulencias a corto plazo serán inevitables pero cada vez está más claro que al Reino Unido le irá bien fuera de la UE. Cuente con que la libra disminuirá otro 10% o más para después protagonizar una recuperación rápida.

Cuando el Reino Unido votó salir de la Unión Europea en junio nadie, ni siquiera los líderes de la campaña del Brexit, sabía lo que acabaría pasando. El país podría haber optado por una salida más fácil. Si se hubiera decantado por alguna versión del modelo noruego, habría cumplido con las leyes europeas, conservado el acceso al mercado único y seguido pagando al presupuesto central de Bruselas. Dado que Gran Bretaña no estaba en el euro ni en el acuerdo Schengen, que garantiza la libertad de movimiento sin pasaporte, lo más probable es que nadie hubiera notado la diferencia.

Alternativamente, podía decidir un "Brexit difícil" y abandonar del todo, sin tener más implicación con la UE que Canadá, por poner un ejemplo. Casi todos esperaban que llegase a un compromiso en un punto intermedio y firmase un acuerdo con la UE que permitiera su acceso al mercado único a cambio de cumplir sus normas y con una posible aportación modesta al presupuesto.

Ahora parece improbable. En su lugar, el Reino Unido se estampa contra un Brexit difícil porque eso es lo que ambos lados quieren por lo visto.

Para el país, la evidencia desde el referéndum sugiere que irse de la UE no es en absoluto la catástrofe para la economía que muchos expertos y entidades internacionales como el FMI habían previsto. El crecimiento ha seguido siendo positivo. La inflación está contenida. El empleo continúa alcanzando máximos históricos. Las empresas siguen estando dispuestas a invertir en el Reino Unido (la compra de ARM por parte de Softbank por 32.000 millones de dólares es solo un ejemplo de eso). Aparte de una brusca caída en el valor de la libra, la economía ha continuado casi como antes, con puntos fuertes y débiles

Y eso ha envalentonado a los británicos. Si la economía se hundía nada más celebrarse el referéndum y entraba en recesión, como habían augurado tantos pronósticos, haría falta un gobierno valiente para romper todos los lazos con la UE. Como ahora parece funcionar sin problemas, hay menos incentivos para negociar. Seguro que sufrirá un poco en 2019 o 2020 pero no parece que al final se hunda.

En el lado europeo, no se ve por el momento disposición alguna a ceder ante el electorado británico. Los funcionarios y los líderes de Francia, Alemania y el resto de países han repetido el estribillo de que el libre movimiento de los trabajadores es esencial para acceder al mercado único. No hay razón para ello. La membresía del Tratado de Libre Comercio de América del Norte no da derecho a todos los mexicanos a vivir en Estados Unidos ni viceversa. Ni hay motivos por los que el Reino Unido no pueda tener un freno de emergencia, siendo el país con el mayor número de migrantes de la UE. Pero los 27 miembros restantes se oponen a ello y están en su derecho. ¿El resultado? No hay margen para un acuerdo. Un Brexit difícil es lo que conviene a ambos.

Tiene sus ventajas. Al no haber mucho que negociar, el proceso debería acabarse bastante deprisa. Incluso podría haber terminado mucho antes de 2019. Después de todo, si el Reino Unido hubiera querido tener sus propias normas de inmigración y acceso al mercado único, habría que haber regateado e incluso haría falta un cambio del tratado. Por el contrario, si el Reino Unido se marcha sin más y comercia con la UE como hacen otros países del mundo, no hay nada que discutir aparte de la fecha de la salida.

Por el momento a las divisas no les está gustando. La libra es tan popular como Donald Trump en un congreso feminista. La libra cayó con el referéndum y vuelve a bajar a medida que se hace patente el formato del Brexit. Ha caído hasta 1,27 dólares, un nivel no visto desde allá por 1985. Incluso podría bajar del 1,10 o llegar a la paridad. Y eso presenta una oportunidad de comprar, al menos para el resto del mundo. Hay dos razones para ello.

La primera es que una libra más barata forma parte del mecanismo de ajuste. Seguro que algunos exportadores sufrirán al marcharse de la UE y se enfrentarán a unos aranceles modestos pero la devaluación lo compensará con creces. Al final, la mayoría sobrevivirán. El daño que pueda causar la salida de la UE se verá compensado con creces.

La segunda es que los mercados se han equivocado antes con el Brexit y ahora lo están volviendo a hacer. Los inversores han sobrestimado constantemente el papel de la UE en el comercio y el crecimiento económico en general. En realidad, lo que importa son las normas de la Organización Mundial del Comercio. Hay muy pocas pruebas de que, con la posible excepción de los mercados financieros, el mercado único importe algo al Reino Unido en un sentido u otro.

Podemos esperar que la libra esté bajo presión hasta la activación del artículo 50 en marzo del año que viene. Para los inversores americanos y del Lejano Oriente, Gran Bretaña nunca habrá estado más barata, aunque también se recuperará muy deprisa. A cualquiera que compre a esos niveles de ganga le irá bien.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky