Redactora de elEconomista

El Family Office de la familia Cosentino avanza en el mercado inmobiliario con una operación estratégica, tras aliarse con el Grupo Insur para desarrollar un total de 125 viviendas en el complejo inmobiliario y deportivo Macenas Mediterranean Resort, en Mojácar (Almería). Una operación que supondrá una inversión total de 39,5 millones de euros.

El fin de semana ha sido en Málaga donde la ciudadanía (unas 15.000 personas según los convocantes) ha salido a la calle bajo el lema 'Málaga para vivir, no para sobrevivir' para protestar contra la proliferación de los apartamentos de uso turístico en la ciudad, que concentra la mayor oferta de alojamientos de este tipo de Andalucía. Y hoy ha sido la ciudad de Sevilla la que ha vuelto a dar un paso al frente para tratar de ponerle freno a esta situación.

Andalucía quiere impulsar su crecimiento económico y la creación de empleo, sobre todo entre los más jóvenes, a través del conocimiento para lo que ha decido poner en marcha una alianza estratégica con la Universidad de Harvard.

La estación de esquí de Sierra Nevada se encuentra inmersa en plena temporada veraniega con un calendario de actividades alternativo a los deportes de nieve, el momento perfecto para hacer un profundo análisis de su situación actual tras unos intensos meses de actividad batiendo récords históricos.

El mercado residencial andaluz está confirmando, incluso superando en algunas zonas, las previsiones más optimistas. Así lo confirma la promotora residencial Aedas Homes, que atesora un banco de suelo en Andalucía que suma parcelas para desarrollar 4.000 viviendas, de las que 1.600 se ubicarán en la Costa del Sol.

La Asamblea General de Dcoop ha votado la renovación del Consejo Rector de la cooperativa: Antonio Luque ha sido reelegido como presidente con el 97,5 % de los votos; Joaquín José Gómez (SCA Los Remedios de Antequera, Málaga) es el vicepresidente primero; José Luis de Prado (De Prado, Córdoba) es el vicepresidente segundo; Ángel Villafranca (SAT Villalara de La Puebla de Almoradiel, Toledo) es el vicepresidente tercero; y la vicepresidencia cuarta recae sobre José Manuel Espejo (SCA Domingo Solís de Martos, Jaén). El año pasado fue un ejercicio complicado para agricultores y ganaderos por la sequía y la consecuente caída de producción. Aún así, la cooperativa agroalimentaria Dcoop volvió a superar todos sus récords alcanzando una facturación de 1.409,26 millones de euros.

Fossa System nació como una asociación sin ánimo de lucro de la mano de Julián Fernández (La Línea de la Concepción, Cádiz, 2002) que se marcó el ambicioso objetivo de democratizar el acceso al espacio. Una campaña de crowdfunding le permitió poner en órbita FOSSASat-1, el primer picosatélite español, que fue lanzado al espacio en 2019 desde Nueva Zelanda. Un año después, Fernández decidió profesionalizar aún más su trabajo y fundó, junto al ingeniero aeroespacial Vicente González, la startup Fossa (Free Open Source Software and Aeroespace) Systems S.L, una compañía en la que actualmente trabajan unas 30 personas, cuenta con un centro de centro de I+D en Portugal, ha cerrado un acuerdo de colaboración con Microsoft R&D y acaba de levantar 6,3 millones de euros en una ronda Serie A para expandir su constelación de satélites IoT, centrada en la gestión remota de activos para casos de uso industrial.

FOSSA Systems, la compañía de servicios espaciales y soluciones IoT Satelitales fundada por el joven andaluz Julián Fernández, acaba de marcar uno de los hitos más importantes de su trayectoria, tras levantar 6,3 millones de euros en una ronda Serie A, financiación que destinará a expandir su constelación de satélites IoT, centrada en la gestión remota de activos para casos de uso industrial.

La capital andaluza continúa escalando posiciones en el segmento del turismo premium. La cadena Vinnci Hoteles acaba de inaugurar su tercer hotel en Sevilla y el décimo en la región. Un cinco estrellas Gran Lujo, ubicado en pleno centro de la ciudad, que cuenta incluso con una Llave Michelín.

El gigante almeriense Cosentino, líder en superficies sostenibles para arquitectura y diseño ha dado un paso más en su consolidación como referente en sostenibilidad e innovación. La multinacional ha recibido el Premio al Mecenazgo Empresarial 2024 otorgado por el Consejo Social de la Universidad de Sevilla (CSUS).