Redactor de elEconomista.es
solo disponibles en EEUU

A finales de septiembre Snapchat anunció el lanzamiento de su primer gadget, Spectacles, unas gafas que permiten al usuario grabar vídeos en primera persona de hasta 10 segundos de duración. Sin embargo no había anunciado cual sería su manera de comercializarlas hasta hoy: empleará máquinas expendedoras, llamadas SnapBot, las cuales tienen un diseño similar al de los Minions.

brand content de Kalise

El pasado jueves se celebró la primera edición de 'NewVideo Congress', una jornada de conferencias enfocadas al uso del vídeo como pieza fundamental de las estrategias de marketing de las empresas. Uno de los temas sobre los que versó una de las conferencias fue en el papel que hoy en día juegan los videoinfluencers a la hora de realizar campañas publicitarias.

transformación digital del Deutsche bank

Hoy en día la transformación digital se ha convertido en un proceso fundamental para el sector financiero debido a la irrupción de nuevas tecnologías. Por esta razón, las entidades bancarias se están poniendo manos a la obra para implementar este cambio a lo digital en su modelo de negocio. Y una de ellas es Deutsche Bank. En este sentido, Marcus Pertlwieser, CDO de la división de Private, Wealth & Commercial Clients de la compañía, explica para elEconomista.es qué medidas está tomando Deutsche para llevar a cabo su transformación digital.

nueva función

El gigante social sigue incorporando nuevas funciones con el objetivo de mantener a sus usuarios y evitar una decadencia como está experimentando actualmente Twitter. A partir de ahora ya se podrá seleccionar un vídeo como perfil en la plataforma, una opción que Facebook prometió hace tiempo y que por fin ya ha implementado en España.

auge de la app

Snapchat surgió como una red social de mensajería para que los usuarios intercambiaran fotografías y vídeos, una función ya estaba disponible en el resto de plataformas. Sin embargo, la compañía fue capaz de introducir una vuelta de tuerca en forma de gran novedad: las publicaciones son efímeras y tan solo están disponibles durante 24 horas, después desaparecen. Esta característica otorga mayor privacidad a los usuarios llamando así la atención de los adolescentes que pasan de Facebook y Twitter en busca de una comunidad más íntima.

negocio digital

El incremento del uso de los bloqueadores de publicidad ha agitado los cimientos del actual ecosistema digital poniéndolo en peligro. Y es que su uso se ha extendido desde el ordenador hasta las plataformas móviles, poniendo en jaque el entorno en el que trabajan compañías editoriales y anunciantes.

evasión fiscal

En los últimos meses las grandes compañías tecnológicas, también denominadas las GAFA (por las siglas de Google, Apple, Facebook y Amazon), han anunciado acuerdos con algunos países europeos con la intención de finiquitar los contenciosos fiscales que llevan abiertos durante años en estos territorios. Sin embargo, la Unión Europea considera que las cantidades económicas que han abonado no se corresponden con el pago que en realidad deberían ingresar en las haciendas europeas.

Los bloqueadores, una realidad

La preocupación de los grupos editoriales por los bloqueadores de publicidad va en aumento. Los medios han adoptado medidas agresivas ya que no están dispuestos a pagar para ser incluidos en las listas blancas de Adblock Plus, un proceso que consideran como un chantaje.