
Muchos pueden pensar que las tradicionales redes sociales como Twitter y Facebook son las más utilizadas por los usuarios más jóvenes. Sin embargo, esta teoría se ha quedado obsoleta debido a que los adolescentes están recurriendo a otro tipo de plataformas para comunicarse entre ellos: aplicaciones como Snapchat y Messenger están provocando el abandono de Twitter, Facebook e Instagram.
¿Cuál es el motivo que provoca en los adolescentes el adiós de estas clásicas redes sociales? La privacidad. Y es que hoy en día los adolescentes están absteniéndose de la esfera pública creada por las redes sociales para recurrir a opciones más íntimas. En este sentido, en 2013 un estudio revelaba por qué el público juvenil se estaba cansando de Facebook, ya que desde 2011 más de 11 millones de jóvenes han huido de la red social de Mark Zuckerberg.
Esta tendencia ya es una realidad. Los jóvenes prefieren utilizar herramientas de difusión más restringidas. De eta forma, en lugar de publicar contenidos genéricos visibles par todo el mundo, se decantan por compartir sus selfies y comentarios con tan solo sus amigos más cercanos, según informa Quartz.
Un estudio del centro de investigación Pew realizado sobre 1.907 personas de EEUU de 18 años de edad o más, revelaba que el 49% de los usuarios con teléfonos inteligentes de entre 18 y 29 años usa aplicaciones de mensajería como Kik, Whatsapp o iMessage, y un 41%, aplicaciones que borran automáticamente los mensajes enviados como es el caso de Snapchat. Mientras que solo un 37% de los jóvenes utilizan Pinterest, un 32% Twitter y un 22% LinkedIn.
Sin embargo, la mayoría de esta población sí tiene una cuenta en Facebook, con un porcentaje del 82%. Aunque tener una cuenta en Facebook y usar Facebook son dos cosas distintas. Los usuarios más jóvenes solo se conectan a la plataforma social para observar lo que otros están publicando, y no para crear contenido propio.
Los motivos de su marcha
Los adolescentes tienen varias razones por las que optar por aplicaciones de mensajería instantánea. Felicity Duncan, profesora de Cabrini College, ha conversado con 80 estudiantes universitarios de EEUU y ha destacado tres razones por las que prevalece Snapchat sobre Facebook.
1-Presencia de sus familiares: Las características demográficas han cambiado considerablemente en Facebook. Un estudio de Pew revela que el 48% de los usuarios online mayores de 65 años usa esta red social, de tal manea que se ha vuelto menos atractiva para los jóvenes. Y es que los adolescentes no quieren que sus padres vean sus fotos de fiesta o que más les puedan comprometer.
2-Contenidos permanentes vs contenidos efímeros: Al haber crecido con estas plataformas, los universitarios son conscientes de que las publicaciones en Facebook no quedan en el olvido por lo que son muy cautelosos de cara a futuras implicaciones. Mientra que Snapchat sí les garantiza la existencia de contenidos efímeros, sin la necesidad de vigilar su imagen en Internet.
3-Perfil profesional vs perfil personal: Los jóvenes cada vez están más concienciados sobre la importancia del uso que se realice en las redes sociales. Y es que los reclutadores, los departamentos de admisión de las universidades y hasta los bancos utilizan los perfiles de los usuarios para crear sus propias evaluaciones. Por esta razón, muchos de ellos usan los medios sociales de manera estratégica, publicando contenidos más cuidados en Facebook o LinkedIn para destinar sus verdaderos 'yo' a otras plataformas.
Posibles consecuencias
El éxodo que están provocando los usuarios adolescentes puede reflejar una serie de implicaciones tanto para las compañías propietarias de las redes sociales como para la audiencia en general.
A nivel corporativo, si los jóvenes dejan de publicar contenidos y realizar acciones en las plataformas sociales cada vez es menos probable que aporten datos personales de ellos mismos a las webs online. Esto se traduce en una reducción de la venta personalizada de anuncios, repercutiendo sobre los ingresos publicitarios.
Mientras que el control de las redes sociales que los padres están acostumbrados a efectuar sobre sus hijos se puede ver perjudicado. Por lo tanto, su función de vigilancia sobre algunos aspectos de la vida online de sus hijos está llegando a su fin. Todo apunta que la llegada masiva de una audiencia de mayor edad a Facebook ha desembocado en una maduración positiva de los usuarios más jóvenes.
No obstante, la marcha de los adolescentes a las plataformas de mensajería va a traducirse en una menor exposición a los acontecimientos de justicia social y a las actos políticos, ya que Twitter y Facebook son uno de los principales mecanismos para estar al tanto de los movimientos sociales y de la actualidad informativa.