Tecnología

The Economist llega a Line para atraer a jóvenes lectores del mercado asiático

En su camino por distribuir los contenidos en plataformas sociales, The Economist comenzará a difundir sus informaciones en la aplicación de mensajería instantánea Line para llegar a la audiencia más joven, una estrategia que ya lleva aplicándola en Facebook y Twitter.

La editorial británica se ha decantado por el uso de la app japonesa para ofrecer un contenido más atractivo que en el resto de plataformas. The Economist ofrecerá a sus seguidores artículos, gráficos, citas, fotos y vídeos sobre los acontecimientos más importantes del día. También aportará la posibilidad de interactuar con los periodistas del medio a través del chat de Line. 

El medio pretende atraer una audiencia más joven que la habitual a nivel internacional pero sobre todo en Asia, donde Line tiene una fuerte presencia. "Creemos que hay todo un universo de lectores más jóvenes en Line, particularmente en Asia y Estados Unidos, que aprecian nuestro periodismo y quieren una manera fácil de participar y compartir nuestras informaciones con sus amigos", declara Ley Denise, la editora adjunto de redes sociales del medio.

El año pasado los directivos de The Economist decidieron comenzar a invertir en plataformas sociales para la distribución de sus publicaciones. Actualmente cuenta con 6,3 millones de seguidores en Facebook y 12,5 millones en Twitter, por lo que promoverá su nueva cuenta en Line a través de estos canales sociales.

La plataforma social cuenta con más de 212 millones de usuarios activos mensuales en 230 países. Con este movimiento, The Economist sigue así los pasos de la BBC y The Wall Street Journal, los cuales ya han establecido sus servicios en Line.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky