Redactor de elEconomista.es
Los bloqueadores, una realidad

La preocupación de los grupos editoriales por los bloqueadores de publicidad va en aumento. Los medios han adoptado medidas agresivas ya que no están dispuestos a pagar para ser incluidos en las listas blancas de Adblock Plus, un proceso que consideran como un chantaje.

Nuevas perspectivas

El vídeo online está teniendo una buena acogida en la mayoría de los negocios digitales gracias al nivel de interacción que genera entre las marcas y los consumidores, de tal manera que se ha convertido en una herramienta indispensable para cualquier estrategia de marketing digital.

Clave para definir los procesos de los negocios

La transformación digital junto al Internet de las Cosas está cambiando la vida cotidiana de los seres humanos debido a los datos que los usuarios dejan almacenados en la red. En este sentido el transporte va a estar redirigido por la combinación de datos y el desarrollo de sensores capaces de determinar el tráfico y aportando la mejor ruta, los seguros médicos van a conocer las posibilidades que uno tiene de enfermar, las entidades bancarias sabrán cuál es el producto financiero que mejor se acoge a cada cliente, el ocio también estará dirigido por los negocios digitales y hasta las relaciones sentimentales pueden ser seleccionadas en función de los gustos y preferencias.

gestión de los datos

La transformación digital junto al Internet de las Cosas está cambiando la vida cotidiana de los seres humanos debido a los datos que los usuarios dejan almacenados en la red.

para evitar su uso

El grupo Condé Nast ha sido la última editorial en sumarse a la batalla que se está mediando contra los bloqueadores de publicidad: la revista GQ impedirá el acceso a su web a todos aquellos lectores que dispongan de adblockers.

gastos en las alternativas

La revocación del Tribunal de Justicia Europeo sobre el 'Safe Harbor' o Puerto Seguro está repercutiendo en miles de empresas que se dedican a la transferencia de datos entre Europa y EEUU, ya que la búsqueda de soluciones para continuar ofreciendo este servicio está costando alrededor de unos 150.000 dólares en algunas compañías, según datos de la Asociación de Marketing Directo (DMA por sus siglas en inglés).

ciberseguridad

Los servicios enfocados al almacenamiento de datos de usuarios se verán afectados tras la sentencia C-362/14 del Tribunal de Justicia Europeo (TJUE) del pasado 6 de octubre, donde declaraba nulo el acuerdo firmado en el año 2000 sobre 'Safe Harbour' o Puerto Seguro, el cual permitía un nivel de protección adecuado en la transferencia de datos desde la Unión Europea hacia Estados Unidos.