Redactora de Audiencias en elEconomista.es. Escribo sobre los dos mayores placeres de la vida: comer y viajar. Me gradué en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos y cursé un máster en Gestión de Televisión en la Universidad Complutense de Madrid. Escribir, comunicar y compartir me viene desde siempre. Di mis primeros pasos como redactora web en Atresmedia, me puse frente a las cámaras de Telemadrid para intentar hacer la economía más accesible y ahora trabajo para contarte la historia que hay detrás de cada lugar.

Cada vez es más común viajar en familia durante los últimos meses del año, especialmente en Navidad. Con las vacaciones de los más pequeños y siendo el periodo en el que muchas ciudades se visten de gala con luces y adornos es difícil resistirse. No obstante, según los datos que ha compartido Evaneos, lo que realmente buscan las familias para este tipo de viajes son destinos que aporten experiencias en la naturaleza y con animales.

Se dice que el vino mejora con el paso de los años, debido a la evolución de su sabor y el almacenamiento adecuado. De ser así, no solo estaríamos hablando del vino más antiguo del mundo, sino también del más delicioso. Por el momento, la única afirmación contrastada es la primera, ya que la bodega a los pies de los Hospicies Civils de la ciudad de Estrasburgo alberga el vino bebible más antiguo. Concretamente un blanco seco de Alsacia de 552 años que ha sobrevivido a guerras, a un incendio y al paso del tiempo.

Si hay un producto típico durante la Navidad ese es el turrón. De Jijona, de almendras y de chocolate, estos son los turrones de toda la vida que están en los hogares durante estas fechas. Pero, ¿y si este año vamos más allá de los clásicos y añadimos sabores originales en la bandeja? Cada año, encontramos turrones más extraños en los supermercados, de sabores que nunca hubieras imaginado y aunque sean de esos que o los amas o los odias, es imposible resistirse a probarlos.

El Principado de Asturias está de celebración, ya que la sidra, su tradicional bebida ha sido declarada Patrimonio Mundial Inmaterial por la Unesco. La decisión se ha tomado en el comité intergubernamental de la organización de las Naciones Unidas que se está celebrando en Paraguay hasta el domingo.

El churro, ese emblemático dulce que nos ha acompañado en tantas ocasiones. Cada mañana del 1 de enero como si fuera una tradición aún más arraigada que las 12 uvas a medianoche, o después de una larga noche de fiesta. Pocas cosas reconfortan mejor el alma y el cuerpo que un buen chocolate con churros. Y a pesar de ser el desayuno, merienda o postre perfecto, el origen de los churros todavía es algo incierto y que suscita numerosas teorías.

La Navidad es una de esas épocas perfectas para hacer planes en familia o con amigos. Ir a tomar churros, ver las luces y visitar belenes vivientes. Si disfrutas de este último plan, debes saber que el más grande de la Comunidad de Madrid y de España se encuentra en el municipio de Valdeolmos-Alalpardo. Con más de 1000 metros cuadrados de extensión, durante los días 25 y 26 de diciembre el pueblo se convierte en la aldea de Belén al representar más 50 escenas típicas del momento.

Los vecinos lo han conseguido tras varios años de espera, el Parc de Can Batlló ha llegado al barrio de la Bordeta como agua de mayo. Con más de 29.000 metros cuadrados, se constituye como el nuevo 'pulmón verde' la ciudad, algo que escasea en la densa Barcelona. La explanada se configura como un gran arbolado con zonas de reposo, pistas deportivas y una gran área de juegos infantiles, creando un entorno natural ideal para el descanso y el ocio. Además, también guarda vestigios de la antigua época romana.

Las fiestas navideñas están a la vuelta de la esquina y vienen acompañadas por una de las citas más esperadas del año: el Concierto de Navidad de la Basílica de la Sagrada Familia. Apunta en el calendario la fecha, el día 13 de diciembre a las 19:00 horas porque, además, han organizado un sorteo y existe la posibilidad de ir gratis.

¿Desayuno, merienda o postre? Los churros con chocolate siempre son una buena opción sea cual sea la hora en la que se haga esta pregunta. En cualquier buen plan castizo siempre hay hueco para ellos y más teniendo en cuenta que en la capital podemos encontrar los mejores. Y es que aunque todavía no ha quedado claro su origen, pues algunos dicen que fue México o China, en nos colgamos Madrid la medallita.

Viajar en tren nos aporta algo que un avión no puede darnos: disfrutar del paisaje que se muestra a través de la ventana y aprender a valorar que no solo es el destino lo que importa, también hay que disfrutar del trayecto. Cada vez es más común el turismo navideño, pues son muchas las ciudades las que aprovechan estas fechas para adornar sus calles y plazas. En Francia, se encuentran los destinos perfecto que visitar este año: Montpellier y Nimes. Y están más cerca de lo que crees, porque se puede ir en los trenes de alta velocidad TGV INOUI desde Barcelona y llegar en escasas horas.