Redactora de Audiencias en elEconomista.es. Escribo sobre los dos mayores placeres de la vida: comer y viajar. Me gradué en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos y cursé un máster en Gestión de Televisión en la Universidad Complutense de Madrid. Escribir, comunicar y compartir me viene desde siempre. Di mis primeros pasos como redactora web en Atresmedia, me puse frente a las cámaras de Telemadrid para intentar hacer la economía más accesible y ahora trabajo para contarte la historia que hay detrás de cada lugar.

Las patatas es uno de los alimentos más versátiles que existen, tanto que no pueden faltar en ninguna casa. Aunque estamos acostumbrados a las patatas fritas y a la tortilla, hay un sinfín de posibilidades de poder disfrutar de este ingrediente. Tanto que hay algunos que se aventuran a decir que se puede cocinar de mil maneras distintas.

Ya sea en las cocinas de los chefs más profesionales, como en las domésticas, el término de la 'mise en place' es uno de los más importantes dentro del mundo de la gastronomía. Si estás más familiarizado con este tipo de conceptos, es posible que ya hayas oído hablar de ello, pero lo cierto es que, aún siendo un paso básico y fundamental, se trata de uno de los grandes desconocidos y olvidados. En la cocina, más allá de tener una buena técnica y saber seguir el paso a paso de una receta, la previsión y la organización es igual de importante para conseguir un resultado excelente y de calidad.

Aunque para muchos la repostería sea una de las vertientes más complicadas de la cocina, existen algunas recetas con las que poder disfrutar y conseguir un resultado delicioso sin apenas complicaciones. Los bizcochos suelen ser una de los dulces más socorridos, pues son recetas de lo más versátiles y suelen hacerse con ingredientes que todos tenemos por casa. En esta ocasión, para conocer uno de los más típicos y deliciosos, debemos llegar hasta Galicia, la tierra de la bica.

Para mí, y seguro que para varias generaciones más, el petit suisse es uno de esos yogures que inmediatamente me transporta a mi infancia. Su sabor delicioso sabor de fresa y su color rosa me han acompañado en varias meriendas y postres cuando era pequeña. Con la temporada de fresas ya aquí, los supermercados se están llenando de su particular aroma. Además de poder disfrutar de ellas en sus versiones más clásicas, con leche, nata o azúcar, también es posible preparar postres deliciosos y saludables.

A la hora de hablar de colágeno, lo primero que se nos viene a la cabeza es un buen caldo de huesos, no obstante, hay otras formas de poder consumirlo. Una de ellas es a través de la gelatina. Además de ser muy fácil de preparar, posee un ingrediente llamado grenetina, que se trata de un derivado de los huevos y los cartílagos, por lo que proporciona una importante cantidad de colágeno al cuerpo.

Por lo general, picar entre horas suele ser un concepto que está asociado a alimentos poco saludables y dulces. No obstante, también es posible disfrutar de un snack repleto de sabor y saciante para cuando nos entra el gusanillo. Esta receta se ha hecho viral por llevar únicamente dos ingredientes, queso y cebolla, aunque a partir de ahí las posibilidades y la imaginación son infinitas.

Un aroma a café y a alta repostería envuelve la calle del General Díaz Porlier, en el Barrio de Salamanca. Aunque si se cerrara los ojos podría parecer que nos encontramos en alguna de las famosas pastelerías que se encuentran en París, tenemos la suerte de tener de poder visitar en Madrid Galia Pastelería. Se trata del primer establecimiento de dos veinteañeros, Gia McKilen Olszowska y Florent Tortot y aunque apenas lleva un par de meses abierto, ahí dentro hay auténticas delicias.

Con la llegada de las buenas temperaturas a la vuelta de la esquina, los batidos y smoothies de frutas se vuelven, una vez más, a posicionar como una alternativa hidratante, saludable y refrescante. De hecho es una gran opción para incluir en los desayunos, a media mañana, por la tarde...

Por la celebración de su 15º aniversario, el Grupo Arzábal, fundado por los chefs Álvaro Castellanos e Ivan Morales, sumó a la lista de sus restaurantes un nuevo local. Eso sí, no se trata de uno cualquiera, ni tampoco se encuentra en un sitio normal. Para encontrar la extensión de su oferta castiza tenemos que desplazarnos hasta el renovado Santiago Bernabéu, uno de los templos de la ciudad. "No se nos ocurre mejor escenario para gritarle a todo el que quiera comerse el mundo, que primero va tener que pasar por Madrid", afirman en su página web.

Las patatas asadas son uno de los platos más sencillos y sabrosos que se pueden preparar en los hogares españoles, sin importar la época del año. Aunque existen muchas formas de prepararlas -en función de los gustos y preferencias de cada uno-, la realidad es que pueden seguirse una serie de trucos de varios expertos para conseguir un sabor único.