Redactora de Audiencias en elEconomista.es. Escribo sobre los dos mayores placeres de la vida: comer y viajar. Me gradué en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos y cursé un máster en Gestión de Televisión en la Universidad Complutense de Madrid. Escribir, comunicar y compartir me viene desde siempre. Di mis primeros pasos como redactora web en Atresmedia, me puse frente a las cámaras de Telemadrid para intentar hacer la economía más accesible y ahora trabajo para contarte la historia que hay detrás de cada lugar.

El comienzo del año es sinónimo del inicio de la temporada de calçots y en cuanto esto sucede la pregunta no es otra que: ¿dónde ir a comerlos? En Cataluña, por supuesto, ya que es en Tarragona donde básicamente se cultivan. No obstante, eso no quiere decir que la fiesta se quede únicamente allí, cada vez hay más puntos de España donde está llegando la calçotada, y Madrid no iba a ser menos. Con marzo ya entrados, este mes es la última oportunidad para disfrutar de este delicioso plato con salsa romesco.

Viajar a Maldivas es el sueño de muchos, pero realmente pocos pueden decir que han estado ahí. Algunos conocen a este país tropical como el verdadero paraíso en la Tierra, y seamos sinceros, llegar hasta la otra punta del mundo no es algo precisamente barato. Pero técnicamente, no es necesario tener que desplazarse hasta Asia para encontrar bonitas playas de agua cristalina y arena fina.

La repostería es como las matemáticas. Hay quienes dicen que se trata de algo sencillo, sobre todo cuando se han entendido, o en este caso manejas las recetas, pero hasta para el postre más sencillo, como podría ser el flan, hace falta seguir una serie de pasos para que quede en el punto perfecto. Por muy gracioso que quede un flan lleno de agujeritos como un queso gruyère, esto no es otra cosa que un indicativo de que algo se está haciendo mal.

Los nuggets de pollo es una de esas recetas en las que no importa la edad, ya que encanta tanto a los más pequeños, como a los mayores. Se trata de un plato clásico en la comida americana, gracias a su textura, su jugosidad y su rápida preparación. Aunque esté asociado al término de 'comida rápida', también es posible disfrutar de ellos de una manera saludable, porque en realidad no es más que pollo rebozado.

Ya estamos en temporada de fresas y eso solo puede significar una cosa: los supermercados y tiendas se tiñen de color rojo. Desde este momento ya podemos disfrutar de una de las frutas más populares a un precio más razonable que en otros momento del año. Con leche, con azúcar, con nata o de la forma que sea, la verdad que las fresas están deliciosas. No obstante, esta fruta pertenece al grupo de "Dirty Dozen" del Grupo de Trabajo Ambiental, un informe anual que destaca los productos que son más propensos a contener residuos de pesticidas.

Para encontrar auténticas joyas naturales no hace falta irse a la otra punta del mundo, ya que tenemos la suerte de poseer lugares tan bonitos como este. Podría estar ubicado en el Caribe o tratarse del mismísimo paraíso, pero lo cierto es que para disfrutar de él solo hay que acercarse a Cuenca. Aunque para algunos sea difícil de creer, esta provincia cuenta con uno de los parajes más fascinantes de España, tanto que fue declarado Monumento Natural y Reserva de la Biosfera por la UNESCO.

Quien diga que nunca ha tenido un antojo recurrente, miente. Aunque hay alguno que otro que entra en la lista de los más raros y excéntricos, lo cierto es que, en general, suelen ser comidas o aperitivos que suelen coincidir. Alguna chocolatina, un vaso calentito de leche, un bombón, unas tortitas, un gofre... La gran mayoría se que se cuelan suelen estar en la categoría de dulces, y puede ser que tenga que ver que no suele ser algo habitual en nuestra dieta.

Pocas cosas hay mejores que levantarse y tener tiempo para disfrutar de un desayuno deliciosos. Normalmente, esto ocurre cuando es fin de semana, pues, por lo general, disponemos de un tiempo ilimitado para prepararlo y comerlo tranquilamente. Uno de los platos estrella que triunfan en esta comida del día es el revuelto de huevos. Ahora bien, aunque pueda parecer que cometer un error es mucho más difícil que evitarlos, también requiere una técnica.

A la hora de preparar la comida, recurrir a latas de conserva puede sacarnos de algún que otro apuro. Fáciles de incluir, rápidas y ricas, es una de las maneras más resolutivas sobre todo cuando contamos con poco tiempo para cocinar. No obstante, en este ámbito también surgen algunas preguntas como esta: ¿qué es lo que debemos hacer con el líquido que incluyen? Si analizamos nuestros hábitos, encontramos que hay quienes aprovechan el que viene en las latas de atún para las ensaladas, otros que incluyen el escabeche junto a las patatas para comerse los mejillones y otros que lavan los garbanzos para deshacerse de él.

En el corazón de la gastronomía catalana, muy cerca de los calçots y los canelones de San Esteban, se encuentra la escudella, o también conocido como cocido catalán. Esta receta tradicional es un plato robusto y reconfortante que ha cautivado el estómago de varias generaciones y sigue haciéndolo. Ideal para aquellos días en el que el frío aprieta, también se caracteriza por ser uno de los platos que nunca faltan en las fechas navideñas en Cataluña.