Redactora de Audiencias en elEconomista.es. Escribo sobre los dos mayores placeres de la vida: comer y viajar. Me gradué en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos y cursé un máster en Gestión de Televisión en la Universidad Complutense de Madrid. Escribir, comunicar y compartir me viene desde siempre. Di mis primeros pasos como redactora web en Atresmedia, me puse frente a las cámaras de Telemadrid para intentar hacer la economía más accesible y ahora trabajo para contarte la historia que hay detrás de cada lugar.

Viajar al corazón de la Antiguo Imperio Romano es posible, para ello únicamente hay que visitar la nueva exposición que acoge el Patio Nuevo de la Asamblea de Extremadura en Mérida. 'Reflejos de un Imperio' está compuesta por una docena de piezas de mármol procedente de edificios públicos de la antigua ciudad romana Emerita Augusta. Se trata de una exposición única, ya que es la primera vez que estas se exhiben. Los ciudadanos podrán disfrutar de esta colección hasta el 28 de febrero.

Durante esta temporada son pocas las personas que se han librado de coger algún virus o resfriado. Por suerte, hay remedios naturales y alimentos que nos ayudan a encontrarnos mejor y que se recomienda su consumo gracias a sus múltiples beneficios. Entre ellas, el zumo de zanahoria con cúrcuma es una excelente elección gracias a sus propiedad antiinflamatorias, antivirales y antibacterianas.

En los últimos años, Colombia ha recibido las miradas de miles de turistas y la verdad es que no es de extrañar. Este país sudamericano es el hogar de paisajes y rincones inigualables, como es el caso de la hermosa Cartagena de Indias o las aguas cristalinas de las Islas del Rosario. No obstante, Colombia es mucho más, es tradición, es cultura y es café, eso es así. Poder conocer las tierras que convierten a este país es uno de los mayores productores de este grano es una parada obligatoria.

Pirámides y Egipto, estas dos palabras suelen ir de la mano. Tanto, que a la típica pregunta de "¿cuál es el país con más pirámides el mundo?", la mayoría de gente lo nombraría como respuesta. Tampoco hablamos de México, otro de los países a los que la mente suele viajar cuando suena la palabra 'pirámides'. No obstante, por sorprendente de parezca, Egipto no es el único país en el mundo con pirámides en el Sahara, ni el que más tiene, sino que hay que irse un poco más al sur de África para encontrar la respuesta.

Una de las eternas preguntas que nos acechan cada vez que vamos al supermercado a comprar es: ¿vale la pena gastar más y comprar pollo de corral o con el pollo blanco será suficiente? Otra, ¿en qué se diferencian? Realmente, más allá del precio, el del amarillo más elevado, la distinción se debe principalmente a la alimentación de los animales y el lugar donde viven. El amarillo, alimentado con maíz que le aporta ese color, es criado en semi-libertad, mientras que, por lo general, el blanco está encerrado en una jaula donde el movimiento es limitado.

Acelgas, nueces, aguacate, habichuelas, brócoli, zanahoria, champiñones, plátano... ¿Qué tienen en común todos estos alimentos? Efectivamente, son considerados como una amplia fuente de fibra. Llevar una dieta rica en fibra es bueno para la salud, eso está demostrado, ya que se trata de un componente que previene enfermedades como la diabetes, el colesterol y el estreñimiento. Ahora bien, a la larga lista de beneficios de la fibra se puede añadir uno nuevo: la prevención del cáncer.

El año nuevo suele estar ligado a una larga lista de propósitos, entre los que suele estar perder peso o llevar una vida más saludable. Son muchas las personas que, tras las navidades, optan por cuidarse para bajar unos kilos y, sin duda alguna, reducir el consumo de alcohol es una de las prioridades. Ya sea uniéndose al rato de 'Enero Seco' o no, según ha explicado el doctor José Francisco Tornero Aguilera, abstenerse de tomar alcohol supone beneficios inmediatos.

El año nuevo nos ha traído a casi todos un buen resfriado y los Reyes Magos una caja de antigripales. Y es que parece ser que casi todos hemos empezado el 2025 con el pie izquierdo. Ahora bien, aunque es sabido por todos que el zumo de naranja es un gran aliado en estos casos por ser una excelente fuente de antioxidantes, de vitamina C y de ácido fólico, precaución porque no es el mejor compañero para tomar medicamentos.

Suena irreal y parece increíble, pero es totalmente verídico que hay un país en el mundo en el que no han celebrado la llegada del 2025. Para ser exactos, allí todavía es 2017. Y aunque ojalá esto tuviera algo que ver con viajar al pasado, la realidad es que su explicación es mucho más sencilla. Ahora bien, ¿alguno estaría dispuesto a volver a vivir ese año?

Todavía no es posible viajar al pasado como tal, pero en cierto modo, para los que su respuesta sea un rotundo sí, lo único que deberían hacer sería viajar a Etiopía. En fin, más allá de eso, lo que realmente interesa es el porqué. Y la verdad que la respuesta te sorprenderá.

La coliflor, o la odias o la amas, parece que no hay un punto medio. Pero lo que nadie puede discutir es la gran cantidad de beneficios que tiene esta verdura. Con un alto contenido en fibra y agua, ayuda al correcto funcionamiento de nuestro organismo, mejora la salud cardiovascular y tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Y la verdad, que dicho esto, es un alimento que todos deberíamos consumir.

Uno de los motivos por el que mucha gente rechaza comer coliflor es por el fuerte olor que desprende cuando se está cocinando. Pero lo que todo el mundo sabe es que este se puede evitar. El secreto está en la manera de hacerlo.