Redactora de Audiencias en elEconomista.es. Escribo sobre los dos mayores placeres de la vida: comer y viajar. Me gradué en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos y cursé un máster en Gestión de Televisión en la Universidad Complutense de Madrid. Escribir, comunicar y compartir me viene desde siempre. Di mis primeros pasos como redactora web en Atresmedia, me puse frente a las cámaras de Telemadrid para intentar hacer la economía más accesible y ahora trabajo para contarte la historia que hay detrás de cada lugar.

El pollo es uno de esos alimentos que nos salvan cualquier comida o cena, ya que las posibilidades que ofrece son prácticamente infinitas. No obstante, seamos sinceros, aunque son mil las recetas que podemos cocinar, acabamos haciendo las mismas de siempre y cansándonos. Además, seguro que en más de una ocasión te aburrido de la simple pechuga de pollo a la plancha... Por suerte, esta sencilla receta lo cambia todo y solo es necesario un par de ingredientes más.

Buenas noticias para los amantes del senderismo. La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) ha concedido el galardón Bandera Sendero Azul 2025 a un total de 154 rutas en España. Esto supone una red de 1.000 kilómetros por los que poder disfrutar de los grandes paisajes que nos regala este país y de la naturaleza única que hay en ellos. Se trata de un nuevo récord en nuestro país, ya que en la edición anterior se concedieron 128 galardones.

Esta insignia destaca el compromiso de los municipios y administraciones públicas en la recuperación y puesta en valor de senderos e itinerarios que promueven la educación ambiental y el disfrute sostenible del entorno.

"Un mundo ideal, un mundo en el que tú y yo..." La verdad que la banda sonora de la mítica película de Disney, Aladdin, ya nos da ganas de poder conocer ese lugar con el que sueñan. Cargado de misticismo y secretismo, la ciudad de Agrabah recoge las aventuras de Aladdin, Jasmín, el Genio y Abu.

Aunque las malas lenguas dicen que esta ciudad no existe en el mundo real, lo cierto es que sí que hay una manera de poder recorrer los escenarios que inspiraron a esta película y sentirnos dentro de su 'mundo ideal'. ¿Los descubrimos?

No hay Málaga sin cerveza, ni cerveza sin Málaga. Eso es un hecho. La estrecha relación que hay entre ambas confirma que la cerveza Victoria sea una de las más deseadas en Andalucía. Exquisita y malagueña, así la definen con orgullo. La verdad es que es la acompañante perfecta para cualquier plan que implique irse de tapas, muestra de ello es que se haya convertido en una de las primeras opciones en el sur para realizar algo tan nuestro.

Vivir en Málaga es un privilegio. El calorcito típico del sur, el buen ambiente de sus calles, la sonrisa de sus malagueños y una infinidad de motivos más. Pero sí hay algo que destaca es poder entrar en sus bares y conocer al alemán más malagueño que decora los grifos de cerveza en las barras. Que ahora podamos disfrutarla es todo un regalo, pero la historia que hay tras ella, y que pocos conocen, merece ser contada para valorarla aún más.

Ir al paraíso es posible y por suerte no está tan lejos, como creemos, sino que muy cerca de España, en el océano Atlántico se encuentra un archipiélago de nueve islas de origen volcánico. Si te digo su nombre, las Azores, posiblemente sepas de cuáles te estoy hablando, pero lo que pocos conocen es que alberga un islote que pareciera haber sido construido por el ser humano: Vila Franca do Campo.

Los huevos rotos son todo un clásico de nuestra gastronomía. Patata, huevo y jamón, poco más hace falta para disfrutar de este plato delicioso. No hay restaurante o bar que se precie que no incluya esta receta dentro de su carta, ya sean desde los más tradicionales, hasta variaciones con pulpo, gulas, pimientos o foie.

Y es que, aunque es sabido por todos que los clásicos nunca fallan, probar y experimentar no está de más, sobre todo si es dentro de la cocina.

Seguro que en más de una ocasión has ido a coger un aguacate del frutero o de la nevera y te lo has encontrado duro como una piedra. Y seamos sinceros, así no hay quien lo disfrute, sobre todo si es para untarlo en tostadas o añadirlo a una ensalada. Aunque pueda ser una ventaja para los agricultores que esta fruta tarde más en madurar que otras y así no sufra daños durante el transporte, se trata de un impedimento habitual entre los consumidores. Por lo general, los aguacates tardan en madurar alrededor de una semana, y a veces que no hay ni tiempo para esperar, ni paciencia. ¿Qué hacer entonces? Aplicar este truco que nos cuentan en Simply Recipes.

No hace falta explicar qué son las croquetas ni que son una de las recetas más distintivas de la gastronomía española. Crujientes y a la vez cremosas, este manjar no puede faltar en la carta de cualquier bar o restaurante. Y aunque el 16 de enero es el día internacional de la croqueta, cualquier momento es bueno para disfrutar de este bocado. Eso sí, ¿podemos presumir que realmente sean nuestras? ¿quién inventó esta receta? ¿Desde cuándo forman parte de nuestras mesas? ¿Realmente tenemos que darle las gracias a nuestras abuelas?

No hay aperitivo sin montadito y no hay cocido sin 'pringá', así lo ven en Andalucía. Si por algo se caracteriza la gastronomía andaluza es por saber aprovechar al máximo los recursos y el sabor de los alimentos, tanto que del puchero andaluz, una de sus grandes joyas, nace el montadito que triunfa en el sur: el de pringá. Pan y restos de carne, cocido y tocino, no hace falta mucho más.

Ahora este se encuentra en el punto de mira tras ser el posible motivo por el que 44 personas han sufrido una intoxicación en una taberna de Córdoba.

Ubicado en una caverna al sur de París, los científicos han descifrado lo que podría ser el mapa tridimensional más antiguo del mundo. El refugio rocoso Ségognole 3 lleva siendo conocido desde la década de 1980 por sus grabados artísticos de dos caballos de estilo del Paleolítico Tardío a cada lado de una figura femenina. Ahora, esta nueva investigación sugiere que parte del suelo fue moldeado para reflejar la geografía de la región de la cueva francesa.