Unicaja cumple este sábado su primer año en la bolsa española con una subida del 32,5%, desde los 1,1 euros a los que se fijó su ops. Y lo ha hecho incluso con el viento de cara, ya que el sectorial bancario europeo pierde en el mismo periodo un 12%.

Los mercados miran a mínimos anuales

El clima de tensión que atraviesa el mercado europeo por el fuego cruzado entre EEUU y China a causa de la guerra comercial –a la que se ha sumado recientemente la Unión Europea– ha generado una inestabilidad ante la que los inversores han decidido deshacerse de la renta variable en el peor momento de lo que va de ejercicio, coincidiendo con el cierre del primer semestre del año.

A primeros de mayo, la acción de Applus alcanzaba un máximo de casi cuatro años en los 12,11 euros y desde entonces su cotización ha cedido algo menos de un 6%. Con el apoyo de esta caída, el dividendo que la compañía repartirá el 12 de julio, de 0,13 euros, ofrece una rentabilidad del 1,1%. Se trata de la única entrega anual que realiza el grupo, que suele elegir este mes estival para retribuir a sus accionistas. Para embolsárselo es preciso tener los títulos en cartera antes del día 10.

Dividendo

En lo que llevamos de año, la cotización de Acerinox cede algo menos del 3%, a pesar de que en los últimos meses ha contado con el apoyo extra de las políticas proteccionistas de Donald Trump. Los aranceles estadounidenses al acero europeo, confirmados la semana pasada, juegan a su favor, ya que el grupo español fabrica acero inoxidable en su fábrica North American Stainless, en el estado de Kentucky, y cerca del 60% de sus ingresos procede de EEUU. El país aplicará un 25% a las importaciones del acero y un 10% a las del aluminio de la UE.

En lo que llevamos de año, la cotización de Acerinox cede algo menos del 3%, a pesar de que en los últimos meses ha contado con el apoyo extra de las políticas proteccionistas de Donald Trump. Los aranceles estadounidenses al acero europeo, confirmados la semana pasada, juegan a su favor, ya que el grupo español fabrica acero inoxidable en su fábrica North American Stainless, en el estado de Kentucky, y cerca del 60% de sus ingresos procede de EEUU. El país aplicará un 25% a las importaciones del acero y un 10% a las del aluminio de la UE.

Renta variable | análisis fundamental

En un momento en el que Europa ha perdido parte de su atractivo (los gestores vuelven a mirar hacia Estados Unidos, según la encuesta mensual de Bank of America Merrill Lynch), Japón puede convertirse en el remanso de paz ansiado por los fondos, y especialmente por los gestores value, en su búsqueda de compañías que cotizan con descuento.

Vienen curvas en Europa, así que es mejor poner en cuarentena a este mercado en las carteras. Según ha explicado Michael Browne, gestor del fondo Legg Mason Martin Currie European Absolute Alpha, en un encuentro con clientes celebrado este miércoles, conviene dejar reposar a esta región durante un periodo de 3 a 6 meses, porque el escenario que se avecina en renta variable es complicado.

ecodividendo

En el calendario está marcado el 21 de junio, fecha en la que una de las grandes del dividendo español, Atresmedia, repartirá 0,30 euros por título. Se trata del pago complementario con cargo a los resultados de 2017 del grupo de medios y ofrece una rentabilidad del 3,7%. El dividendo a cuenta ya lo abonó la compañía el pasado diciembre, mes en el que además pagó un extraordinario con cargo a reservas. No repartía un dividendo extra desde 2006.

El presidente de la CNMV defiende el peso del regulador español frente a Europa