Los emisores de bonos verdes de todo el mundo están sacando el máximo partido a la ventana de financiación que, tradicionalmente, se abre en los mercados en enero. En el primer mes de 2024, en todo el mundo se captaron 65.370 millones de dólares (en euros, 60.400 millones), un 67% más que en el mismo mes de 2023. Visite el portal especializado elEconomista ESG.

Acciona Energía ha escalado posiciones muy rápidamente en el ranking de las compañías favoritas de los fondos de inversión sostenible. Entre las cotizadas del Ibex 35, la filial de Acciona se sitúa ya como el segundo valor más presente en los fondos más verdes: está incluida en 90 fondos, tal y como recoge Bloomberg. Sólo la supera Iberdrola, la líder tradicional en los fondos más sostenibles, que forma parte de la cartera de 97 fondos. Lo llamativo es el veloz ascenso de Acciona Energía, que ha subido 9 posiciones en los últimos 12 meses (Iberdrola se queda igual; ya era la primera en enero del año pasado). Visite el portal especializado elEconomista ESG.

Redeia lleva 3 mejoras de la recomendación en el año, y ha podido quitarse de encima, por fin, el yugo del cartel de 'vender' por parte del consenso de analistas que recoge FactSet. Un vender que arrastraba desde mediados de 2021 (logró mejorar de forma fugaz a mantener el pasado noviembre, pero al cabo de unos días volvió a ser venta).

En un arranque de año en el que las principales bolsas globales cotizan en positivo (no así el Ibex 35, que lo hace en rojo), la gran mayoría de los fondos de La Liga Global de elEconomista.es logra anotarse ganancias en el ejercicio. Esta Liga está compuesta por los 352 fondos de renta variable internacional más descorrelacionados de su índice de referencia, con clase en euros y disponibles a la venta en España.

Viscofan prevé recurrir por primera vez en su historia al pago en scrip (esto es, ofrecer a sus accionistas la opción de cobrar el dividendo en efectivo o hacerlo en acciones), y por este motivo ha puesto en marcha un programa de recompra de acciones. La compañía anunció este programa el jueves, al cierre del mercado, y la fecha de inicio del mismo era este viernes, 26 de enero. El programa tiene como objetivo 1,4 millones de acciones (esto es, el 3% del capital) y la compañía prevé destinar a él un máximo de 76 millones de euros. Consulte aquí el Calendario de Dividendos.

Está ya confirmado el próximo dividendo de Catalana Occidente, que el 7 de febrero repartirá 0,19 euros por acción. En los precios actuales, este importe ofrece una rentabilidad del 0,6%. El último día para entrar en el valor es el viernes 2 de febrero, ya que lunes 5 la acción cotizará sin derecho a ese pago. Catalana es una de las compañías que retribuyen cuatro veces cada año, algo no tan habitual entre las cotizadas españolas, y este dividendo es el tercero a cuenta de 2023. La aseguradora tiene todavía pendiente la entrega de su cuarto y último pago del ejercicio, el complementario, que suele distribuir en mayo, y que el mercado estima que ascenderá a otros 0,477 euros (que rentan un 1,5%). Consulte aquí el Calendario de Dividendos.

Las entradas en fondos de deuda ESG (acrónimo que alude a los factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo) se reactivaron en 2023, según los datos de Bank of America. De acuerdo con este banco, los productos de bonos sostenibles registraron entradas de 32.000 millones de dólares en 2023, un 52% más que el año previo, cuando la cifra se quedó en los 21.000 millones de 2022. Visite el portal especializado elEconomista ESG.

Ibercaja está colocando en la mañana de este lunes el primer bono verde su historia, por 500 millones de euros, tal y como recoge Bloomberg. El banco español ha dado mandato, según esta agencia, a BBVA, JP Morgan, Morgan Stanley, Natixis y UBS Investment Bank. Visite el portal especializado elEconomista ESG.

El mes de febrero trae consigo retribuciones interesantes en el Viejo Continente. El día 8, la finlandesa Nokia repartirá 0,03 euros por acción, que, en los precios actuales, permiten embolsarse un 1%. La compañía de telecomunicaciones y fabricante de móviles vivió este viernes una jornada de descensos bursátiles, en la que se dejó cerca de un 2,7% en el parqué después de que Barclays iniciase su seguimiento del valor con una recomendación de subponderar. Consulte aquí el Calendario de los próximos dividendos.

Acerinox no está teniendo un buen arranque de año en el parqué. La acerera se deja cerca de un 7,7% en estas primeras semanas de 2024, lo que la coloca entre los valores más bajistas del Ibex 35. La compañía corrige en bolsa tras aprovechar como pocas el rally de finales de 2023: se disparó más de un 21% desde finales de octubre hasta el 31 de diciembre. Consulte aquí el Calendario de dividendos.